En Virginia, especialistas del Centro de Cáncer de Massey de la Virginia Commonwealth University, presentaron un estudio en el que descubrieron que una medicina experimental contra el cáncer conocida como AR-12 podría convertirse en un tratamiento eficaz contra la pandemia del COVID-19.
De acuerdo con información publicada en la revista especializada Biochemical Pharmcology, la forma en que funciona el fármaco es que inhibe el virus al atacar directamente la replicación de las células que causan el contagio.
“AR-12 trabaja de una manera única”, señaló Dent, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la casa de estudios. “A diferencia de cualquier otro fármaco antiviral, inhibe los chaperones celulares, que son proteínas que se requieren para mantener la forma 3D correcta de proteínas virales. La forma del virus es fundamental para su capacidad para infectar y replicar”.
Según la Universidad, el próximo paso es tomar las medidas necesarias para desarrollar un ensayo clínico sobre el tema y poner a prueba el potencial tratamiento.
Andrew Poklepovic, oncólogo lidera esta etapa de las investigaciones, informó la cadena ABC.
“AR-12 es una terapia oral que ha sido bien tolerada en un ensayo clínico previo, por lo que sabemos que es segura y tolerable”. De acuerdo con el experto “la mayoría de los medicamentos COVID-19 se administran por vía intravenosa, por lo que esta sería una opción terapéutica única y potencialmente adecuada para la terapia ambulatoria, similar a la forma en que uno tomaría un antibiótico”.
En Maryland, especialistas de la Universidad Johns Hopkins apuntan a tratamientos con plasma y anticuerpos, por lo que anunciaron que se encuentran en la búsqueda de participantes para los ensayos.
Aquellas personas elegibles para participar en las investigaciones luego de haber estado expuestas al COVID-19 deberán haber estado cerca de una persona infectada en los últimos tres días, pero sin mostrar síntomas de la enfermedad.
Mientras, el estudio que involucra a las personas positivas para el coronavirus tienen que haber dado positivo en un lapso no mayor a cinco días.
Se espera que en ambos ensayos las personas reciban una transfusión de plasma con anticuerpos. Por su parte, la otra mitad recibirá plasma sin anticuerpos.