Este miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que volvió a incluir a Corea del Norte en su lista de países “patrocinadores del terrorismo”, una en la que la nación asiática se encontraba fuera desde hace una década.
Pese a que el anuncia se había realizado el pasado 20 de noviembre, fue en la jornada cuando se formalizó la situación al publicarse el informe del caso.
De acuerdo con EFE, la decisión del gobierno norteamericano implica más restricciones económicas contra Corea del Norte, así como diplomáticas.
En el documento figuran naciones como Siria, Sudán e Irán, este último país “que ha convertido su apoyo a grupos terroristas en una política de Estado”, según señaló el coordinador de la estrategia antiterrorista del Departamento de Estado, Nathan A. Sales.
Irán, recordó EFE, lleva alimentando el listado desde 1984.
Mientras, Corea del Norte estuvo en esa “lista negra” entre los años 1998 y 2008, cuando el expresidente George W. Bush los sacó por sus progresos en sus conversaciones para lograr la desnuclearización.