Los salvadoreños en el área metropolitana de Washington podrán tramitar y abrir créditos para comprar vivienda o terrenos en El Salvador a través de un nuevo servicio abierto en el Consulado General en Silver Spring, Maryland.
Altos directivos del Fondo Social para Vivienda (FSV), una instancia gubernamental autónoma creada en 1973 con el objetivo de emitir créditos para los trabajadores de bajos ingresos, abrió el pasado miércoles 29 una ventanilla de atención en la sede consular salvadoreña.
La oficina del área de DC es la tercera que abre en Estados Unidos; después de que se abrieran oficinas en Los Ángeles, California, y Long Island, Nueva York. Estos espacios buscan atender a los salvadoreños que residen en EE.UU. y ofrecerles un canal directo donde puedan gestionar créditos para adquirir vivienda, ya sea pensando en la jubilación o como una forma de inversión inmobiliaria, según explicó a El Tiempo Latino el gerente general del FSV, Mariano Bonilla.
“Nuestra institución se encarga de financiar créditos para la adquisición de vivienda, ya sean estas viviendas nuevas o usadas, también para la compra de lotes o construcción de vivienda en El Salvador… hacemos un llamado a los salvadoreños en el área de Washington para que puedan acudir a esta nueva oficina en el Consulado para obtener información sobre cómo obtener un crédito para obtener una casa en El Salvador”, explicó Bonilla.
La cónsul general en Silver Spring, Ena Peña agregó que la apertura de esta oficina en la sede consular es parte de la consolidación de un largo proceso de acuerdos interinstitucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores con otras oficinas del gobierno salvadoreño, en este caso con el FSV para ampliar los servicios a los salvadoreños en el exterior, más allá de la emisión de documentos de identidad.
De acuerdo a la funcionaria consular, la instalación del centro de emisión del Documento Único de Identidad (DUI), una especie de “Real ID” en El Salvador, fue el primer ejercicio en lo que respecta a traer servicios para la comunidad y ha dado muy buenos resultados. En esta oportunidad se expande el servicio para la asesoría, recepción y procesamiento de documentos para solicitar los créditos de vivienda.
“La compra de vivienda ya la hacen los salvadoreños a través de muchos intermediarios, pero lo novedoso de esta nueva etapa es que van a poder iniciar directamente una compra en El Salvador desde este Consulado en Silver Spring”, explicó la funcionaria.
El noviembre de este año, el FSV amplió el techo de créditos hasta los $150 mil, con el propósito de ofrecer acceso a más alternativas de vivienda para los salvadoreños que radican en Estados Unidos.
Según el gerente del Fondo Social para Vivienda los intereses de los créditos están por debajo de lo que ofrece el sector bancario salvadoreño. En algunos casos ofrecen créditos de hasta 30 años plazo con tasas que pueden rondar del 4.5 al 6.0 por ciento de interés anual, aunque las tasas pueden variar también dependiendo el monto del crédito y el tiempo de amortización de la deuda.
El titular de FSV agregó que otro de los factores importantes es que esa oficina gubernamental de crédito ofrece oportunidades de financiamiento a personas ubicadas en el mercado informal, trabajadores independientes, dueños de negocios, madres solteras, y jóvenes, entre otros.
Requisitos para un crédito
Para los nuevos solicitantes de créditos para vivienda que acudan a la ventanilla abierta en la oficina consular, la principal regla será la demostración de interés en un proyecto habitacional o terrenos para construir. Después de pasar este filtro deben demostrar que tienen fuentes de ingreso y comenzar un trámite que podría durar entre 15 días y un mes. En el caso de casas nuevas, las compañías constructoras facilitan el trámite al disponer de la información de valúo y otros requerimientos técnicos que necesita el FSV antes de aprobar un préstamo.
“La documentación básica que se solicita es algún documento que demuestre su fuente de ingresos, ya sean profesionales independientes, empresarios, o empleados aquí en los Estados Unidos. También deben presentar su récord crediticio y firmar un poder para tener una persona en El Salvador de su confianza que continúe el trámite allá para que el interesado no tenga necesidad de desplazarse hasta el país para firmar escrituras y otros documentos”, explicó el funcionario del FSV.
El salvadoreño Eric Cano, fue el primero en acercarse a la nueva oficina dentro del consulado para indagar sobre este proyecto y las posibilidades que se abren para obtener una vivienda en el país centroamericano. Este potencial comprador comentó que es una buena oportunidad para decidirse por la compra de un inmueble en su país.
Desde que abrieron la primera ventanilla en Los Ángeles hace dos años se han gestionado al menos 100 créditos, con un valor de $4 millones, de los que ya se han escriturado unas 70 viviendas por un monto de $3.6 millones. En Nueva York apenas inicia el proceso al igual que en la región de Washington puntualizó el gerente de servicio al cliente del FSV, Carlos Villegas.