Fue una noche para celebrar. Representantes de un amplio espectro de la comunidad salvadoreña y de otras nacionalidades acompañaron la noche del martes 20 de agosto a los alcaldes de Washington, DC y San Salvador, Muriel Bowser y Ernesto Muyshondt, para conmemorar el primer año de hermanamiento entre las dos capitales.

A pesar de una fuerte tormenta en el área de DC que obligó a la Alcaldía a cambiar los planes de una celebración en Freedom Plaza, centenares de invitados llegaron al edificio John Wilson, en la avenida Pensilvania y calle 14, sede del gobierno de Washington DC, para participar en el acto conjunto de los jefes municipales de las dos capitales que firmaron un Convenio Ciudades Hermanas, el 13 de agosto del año pasado en San Salvador.

La alcaldesa Muriel Bowser tomó la palabra para dar la bienvenida a su homólogo salvadoreño, no sin antes reseñar la grata experiencia vivida en El Salvador cuando una numerosa comitiva que representaba diferentes sectores de Washington, DC acudió al país centroamericano para vislumbrar intercambios en negocios, cultura, educación, entre otros.

SALVADOREÑOS. (De Izq. a Der.) Francisco Ramírez, Jorge Granados, José Campos y Roberto López con el alcalde Muyshondt y Jackie Reyes, directora de MOLA. | Foto: Tomás Guevara – ETL



SALVADOREÑOS. (De Izq. a Der.) Francisco Ramírez, Jorge Granados, José Campos y Roberto López con el alcalde Muyshondt y Jackie Reyes, directora de MOLA. | Foto: Tomás Guevara – ETL

“Estamos muy emocionados de celebrar este primer aniversario de Ciudades Hermanas juntos de aquí en el City Hall, hoy celebramos un año, y en enero usted (alcalde Muyshondt) celebró conmigo la inauguración de mi segundo término”, dijo Bowser con una ovación de la concurrencia.

La alcaldesa destacó la importancia de la comunidad salvadoreña en la vida social y productiva en el área metropolitana de Washington. “Más de 300 mil salvadoreños viven en el área de DC y ellos continúan haciendo tremendas contribuciones a nuestra economía. La comunidad salvadoreña desempeña un importante rol en todos los sectores de diversidad de nuestra capital nacional”, declaró la alcaldesa Bowser.

ALCALDES. La alcaldesa de Washington, DC y el alcalde de San Salvador celebraron un año de hermandad entre las capitales. | Foto: Tomás Guevara – ETL



ALCALDES. La alcaldesa de Washington, DC y el alcalde de San Salvador celebraron un año de hermandad entre las capitales. | Foto: Tomás Guevara – ETL

También destacó que el hermanamiento oficial con San Salvador se abre para incluir a una de sus comunidades más queridas en El Salvador: Intipucá, La Unión. La alcaldesa Bowser también visitó el año pasado esta ciudad durante su estancia en el país centroamericano, una locación de donde provienen importantes aliados latinos para su gestión como la salvadoreña Rosibel Arbaiza.

Calle Washington en San Salvador

Concluido el discurso de la alcaldesa Bowser, llegó el turno de réplica para el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quien agradeció también el gran apoyo que ha tenido este proyecto de fraternidad entre las dos capitales, que ha sido posible gracias al impulso de salvadoreños como Jackie Reyes, directora de la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Latinos (MOLA), quien ha vivido la mayor parte de su vida en Washington, DC, pero mantiene un fuerte compromiso de apoyo a su país natal.

Muyshondt anunció que los proyectos iniciados bajo este convenio donde se han involucrado el sector privado, instituciones educativas y las municipalidades, avanzan viento en popa. El funcionario también reveló que San Salvador ya tiene asignado el cambio de nombre para una de sus calles que será bautizada como “Washington, DC”.

En el año de convenio entre las dos capitales, la Escuela Internacional Carlos Rosario inició un proyecto de cooperación con la escuela de cocina del Centro ITCA-FEPADE, una institución autónoma salvadoreña especializada en la formación de carreras técnicas para jóvenes de escasos ingresos.

También ya se ha puesto la primera piedra en el proyecto de construcción de una Biblioteca Digital en Salvador que ha sido posible gracias a la donación que hiciera la Fundación MCN, división de responsabilidad social de la empresa MCN Build en el área de Washington, bajo el liderazgo de su presidente y CEO, Rudy Seikaly, que donó medio millón dólares para ese fin.

Muyshondt destacó que esta fraternidad es un logro para Washington DC en sus más de 200 años de historia y para El Salvador es un orgullo ser la primera capital de habla hispana que oficializa esta unión oficial encaminada a promover la educación, la cultura, los negocios y el intercambio de experiencia para crear sociedades más jutas y habitables.

“Alcaldesa Bowser usted ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos de nuestros compatriotas en Washington, DC y en Estados Unidos, por eso en nombre de todos los salvadoreños le expresamos nuestra más sincera gratitud”, acotó el alcalde Muyshondt en alusión a las decisiones del gobierno de la capital nacional declarada “Ciudad Santuario” para proteger a los inmigrantes.

Día de DC en San Salvador

Desde el podio, el alcalde Muyshondt reveló que de ahora en adelante cada 31 de agosto Washington, DC tendrá su día oficial en San Salvador. Las palabras de los ediles fueron avaladas por seguidos aplausos de reconocimiento a su trabajo al frente de las comunas y del entusiasmo mostrado para encarar este proyecto de hermanamiento.

Después de los discursos los alcaldes intercambiaron obsequios de reconocimientos para afianzar la amistad cimentada bajo el proyecto de Ciudades Hermanas.

La alcaldesa Bowser recibió un regalo conmemorando la calle Washington, DC en San Salvador. | Foto: Tomás Guevara – ETL.



La alcaldesa Bowser recibió un regalo conmemorando la calle Washington, DC en San Salvador. | Foto: Tomás Guevara – ETL.

El alcalde Muyshondt entregó a la alcaldesa Bowser una estatuilla conmemorativa de la que será la calle Washington, DC. La alcaldesa por su parte, hizo entrega de las llaves de la ciudad al funcionario salvadoreño.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación