Christopher Rodríguez, hijo de un inmigrante guatemalteco, asumió el cargo de director de la Agencia de Seguridad Interna y Manejo de Emergencias (HSEMA, por sus siglas en inglés) dentro de la Alcaldía del Distrito de Columbia. “El público es la primera línea de defensa”, es el lema de su gestión, esgrimido en el primer encuentro con la prensa en su nuevo rol público.
A propósito de los cambios que asume el funcionario y como parte de la invitación a participar activamente en la prevención de ataques masivos, afirmó que comunicar a la gente las amenazas que pudieran existir alrededor será clave, mientras que invierte de forma eficiente el presupuesto, que incluye fondos federales que – a su juicio – deben ser puestos al servicio público, pues provienen de los impuestos.
“Las personas son la primera línea de defensa, porque en la mayoría de los casos, los ataques como el de Las Vegas, Orlando, San Bernardino, París o Mánchester, son muy difíciles de anticipar porque ocurren aleatoriamente y en formas en las que las fuerzas de seguridad no son capaces de detectar, así que si alguien ve algo, esa persona debe decirlo. Yo le diría a la gente que no piense que no puede hacer la diferencia, que decir algo que vio no importa, porque sé por los hechos que la campaña ‘ves algo, di algo’ con anticipación, puede prevenir que un ocurran ataques y salvar cientos de miles de vidas. Así que necesitamos que el público participe”, declaró Rodríguez.
En evento públicos durante la temporada navideña, si las personas perciben conductas extrañas, que consideren puedan guardar relación con algún posible ataque, deben llamar al 911 o comunicarlo a cualquier oficial de policía más cercano en el lugar.
En cuanto a la prevención de accidentes naturales o desastres en la venidero invierno, el funcionario invitó a visitar el sitio ready.dc.gov, en el que se encuentra información para crear un “kit de preparación personal”. Por lo pronto el equipo de trabajo de la agencia enfoca sus prácticas para futuras actividades de remoción de nieve propias de la temporada.
Al ser consultado por El Tiempo Latino sobre las políticas antiinmigrantes de la administración del presidente Donald Trump y su vinculación con el tema de Seguridad Nacional, Rodríguez se reservó su opinión, pues asegura que no está en posición para hacer cuestionamientos al respecto, pero fue firme en aseverar que a la población latina y otras minorías se les deben respetar sus derechos.
“No estoy en un cargo para comentar sobre las políticas de la administración de Trump, pero me siento orgulloso de vivir en una ciudad de valores y diversidad, porque yo soy hijo de un inmigrante. Mi padre vino a EEUU en 1960 a los 18 años desde Guatemala y construyó una grandiosa vida aquí, así que creo que la diversidad y la población inmigrante hacen a América grande”, dijo.
Sobre su nexo con el gobierno federal y el Homeland Security Department, aseguró que son estrechas y buenas las relaciones, pues al igual que otras agencias a lo largo del país, también recibe fondos Federales, que incluyen programas que van directamente para la protección de los ciudadanos, por lo que espera que se mantengan en el tiempo.
Rodríguez, quien se destacó por trabajar en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en labores de contra terrorismo y supervisar grupos extremistas en Medio Oriente y al sur de Asia, así como por su servicio en el Departamento de Seguridad Nacional en su estado natal New Jersey, fue nominado por la alcaldesa Muriel Bowser para el cargo que hoy día ejerce, hace un mes.