El Salvador registró ayer 304 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta de contagios en un día desde el inicio de la pandemia. Además, 7 personas murieron a causa del virus.
Con los nuevos reportes, la cifra de casos confirmados ascendió a 9 mil 978, mientras que la de fallecidos subió a 267, según el Ministerio de Salud, reseñó elsalvador.com.
Sobre los nuevos contagios, San Miguel reportó 51 nuevos casos, seguido de San Salvador con 31. Además, Soyapango contabilizó 21 contagios, Mejicanos y San Marcos 15 cada municipio; e Ilopango con 13. Los demás municipios reportan de 7 a 1 caso cada uno.
De acuerdo con la información de Salud, las nuevas víctimas mortales fueron 5 hombres y 2 mujeres. Dos tenían entre 40 y 50 años, uno de ellos era personal de Salud; otros dos entre 30 a 40 años y uno mayor de 60. Sobre el caso de las mujeres, una tenía más de 50 años y la segunda es de la tercera edad, mayor de 70 años.
Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica
Autoridades de Salud informaron que, del total de nuevos casos, 46 fueron por nexos epidemiológicos y 258 por búsquedas.
Del total de casos en el país, hasta el 13 de julio se registra que 3 mil 978 son casos activos, de los cuales 9 mil 357 son locales y 621 importados.
Según el sitio del Gobierno sobre la pandemia, 914 pacientes son asintomáticos, 1 mil 067 se encuentran estables, 970 en estado moderado, 694 graves y 334 en situación crítica. Hasta la fecha, 5 mil 732 personas se han recuperado del virus.

Gráfico vía elsalvador.com.
No llevan pacientes al Hospital de El Salvador
El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, José Apolonio Tobar, cuestionó que no estén llevando pacientes con COVID-19 al nuevo Hospital El Salvador, ubicado en las instalaciones de Cifco, mientras los demás centros asistenciales están saturados.
Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia
“El Salvador cuenta con un hospital que no atiende pacientes porque ‘el equipo es muy especializado’ y no se cuenta con personal idóneo para ello; se conoce de la inauguración de los hospitales provisionales de Tecoluca y Jiquilisco pero no se sabe si están atendiendo pacientes positivos a COVID-19”, mencionó.
Además, Tobar pidió al ministro de Salud, Franciso Alabi, que “presente un plan integral de abordaje a la pandemia generada por el COVID-19, en el que se incluya el equipamiento total y adecuado a todo el personal de salud para evitar que dicho sector continúe siendo contagiado por el referido virus”.
Fuente: elsalvador.com.