El martes 6 de junio la Clínica Del Pueblo Inauguró su segunda sede del Centro Empodérate, que brinda espacios seguros, apoyo emocional y busca prevenir enfermedades de transmisión sexual dentro de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en el área Metropolitana de Washington DC.
El primer centro se fundó hace más de diez años en el Distrito de Columbia y ahora el segundo inició operaciones en Langley Park, Maryland. “Las personas marginadas llevan una carga en su espalda, que es tóxica y causa daño a sus sistema inmunológico, entonces, este es un espacio para poner el estrés al lado, respirar profundo y después ver cómo pueden hacer cambios en sus vidas para ser más estables y saludables”, dijo Alicia Wilson Directora Ejecutiva de la Clínica.
El centro quiere seguir creciendo para promover la integración de personas sexodiversas a la sociedad, que sean tratadas no solo con tolerancia, sino con respeto. “La comunidad LGBTI latina inmigrante sigue sufriendo crímenes de odio en el Área Metropolitana de DC, tales como ataques físicos, pero la violencia psicológica no se registra en las cifras. Las principales víctimas de esto son las mujeres transgéneros, quienes por su naturaleza humana cuestionan el modelo tradicional de ser hombre o mujer”, afirmó Manuel Díaz Ramírez, Gerente del Programa LGBTI de la Clínica del Pueblo.
En Empodérate, quienes deseen pueden incluso asistir a reuniones todos los jueves de 5 a 6 pm, en las que serán recibidos y guiados por los promotores voluntarios que fueron en busca de apoyo y ahora ayudan a los demás. Tal es el caso de Carlos Martínez, quien llegó de El Salvador y fue rechazado por el único familiar que tenía en USA, debido a su orientación sexual. Gracias a la organización pudo mejorar su relación, incluso, con su familia y hasta fue electo Mr. Empodérate 2017.
“Mi mensaje es que no tengan miedo, Langley Park ya cuenta con un espacio seguro. Hay que luchar por nuestros derechos y por lo que somos sin temor a que nos critiquen”, expresó Martínez, quien exhibió su corona y banda con mucho orgullo y representará a su organización participando en el desfile anual del orgullo gay que se realizará en Dupont Circle el próximo sábado 10 de junio.
Otro promotor voluntario es Jimmy Benavidez, quien llegó al centro gracias a un amigo, con algo de desconfianza, porque reconoce que en El Salvador, su país de origen, no existen estas iniciativas, pero se involucró e integró de manera satisfactoria para también prestar apoyo a los demás. “Aquí puedes ser tú mismo, puedes expresarte, que nadie te va a juzgar. Es un espacio libre de violencia, alcohol y tabaco”.
Díaz Ramírez enfatizó que la nueva ubicación del centro permitirá que las personas, sin discriminación alguna, sean recibidas. “Pueden pasar el día, tomar un café con otros. Es un espacio seguro, porque a veces no hay esa oportunidad en una comunidad que te aísla. Por otra parte, se puede acceder a información y educación. Trabajamos con prevención del VIH y uso de sustancias como una manera de combatir la discriminación”. Por su parte, a la salud mental, también el dan su debido peso.
Al hablar con el gerente del Programa sobre la discriminación por parte de los latinos, explicó que la cultura que arrastran hacia EEUU es un reflejo de cómo viven en sus países. “La comunidad latina inmigrante se comporta cómo creció en su propio país, sin embargo, la manera cómo abordamos esto es creando alianzas fuertes con organizaciones hermanas que nos apoyan. Solos sería difícil lograr los cambios que se esperan”.
Este centro se financia por el apoyo del Gobierno Federal, fondos locales de Maryland y del Distrito de Columbia. También reciben donaciones privadas. Si necesitas ayuda, puedes contactarlos a través de Facebook: “La Clínica del Pueblo – Centro Empodérate”, o llamando al (202) 507 48 00 en DC y al (301) 264 82 06 en Maryland.