El gobernador de Maryland, Larry Hogan, autorizó el jueves a todos los sistemas escolares de los condados de Maryland a reabrir de forma segura, con base en las métricas de la pandemia de COVID-19 en el estado, las cuales señaló registraron una “mejora espectacular”.
En ese sentido, Hogan reafirmó que la decisión final será de cada sistema escolar. El sistema de escuelas públicas ya había anunciado que iniciará clases este otoño de forma remota, mientras que las instituciones privadas tenían más libertad para decidir por su cuenta.
“Casi todo el mundo está de acuerdo en que no hay sustituto para la instrucción en persona. Es esencial que todos trabajemos juntos en planes híbridos flexibles para que algunos de nuestros niños regresen a las aulas de manera segura”, recomendó el gobernador en un hilo de Twitter.
Resaltó que la superintendente de las escuelas estatales, Dra. Karen Salmon, exhortó a los sistemas escolares a considerar el modo de instrucción al final del primer trimestre.
Hogan informó que Maryland dispone de $10 millones en subvenciones para ayudar a los sistemas a avanzar hacia las clases presenciales.
“Quiero agradecer sinceramente a todos los padres, proveedores de cuidado infantil, maestros y personal por su arduo trabajo para adaptarse a circunstancias muy difíciles en los últimos meses. Todos trabajamos duro para usted y lo superaremos juntos”, agregó.
En una entrevista con El Tiempo Latino, Karla Silvestre, miembro de la Junta de Educación de Montgomery, indicó el 10 de agosto que la estrategia de las escuelas públicas de clases a distancia se aplicará durante el primer periodo, a partir del 31 de agosto y hasta finales de enero.
Posteriormente, en noviembre, se analizarán las métricas de la pandemia para decidir si se mantienen las clases a distancia o se cambia a una modalidad distinta.
En una nota oficial del gobernador, trascendió que 16 de los sistemas escolares locales han desarrollado planes para que los niños regresen a las escuelas, con el fin de recibir algún tipo de este año calendario, incluidos los estudiantes con necesidades especiales.
El gobernador y la Dra. Salmon visitarán las escuelas de todo el estado en las próximas semanas para observar los sistemas que están ofreciendo clases en persona a pequeños grupos de estudiantes.