Luego de una jornada de campaña en el norte de Virginia, el senador demócrata Tim Kaine, candidato a la reelección por la silla en el Senado Federal como representante de este estado que tiene la mayor población latina concentrada en el norte en ciudades vecinas a Washington DC, habla sobre la importancia de que el voto latino se haga ver en la trascendental elección del 6 de noviembre.
Kaine, quien compitió como candidato a la vicepresidencia en las elecciones presidenciales de 2016, conversó con El Tiempo Latino después de concluir un concurrido acto de campaña en el restaurante Los Tíos, en Alexandria. El senador inició diciendo que los hispanos también deben identificar las diferencias entre los partidos y entre los candidatos que compiten por puestos de elección popular.
En su caso, se disputa la silla senatorial con el republicano Corey Stewart, un candidato radical alineado con las políticas de Donald Trump, y en especial con una agenda anti inmigrantes en Virginia, donde la población hispana llega a representar en algunas jurisdicciones hasta cerca del 20 por ciento, además de otros grupos de foráneos que también gozan de amplia presencia.
“Hay grandes diferencias entre los partidos y los candidatos, los demócratas apoyamos una reforma de inmigración, apoyamos el seguro de salud para todos, y fondos para la inversión en desarrollo de la economía y la educación pública… por el otro lado, los republicanos siempre están peleado con las comunidades de nuevos americanos, siempre peleando con el tema del seguro de salud”, comentó el candidato.
Su evento de campaña se realizó en conjunto con el también candidato demócrata por el Distrito 8 de Virginia, el congresista Don Beyer. El distrito de Beyer representa gran parte del norte del estado que incluye los condados de Fairfax y Arlington, y ciudades como Alexandria, Annandale y otros suburbios aledaños a Washington DC.
Tiempos extraordinarios
Para Tim Kaine estos son tiempos extraordinarios, cuando se están produciendo ataques de connotaciones raciales y de violencia política como los ocurridos en las últimas semanas: el primero con los envíos de paquetes bombas a prominentes figuras del Partido Demócrata; y el más letal, la matanza de 11 personas el sábado reciente en la sinagoga de una comunidad Judía en Pensilvania. En ambos casos los perpetradores han sido identificados como radicales y afines a la doctrina de Trump.
Ante este escenario, este legislador que aprendió español siendo miembro del Cuerpo de Paz en Honduras durante la década de 1980, pide a los votantes latinos no dejar pasar esta elecciones para participar en el futuro del país y poner cortapisa a esas tendencias radicales que han tomado fuerza en parte debido al mismo lenguaje que a diario se emite desde el poder ejecutivo del gobierno federal.
“El mensaje más importante en todo esto es que la comunidad latina puede hacer la diferencia, no solo en Virginia sino en todas partes de la nación. En Virginia casi el 8 por ciento de los votantes son latinos, pero tenemos aquí elecciones que están bien reñidas, entonces los latinos pueden escoger los líderes en cada contienda. Si tiene poder, debe utilizar ese poder”, enfatizó Kaine a El Tiempo Latino.
El senador Kaine acuña su campaña con el lema “Una Virginia que trabaja para todos”. Este “slogan” engloba los problemas que enfrenta el estado y las soluciones posibles, mientras que según Kaine, su oponente alude a revertir el cambio para este estado que ha ido creciendo en diversidad.
Si bien las encuestas lo ubican en una cómoda ventaja de hasta 2 dígitos sobre el republicano Corey Stewart, el candidato Kaine insiste en que nada está dicho hasta la elección y que el trabajo de equipo es cubrir cada rincón del estado e impulsar el voto de todos, y los latinos deben ser parte de ese esfuerzo.