La generación de empleos con la atracción de inversiones es una de las principales demandas que los funcionarios electos para la Junta de Gobierno local del condado de Montgomey perciben como la principal preocupación de la comunidad. De ahí que la agenda para el año venidero se encaminará hacia esa línea de trabajo, sin descuidar los programas sociales.

La nueva presidenta de la junta Nancy Navarro explicó que el condado tiene enormes retos con su presupuesto para el año 2019, cuando ella estará al frente del Concejo de Gobierno de esta jurisdicción vecina de Washington DC; y que cuenta con suburbios y ciudades como Bethesda, Silver Spring, Rockville, Gaithersburg, Germantown, entre otros.

“Pienso trabajar muy duro en asegurarme que podamos adaptar nuestro presupuesto de una manera muy exitosa, porque sabemos que tenemos algunos retos económicos, pero también hay proyectos de desarrollo. La economía, es un tema esencial y el mensaje que estamos escuchando es que tenemos que fomentar y estimular nuestra economía para tener los recursos necesarios para seguir invirtiendo en todos los servicios sociales y darles ese apoyo que tanto se necesita”, explicó Navarro luego de concluir la ceremonia de juramentación en el Centro Strathmore, en Bethesda.

Facebook

Nancy Navarro es presidenta del Concejo de Montgomery

Con la tradicional ceremonia de juramentación de los 9 concejales que integran el Concejo de Gobierno además del Ejecutivo del condado, Marc Elrich, quien también prestó juramentado el lunes 3 de diciembre, inicia la gestión para el 2019. Montgomery elige a sus concejales en elecciones para períodos de 4 años, al igual que el Ejecutivo.

También este condado inicia con un nuevo rostro latino, se trata de Gabe Albornoz, un hijo de inmigrantes hispanos; nacido y educado en las escuelas y universidades de Maryland, con el grado superior de Master en Administración de Negocios, de la Universidad Johns Hopkins.

Su propuesta de trabajo también se enfoca en la economía y el empleo, pero adelanta que ha llegado al Concejo para ser una voz de la comunidad hispana. De más de 1 millón, 58 mil residentes en Montgomery, el 16.4 por ciento habla español según proyecciones del Censo, por lo que se estima que, incluyendo a personas que no han sido censadas, la presencia hispana en esa jurisdicción podría incluso superar ese porcentaje.

“Tenemos que promover la economía, eso es lo primordial en nuestro condado, y tenemos que asegurarnos que como latinos tengamos un sitio en la mesa para esas decisiones que son tan importantes y que nos impactan a todos cada día. Mi puerta está abierta para todos y en especial para nuestra comunidad inmigrante, nuestra comunidad latina”, afirmó Albornoz luego de ser juramentado.

El condado de Montgomery inicia así su gestión con un concejo de gobierno multiétnico integrado por: Nancy Navarro, Gabe Albornoz, Andrew Friedson , Evan Glass, Tom Hucker, Will Jawando, Sidney Katz, Craig Rice, Hans Riemer.

Relación con ICE

La propuesta de un amplio grupo de organizaciones pro inmigrantes que han pedido al condado adoptar una legislación local “Acta de Confianza” que impida que las agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional, DHS y su brazo operativo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, tengan acceso a información confidencial de los residentes del condado que reciben servicios de salud o educación es uno de los temas que podría revisar la nueva gestión.

La nueva presidenta Nancy Navarro, aseguró que el condado sigue trabajando con mucha fuerza para proteger a sus residentes, y de ahí que albergue a una importante población de inmigrantes, pero reconoció que con el nuevo Ejecutivo podrían darse algunos avances para valorar esa propuesta de las organizaciones que trabajan a favor de los inmigrantes.

“El condado siempre ha tenido una política bastante estricta en cuanto ese tipo de colaboración y cooperación [con ICE], pero una vez que el Ejecutivo tome posesión y empiece a evaluar cómo está el estatus de esa política, entonces trabajaremos juntos para asegurarnos de proteger a las personas más vulnerables en nuestra comunidad que puedan estar en procesos de deportación o de otro tipo”, explicó la presidenta Navarro.

La funcionaria recalcó que el condado Montgomery está muy avanzado en tema de garantías para los inmigrantes y lidera en la región en cuanto a su trabajo de no cooperar con ICE más allá de casos que incluyan crímenes, o problemas de seguridad. Navarro concluyó acotando que el condado ha creado un fondo de defensa legal y sigue un protocolo muy riguroso para proteger a sus residentes sin importar su estatus legal.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación