COMPARTE

Es una tarde de un día a media semana, la campaña electoral ya está en auge y con el fin del verano la política cobra un rol protagónico en el DMV. En un amplio local de un centro comercial de Manassas Park, la salvadoreña Yesy Amaya trabaja en ordenar cosas en su negocio de eventos sociales, el local familiar que por ahora está en paro debido a las restricciones por la pandemia.

En el amplio espacio en solitario, Yesy, quien llegó cuando solo tenía ocho años al norte de Virginia procedente de El Salvador, recibe a El Tiempo Latino para relatar cómo se ha involucrado en una contienda electoral en un año más que atípico para conectar con los votantes, por todas las dificultades que representa la vida social en este 2020.

Pero su voluntad es férrea y no se viene a menos ante las dificultades. Entre risas comenta que al principio intentó convertir sus redes sociales en su canal directo de comunicación con los electores para, en un primer paso, movilizar esa fuerza virtual en Manassas Park para que la apoyaran a obtener un paquete de firmas para lograr el pase y aparecer así en la boleta Partido Demócrata el día de la elección el 3 de noviembre próximo.

Aunque su iniciativa tuvo muchos “likes” y palabras de ánimo, la realidad le demostró que para conseguir las cerca de 200 firmas tenía que ir –como candidata de base- al terreno y acercarse a los electores, que en tiempos de COVID-19 son todavía más huraños ante los políticos.

Pero Yesy se unió a los otros dos candidatos del partido azul, que corren en un grupo de 3 para ocupar las sillas vacantes; así con el afroamericano Darryl Moore, y el anglosajón Donald Shuemaker, empezaron a recorrer los vecindarios en busca de las firmas requeridas para ser inscritos como ternas demócratas.

“Y creo que fue lo mejor, porque a pesar que hubo personas que no quisieron darnos la firmas, incluso nos cerraron la puerta, hubo muchos otros que salieron para hablar y explicarnos sobre los problemas que ven y tienen en la comunidad, y pedirnos hacer cambios en lo que creen que debemos enfocarnos de llegar al cargo”, comentó Yesy Amaya.

Con una campaña electoral tan atípica, esta salvadoreña madre de una joven de 19 años, un chico de 15 años y una menor de 8 años, reconoció que el proceso ha sido complejo en todos los flancos por los obstáculos que representan actividades tan sencillas en otro tiempo, como organizar una reunión con personas de la comunidad.

Pero la misma situación le da valor para plantearse esta campaña como un reto al entender que el servicio público debe tener una dosis de sacrificio y sobre todo compromiso con la comunidad.

Un momento difícil

“Me metí en política en un momento muy difícil, pero tengo confianza en que saldré bien, los días que vienen empezamos ya a estructurar más nuestra campaña con el equipo junto a los otros candidatos y aunque por ahora solo estamos en reuniones virtuales y haciendo planes de trabajo, luego tenemos que ir otra vez puerta a puerta para entregar nuestra información y pedir el voto”, comentó Yesy.

En especial guarda esperanzas porque el distrito de votantes al que le apuesta es una de las zonas de Manassas Park donde se ubican vecindarios con fuerte presencia de la comunidad latina y de otras minorías, cuyos residentes aptos para votar entienden la necesidad de tener voces diversas como representantes suyos en el Concejo.

También Yesy Amaya tiene el apoyo del concejal -con sangre salvadoreña y mexicana- Héctor Cendejas, quien ha decidido ya no presentarse a reelección, pero el joven funcionario apuesta porque su silla quede ocupada por una representante de la comunidad latina.

“Estoy apoyando a Yesy porque creo que será una buena representante de nuestra comunidad, viene del sector de pequeños negocios y de una familia muy trabajadora, un sector que ha sido tan afectado por esta pandemia; pero también porque tiene mucho arraigo en Manassas Park donde ha residido por muchos años”, dijo Cendejas a El Tiempo Latino.

Por ahora las dificultades principales han sido conseguir donantes para poder producir materiales informativos que le permitan llegar a los electores con sus mensajes y propuestas de campaña y a los votantes de otros grupos étnicos, porque está segura que el voto latino ayuda, pero no determina el resultado de una elección.

El Partido Demócrata ha ofrecido apoyo económico para impulsar a sus candidatos en Manassas Park, aunque Yesy tiene claro que en tiempos tan complicados las prioridades del partido están en conseguir la Casa Blanca y más sillas en el legislativo federal, entonces las pequeñas localidades tienen que hacer más trabajo de base.

Manassas Park tiene una población, según datos del Censo, de un poco más de 15 mil residentes, de estos unos 5 mil están registrados para votar y un 35 5% de esa cifra lo conforman latinos. De esa bolsa de votantes, Yesy dice que debe conseguir por lo menos unos mil votos para lograr la silla, por lo que su campaña también debe enfocarse en otros grupos de electores como la comunidad afroamericana y otros votantes de este poblado.

Con algunas fechas ya previstas en el calendario, hay días claves en Manassas Park para impulsar el registro de ciudadanos aptos para votar a que se inscriban y después el Partido Demócrata ha indicado a los candidatos que deben asegurar la participación del voto adelantado entre los electores.

Su admiración por la comunidad latina y la cultura que representa le da ánimos para estar en un Concejo de gobierno local, pero también como mujer quiere ser una voz representativa en este proceso de cambios sociales.

“Nosotros los latinos somos gente muy trabajadora, cuando vemos un problema no lo vemos como un obstáculo sino como un reto, siempre creando pequeños negocios, como este… estoy convencida de que saldremos bien de esto y mi objetivo es llegar al Concejo para ayudar a la comunidad. Desde ya estoy pidiendo su apoyo para que vean en mí a una representante suya que les escuche en su idioma”, puntualizó Yesy Amaya.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación