Por meses, Aldana soñó con el proyecto y en febrero de 2017 abrió CAN con apenas dos niños. “Empezamos con fe y muchas ganas. Ahora tenemos 29 chiquitos, entre 4 y 17 años de edad”, dijo.

El centro es inclusivo. Cuenta con niños de habilidades especiales y de diversas nacionalidades. “Tengo un niño de padres bolivianos, interesados en que su hijo aprenda nuestra danza y un poco más de nuestra cultura”, dijo.

CAN no solo se enfoca en la práctica de las danzas o música sino también en la teoría. “Yo había visto que habían niños que bailaban sin saber exactamente lo que estaban danzando. Aquí les enseñamos el trasfondo e historia de cada baile”, dijo Aldana.

La cantante, quien este año celebra 20 años de trayectoria artística explicó que CAN abarca varias disciplinas que se conectan unas a otras, con clases en español para que los niños mantengan el idioma, también.

Varios de los niños son de familias mixtas, de un padre de Perú y el otro de Estados Unidos o de otro país. “Al principio cuando llegan, hablan puro inglés, pero aquí practican el español en todas las clases”, dijo Aldana.

Las disciplinas que se imparten son: Teatro, danza, canto, poesía, oratoria y Liderazgo.

“Todas las disciplinas están relacionadas entre sí porque de nada sirve que un niño pueda cantar bien, cuando no tiene liderazgo en el escenario. O que pueda actuar pero no cantar, perdiéndose la oportunidad de hacer un musical”, explicó.

De hecho, el 29 de junio, durante la presentación de Aldana, por sus 20 años artísticos, los niños mostraron en el auditorio de la Escuela Kenmore todas las disciplinas aprendidas.

A sus 12 años, Adriana Infante, quien nació en Estados Unidos de padres peruanos, demostró un dominio de escenario al actuar, declamar, cantar y bailar la danza afroperuana “Las Lavanderas”. Junto a varios niños interpretaron la pieza con encanto y profesionalismo.

“Me gusta que mi hija participe en CAN porque no sólo aprende danza sino teatro, música y especialmente aprende sobre nuestra cultura”, dijo Regina del Rosario. “Ella ensayó bastante para esta presentación y lo hizo muy bien”, dijo la madre, quien asistió al concierto con varios miembros de su familia.

Historia

Parte de incentivar la cultura es darles a conocer aspectos importantes de la historia de Perú. “Ahora que estamos celebrando las Fiestas Patrias de nuestro país, los niños han aprendido sobre el libertador San Martín y los detalles de la Independencia”, dijo. Los menores aprendieron libretos e hicieron una interpretación del Día de la Independencia, celebrado el 28 de Julio de 1821.

Talleres

Durante la época de verano, CAN también imparte diferentes talleres, como el de repostería. “En diferentes fechas los niños podrán aprender cómo preparar los postres peruanos, como mazamorra morada y crema volteada”, dijo

Embajadora musical

Dayán Aldana es un orgullo hispano y una de las grandes embajadoras del Perú en Estados Unidos. En 2013 se convirtió en la primera mujer peruana que interpretó el Himno Nacional en la Casa Blanca, lugar en el que se presentó en varias oportunidades.

Nacida en Chiclayo, al norte del Perú, Aldana creció con la música y danza en las venas. A los 14 años ganó el concurso de la Voz Juvenil del Verano en Radio Star, en su ciudad natal.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Privada del Norte en Trujillo y cuando llegó a los Estados Unidos en 1999, comenzó a cantar con el trío “Chalanes de Perú” y trabajar como periodista de radio y televisión en medios locales.

El arte la llamó con más fuerza y compartió escenario con artistas peruanas reconocidas como Cecilia Barraza, Edith Barr, Bartola, Cecilia Bracamonte y Eva Ayllón, entre otras.

Familia y Carrera

Aldana tiene una familia artística. Su esposo, Christian Villavicencio, de Ecuador, es músico. “Él es peruano de corazón”, sonríe. “De hecho, era uno de los integrantes de ‘Los Chalanes de Perú’, cuando lo conocí. Nos casamos y él se convirtió en mi productor, arreglista, manager. Somos buen equipo”, dijo.

Los hijos de la cantante, Diego Alonso, de 16 años y Gian Franco, de 14, también se inclinan por la música.

En el escenario, Diego Alonso acompaña a su madre en el cajón y Gian Franco en la primera guitarra. Su esposo hace la segunda guitarra.

“Soy tan bendecida de tener a mi familia junta”, explicó.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación