COMPARTE

La mayoría de los más recientes casos positivos de COVID-19 en DC no estuvieron en contacto conocido con personas que estuvieran afectadas por el brota y no asistieron a eventos masivos, según detalles brindados este lunes por autoridades de salud del Distrito.

LaQuandra Nesbitt, directora de salud de DC, mostró su preocupación por la constante propagación del virus en las comunidades del Distrito: “muchos de nuestros casos todavía no están conectados entre sí”.

El Departamento de Salud realizó exámenes a 971 personas que resultaron positivos para el brote entre el 31 de julio y el 13 de agosto. De la cifra, según reseñó NBC, cerca de 700 tuvieron que responder a una pregunta sobre si tuvieron contacto con personas positivas para el virus. Del total de encuestados, apenas el 12% no estaba seguro, mientras que el 36% dijo que sí.

De los datos arrojados por la encuesta, el 15% asistió a eventos masivos, como fiestas, reuniones en lugares de cultos y otro tipo de citas. Mientras tanto, solo el 11% reportó haber estado de viaje, pudiendo haberse contagiado en otros territorios.

Según el Departamento de Salud, los rastreadores de contacto hicieron entrevistas desde junio a cerca del 70% de las personas que resultaron positivo. El resto no lograron ser contactadas o no quisieron compartir información sobre el tema.

Nesbitt aseguró que comer en el interior de un restaurante se traduce en un potencial riesgo para la salud de las personas; sin embargo, para la fecha no hay recomendaciones para el cierre de establecimientos comerciales de este tipo. Por su parte, detalló que el encuentro en lugares de trabajo o viajes son aún más peligrosos.

Este lunes, autoridades del Distrito de Columbia anunciaron 53 nuevos contagios. No hubo muertes. Pese al bajo número, desde junio se contabiliza un aumento de la propagación comunitaria, demostrando el lent progreso en la misión de frenar el brote en el área.

Mientras esto sucede, los responsables del Distrito siguen invitando a los residentes a continuar respetando las normas de sanidad, con el uso de mascarillas faciales y manteniendo el respectivo distanciamiento social.

“Llevar una máscara alrededor de amigos, familiares y compañeros de trabajo no es un signo de desconfianza o falta de respeto. Indica que te preocupas por su salud y bienestar”, reza la campaña de información elaborada por el Distrito.

El lunes 10 de agosto, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, informó que la lista de estados considerados de alto riesgo por el COVID-19 llegó a 29, al sumar a Illinois, Alaska, Indiana, Kentucky y Minnesota. Las personas que viajan de estas zonas al Distrito deberán guardar cuarentena durante 14 días.

Adicionalmente, se sacó de la lista a Delaware, Ohio y Washington. Bowser explicó en Twitter que los estados considerados de alto riesgo son aquellos donde el promedio de siete días de casos de COVID-19 diarios es de 10 o más por cada 100 mil residentes.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación