Si es ecuatoriano y está pensando acudir al consulado para actualizar su pasaporte, obtener un poder o cualquier otro trámite debe saber que esta oficina, desde noviembre de 2018, está en una nueva dirección: 1782 de la Columbia Road, en el barrio Adams Morgan. Se atenderá al público en el segundo piso de estas instalaciones hasta que se termine la reconstrucción del edificio propiedad del estado ecuatoriano, que el 27 de septiembre del 2017 sufrió un incendio. Según dijo a El Tiempo Latino el nuevo cónsul, Eduardo Calderón, el Consulado probablemente permanecerá en la dirección de Columbia Road por un año, pero podría ser por más o menos tiempo dependiendo de los avances de la reparación.
Por medio de este diario, el embajador les recordó a los 21 mil ecuatorianos que residen en su jurisdicción (según el Censo de 2010) que las puertas están abiertas para solventar todas las inquietudes y requerimientos.
La lentitud de los avances de reparación se debe a que el edificio diplomático está considerado patrimonio arquitectónico de Washington DC, y eso obliga seguir reglas y procedimientos de reconstrucción. Estas instalaciones, ubicadas en la calle 15 y Euclid, sufrieron un anterior percance en el 2011: un fuerte temblor que afectó al norte de Virginia y a la capital de Estados Unidos dañó seriamente los techos, obligando a realizar refacciones en el edificio.
Calderón hizo la presentación de la nueva dirección durante la celebración del Día Internacional del Inmigrante, acto al que se invitó a diferentes representantes de la ciudad, entre ellos la delegada de Asuntos Latinos de la Alcaldía de DC, Jackie Reyes; a representantes de la policía y del estado de Maryland. Según el mensaje grabado por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, “un millón 700 mil ecuatorianos viven repartidos por el mundo”. Las proyecciones del Pew Research Center estiman que casi 700 mil ecuatorianos viven en Estados Unidos y ocupan el puesto número 10 en el escalón de las nacionalidades hispanas que residen en este país.
Al servicio de la región
El Consulado de Washington DC atiende a los ecuatorianos que viven en los estados de Maryland, Virginia, Delaware, West Virginia y Washington DC. Hasta el 2014, los compatriotas que residen en Carolina del Norte también podían acudir a estas oficinas, pero ahora ellos están bajo el paraguas del consultado de Atlanta. Esto no impide, sin embargo, que un ciudadano ecuatoriano que viene desde cualquier estado sea atendido si viene a Washington en busca de los servicios consulares.
Calderón dijo que los servicios que más demandan los ecuatorianos son la actualización de pasaportes y emisión de diferentes tipos de poderes para familiares en Ecuador. Recordó, además, que sigue en vigencia el plan de retorno para aquellos que decidan volver definitivamente al país y llevar su menaje de casa, sin pagar impuestos al ingresar a territorio nacional. Desde el 2014 también existe el programa llamado 4×4, que quiere decir que los ecuatorianos pueden enviar a sus familiares cuatro kilos, cuatro veces al año sin pagar impuestos.
Para beneficiarse de estos envíos a Ecuador hay que registrarse en la página web consuladovirtual.gob.ec, allí encontrará la ventanilla Servicio 4×4 y debe llenar el formulario. Después recibirá un correo electrónico informándole que ha sido validado y a partir de entonces puede enviar sus paquetes a través del correo postal de Estados Unidos. Los connacionales que tengan doble nacionalidad pueden inscribirse utilizando el número de cédula o de pasaporte ecuatoriano para acogerse a estos envíos sin pago de impuestos.
Los ecuatorianos que han obtenido la ciudadanía estadounidense no necesitan reclamar la doble nacionalidad porque, según explicó Calderón, esta nunca se pierde. “No importa la nueva ciudadanía que obtenga, si demuestra que ha nacido en Ecuador siempre será ecuatoriano”, aclaró el cónsul. Si quiere viajar al país como ecuatoriano lo único que hay que hacer es renovar el pasaporte si éste está caducado. El costo es de $70, pero si ya ha cumplido 65 años le costará la mitad, al igual que el resto de trámites. Para más información puede llamar a los siguientes teléfonos: (202) 808-8694 y (202) 551-9124.