COMPARTE

Las protestas continuaron en la capital de la nación este sábado por Deon Kay, un joven afroamericano que fue asesinado por la policía de D.C. la semana pasada, después de que los oficiales vieran un arma en su mano durante una persecución policial.

Te puede interesar: Virginia aprueba proyecto de ley para prevenir hechos como los que acabaron con la vida de George Floyd y Breonna Taylor

Alrededor de 50 personas se reunieron frente a la comisaría del 7º distrito en el sudeste de Washington a primera hora de la tarde, entonando consignas con el nombre del joven de 18 años y exigiendo justicia. Más tarde, familiares y amigos se reunieron cerca de la casa de Kay para una vigilia en honor a su vida.

Las manifestaciones por la muerte de Kay se producen en medio de un gran número de protestas en todo el país, que reclaman justicia racial y denuncian la violencia contra los hombres y mujeres afroamericanos del país. En el distrito, que fue testigo de más de un mes de fervientes manifestaciones, tras la muerte de George Floyd bajo la custodia de la policía de Minneapolis, los manifestantes, enfurecidos por el tiroteo de Kay, exigen que los funcionarios inicien una investigación independiente. También han pedido que se despida al jefe de policía de D.C. Peter Newsham y al oficial Alexander Alvarez, quien según las autoridades disparó a Kay.

El sábado fuera de la estación de policía, una serie de oradores – incluyendo organizadores de la comunidad, activistas y maestros – repitieron estas demandas. Muchos de los que asistieron dijeron que estaban vinculados al Partido para el Socialismo y la Liberación. Sean Blackmon, un organizador del grupo que lideró la manifestación, criticó la forma en que la policía de D.C. se acercó a Kay.

Mildred King Chatman, de 68 años, nacida y criada en el sudeste de Washington, y sus familiares llegaron en autos con altavoces y carteles que decían “Paren las matanzas”.

Sin embargo, Chatman dijo que no estaba del todo de acuerdo con otros carteles que decían “encarcelar a los policías asesinos” o que hablaban de desactivar a la policía. Aunque vio el video del asesinato de Kay, dijo que necesita ver más ángulos antes de poder entender completamente lo que pasó.

“No queremos perder todas nuestras relaciones con los policías”, dijo. “Puedes decir lo que quieras, pero vas a necesitar a la policía aquí”, comentó.

Cerca del final, la tía de Kay, Marie Kay, se levantó para dirigirse a la multitud, diciendo que cree que su sobrino tiró su arma cuando vio a la policía porque tenía miedo.

Dijo que el joven de 18 años había jugado con armas antes, pero “nunca le hizo daño a nadie”.

Te puede interesar: DMV: El silencio de los latinos acentúa el racismo

“Esto no tiene sentido”, dijo Marie Kay. “Hay que hacer justicia”.

Fuente: The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación