El Departamento de Justicia publicó este miércoles un memorándum en defensa de la legalidad del nombramiento del presidente Trump de Matthew G. Whitaker como fiscal general interino, rechazando así las innumerables críticas de algunos abogados en el sentido de que la medida viola la Constitución.
Desde su nombramiento la semana pasada, muchos han acusado a Whitaker (anterior jefe de gabinete del fiscal general, Jeff Sessions) de que no es legalmente elegible para ocupar el cargo de jefe del Departamento de Justicia, porque él no es un funcionario confirmado por el Senado.
Este martes, el Procurador General de Maryland, Brian E. Frosh le pidió a un juez federal que impidiera que Whitaker se desempeñara como Procurador General Interino, argumentando que el Subprocurador, General Rod J. Rosenstein debería ser quien asuma el cargo.
La Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia, que proporciona orientación al gobierno federal, afirmó en un memorando de 20 páginas que la práctica anterior, las sentencias judiciales y los análisis legales muestran que el nombramiento de Whitaker es legal. En concreto, dice que el escenario está expresamente autorizado por la Ley Federal de Reforma de Vacantes de 1998.
El memorándum también señala que antes de que Sessions se viera obligado a abandonar el cargo, la Casa Blanca había solicitado asesoramiento al OLC, que aseguró que Whitaker podría ser nombrado.
“Como las tres ramas del gobierno han reconocido desde hace mucho tiempo, el presidente puede designar a un funcionario interino para que desempeñe las funciones de un cargo principal vacante, incluyendo una oficina del Gabinete, aun cuando el funcionario interino no haya sido confirmado por el Senado”, explica el memo.
El memorándum señala que Trump ya lo ha hecho seis veces, mientras que el entonces presidente Barack Obama lo hizo dos veces. Por su parte el expresidente George W. Bush lo hizo tan solo una vez.
Con información de The Washington Post