ir al contenido

Un incansable justiciero por los inmigrantes

Treinta minutos de retraso marcaba el reloj sobre la hora fijada, sin embargo, Edgar Aranda, Presidente de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia, mejor conocida como VACOLAO, esperaba paciente. No me había sido fácil conseguir el lugar, pero cuando llegué a la sede en Virginia, su voz se escuchaba desde el lobby, pues sostenía una conversación con una chica, que parecía ser activista también.

Luego de invitarme a pasar a su oficina, tras recorrer un pasillo que conducía al lugar, me recordó que ya nos habíamos conocido en una manifestación frente a la Casa Blanca. Lo primero que noté fueron cuatro megáfonos sobre un mueble ubicado al costado mientras que al final se veía una esquina de la pared forrada de diplomas, fotos e incluso material promocional de actividades.

Del lado izquierdo una guitarra con su forro descansaba sobre el piso. “También tenemos este instrumento, pues tú sabes que hay que tratar de que la gente no se aburra en las protestas”, comenta Edgar, peruano nativo de la población de Huarás, como él mismo dice, famosa por haber desaparecido tras un terremoto en los 70’s. “Crecí azotado por el terrorismo, con una serie de cosas bien fuertes. Llegué a este país en 2002 y uno de los grandes retos que tuve fue el idioma, porque no hablaba inglés”.

Cuando el defensor de DDHH vino a EE.UU., no pensaba que se iba a quedar, pues su esposa estaba estudiando derecho en Nuevo México y después ambos debían regresar, pero decidieron mudarse a Filadelfia, donde él estudió la misma carrera, una vez que ya había aprendido el idioma y trabajado en lugares como JCPenny de vendedor. Ahorró dinero y cuando fue elegible para recibir un préstamo para estudiar, lo solicitó. La meta estaba lograda, el grado en la Universidad de Temple ¡Quizás era el momento de volver a Perú!

HERRAMIENTAS. Los megáfonos siempre listos para luchar en la calle, junto a la comunidad latina.


           
   

Ricardo Sánchez-Silva

HERRAMIENTAS. Los megáfonos siempre listos para luchar en la calle, junto a la comunidad latina.

Una frase contundente es pronunciada por el abogado, de esas que se son parte del imaginario colectivo en la comunidad inmigrante. “Todos llegamos aquí siempre con la idea de regresar a nuestro país y yo no soy la excepción”. No obstante, ver tanta injusticia con su gente, lo hizo moverse hacia el área Metropolitana de Washington DC, donde sabía que había muchas organizaciones que defendían los derechos de los latinos.

Tenía que tomar la decisión de “envejecer en la tranquilidad” de su pueblo en el país sudamericano, o “luchando por los suyos”. Su elección, ya la conocemos. La sed de justicia pudo más que la “nostalgia”. Cuando llegó a DC, empezó a trabajar en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero no tardó mucho en encontrar lo que estaba buscando. Tal como lo reconoce, la edad no fue impedimento para lograr sus objetivos.

“Encontré el trabajo en Legal Aid Justice Center (LAJC), apliqué, tuve la entrevista y fue fabuloso, con gente que está bien identificada con el problema de inmigración y soluciones”. Cuando llevaba tres años en la organización, la coalición VACOLAO, lo eligió como presidente, cargo que ocupa desde 2010, mientras mantiene su labor en la primera.

Desde LAJC ayuda a que se aprueben leyes que benefician a la comunidad, atiende casos particulares o refiere a otras organizaciones, según las necesidades jurídicas de la persona. Entre los abusos más comunes que asegura ver, está el “robo de salarios”.

“No nos vamos a quedar callados, tenemos que luchar. Nosotros estamos apoyando para que se sienta la fuerza de la comunidad latina”, sentencia Aranda, quien recuerda que los servicios que presta son gratuitos.

Con una vida ya establecida en el país, se convirtió en padre hace cinco años y tiene la satisfacción de poder hacer lo que ama. La añoranza de volver a su patria es como el cántaro al agua, constante, pero con la ilusión de que no se rompa.


Si necesita asesoría legal, puede comunicarse al (703) 778-3450 vacolao@gmail.com o a través de un mensaje en Facebook: VACOLAO – Virginia Coalition of Latino Organizations