El Consejo del Condado de Montgomery aprobó por unanimidad el martes una resolución que exhorta al gobernador Larry Hogan a facilitar y hacer lo más segura posible en Maryland las elecciones generales previstas para el 3 de noviembre, con un sobre de correo prepagado con devolución.
Además, el Consejo solicitó que se proporcionen buzones sin contacto para que los votantes presenten sus boletas completas, y que las juntas electorales locales estén facultadas para recomendar tempranamente el número apropiado de sitios de votación después de consultar con los funcionarios de salud de su condado.
La resolución fue encabezada por el vicepresidente del Consejo, Tom Hucker, y los miembros del Consejo Nancy Navarro y Gabe Albornoz. Fue patrocinada por todo el Consejo.
“Maryland debería aprender de las elecciones primarias de junio y aprovecharlas para noviembre”, dijo el vicepresidente del Consejo, Tom Hucker. “Cambiar sustancialmente los procedimientos para las elecciones generales ahora confundirá a los votantes, minará la confianza, agregará costos y creará riesgos de salud innecesarios para los votantes, el personal y los voluntarios. Instamos al estado a reconsiderarlo”.
El presidente del Consejo, Sidney Katz, dijo: “El gobernador Hogan debería atender la llamada de tantos residentes de Maryland, muchos aquí en el condado de Montgomery”.
Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?
“Durante esta pandemia mundial, la mejor manera de garantizar la salud y la seguridad de nuestros residentes y detener la propagación de COVID-19 es limitar las interacciones tanto como sea posible. Esto se logra mejor mediante votación por correo”, agregó Katz.
Si bien los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y numerosos expertos en salud han recomendado que los electores consideren alternativas antes que votar en persona, el 8 de julio el gobernador Hogan ordenó la apertura de centros de votación y sitios de votación anticipada en todo el estado.
“Me enorgullece prestar mi nombre a esta resolución, pidiendo soluciones de sentido común para ayudar a nuestros residentes a ejercer sus derechos democráticos durante esta pandemia”, dijo la concejal Nancy Navarro.
Te puede interesar: Larry Hogan descarta imponer nuevas restricciones contra el COVID-19
“Preservar el derecho al voto mientras se toman las medidas adecuadas para garantizar la salud pública es uno de los principales desafíos de esta crisis. Instamos al gobernador Hogan a considerar las lecciones aprendidas durante las elecciones primarias presidenciales de 2020 y utilizarlas como guía clave para implementar una elección general presidencial 2020 por correo exitosa. El Consejo está listo para proporcionar toda la asistencia que pueda a nivel local para garantizar que nuestro proceso democrático funcione de la manera más fluida posible, con la menor cantidad de barreras posible para los votantes elegibles”.
Precaución sanitaria
Tanto los funcionarios electorales estatales como los del condado han expresado su preocupación acerca de si se pueden reclutar suficientes trabajadores y jueces para los comicios en persona en medio de la pandemia, porque muchos son residentes mayores que corren más riesgo de complicaciones graves de COVID-19.
El concejal Gabe Albornoz sostuvo: “En las próximas elecciones generales, la seguridad de nuestros votantes, jueces electorales y otros funcionarios electorales es primordial. Nuestro principal funcionario electoral nos dice que no tendremos suficientes jueces para llevar a cabo estas elecciones sin largas filas y problemas de seguridad serios. El resultado final con el enfoque actual será la privación de derechos de nuestros votantes”.
La resolución del Consejo establece que exigir que los votantes se presenten en persona para emitir su voto pone en riesgo la vida de los votantes y de los trabajadores electorales. En Maryland, al 28 de julio se reportó un total de 85 mil 524 casos confirmados de COVID-19 y 3 mil 327 muertes; y en el Condado de Montgomery el balance era de 17 mil 230 casos confirmados y 748 muertes.
Maryland ha estado operando bajo un estado de emergencia debido a la pandemia COVID-19 desde el 5 de marzo.
Con información de nota de prensa.