El área de Virginia, tomando licencia del vocabulario astronómico, es como una nebulosa con muchas estrellas, en este caso, negocios en pleno proceso de expansión. Aquí es donde la venezolana Susana Mariño vio la necesidad de fundar la Cámara de Comercio Hispana del Norte de Virginia (NOVAHCC, por sus siglas en inglés). Así lo hizo en 2017.
No se equivocó, a juzgar por los logros, la Cámara cuenta con 275 miembros y se perfila como una organización líder en la promoción de alianzas empresariales con Latinoamérica; en entrenamiento a los empresarios con miras ampliar sus negocios; y, últimamente, en fomentar el empleo para profesionales latinoamericanos.
“Para fundar NOVAHCC puse mucho tiempo y estudio en el norte de Virginia, porque allí es donde la mayoría de empresas con gran capital tienen sus sedes. Cuando Amazon, en 2019, decidió instalar aquí su segunda base corroboró lo que yo venía diciendo: este es el mejor lugar para poner a funcionar una empresa, porque está a las puertas de DC y porque el gobierno de este estado es amigable para los negocios”, dijo Mariño.
La irrupción de la pandemia puso freno al crecimiento económico. Según Mariño, el 85% de los negocios del norte de Virginia fueron afectados, no así los esenciales. Es el caso de las empresas de construcción que no cerraron, el 27% del pastel les corresponde a las compañías hispanas. Otras que siguen creciendo son las industrias de la salud y de tecnologías.
No obstante, la recuperación económica de la región comenzará a pisar con pies firmes, según Mariño, cuando el gobierno federal ordene el regreso de sus empleados y cuando las escuelas y colegios vuelvan a las clases presenciales.
En Virginia sí hay ofertas laborales
Esta mujer emprendedora ve como un hecho histórico, la entrega de $48 billones de fondos federales para cubrir y ampliar los beneficios de desempleo. Del total de $660 billones del programa de protección para los negocios, todavía quedan $130 billones que las pequeñas empresas pueden hacer uso.
Mariño, presidenta y fundadora de NOVAHCC, está llevando la voz cantante y sonante sobre las oportunidades de empleo en Virginia. En las últimas semanas se han agregado al mercado laboral del estado vecino 32 mil 946 empleos. Hay casi 70 mil ofertas disponibles, el problema está en que no hay mano de obra capacitada para llenar estas plazas. “Sí hay trabajo, quizá no en hoteles y restaurantes, pero sí en resto de las industrias. Hay plazas para asistentes, vendedores, para atender a los servicios del consumidor y muchos más”, aseguró.
Para suplir en algo esta demanda, NOVAHCC junto con la organización Virginia Ready ofrecen dos mil becas para estudiar carreras cortas de menos de un año y de alta demanda en tres áreas: seguridad cibernética y análisis de datos; servicios de salud, tales como asistentes de enfermería, paramédicos, secretarias de consultorios médicos o técnicos en farmacias; y, ocupacionales como plomería, carpintería, electricidad, soldadores, choferes de camiones y otros.
Los interesados deben pagar menos de un 25% del costo de sus estudios y quienes logren graduarse recibirán un bono de mil dólares. Las clases online se dictarán en los community colleges de Virginia, pero cuando llegue el momento de las prácticas estas serán presenciales. Para más información sobre esta oportunidad, llame al (703) 839-8140.
Otra faceta que la Cámara, dirigida por Mariño impulsa son los talleres CEO Bootcamp Revenue Accelerator. “Llevamos tres años con estos programas. Allí se enseñan las fórmulas para que los negocios crezcan hasta un 77% en un período de cuatro a cinco años, con o sin pandemia”, dijo la líder empresarial.
Por último está el programa de oportunidades de empleo en EE.UU. para profesionales, venidos de Latinoamérica. “Este plan lo diseñamos para aquellos que llegan con su educación universitaria y no saben cómo insertarse en el mercado laboral de este país”.
Es hora de mirar a Latinoamérica
Esta líder, que emigró a Estados Unidos a sus 18 años, es una apasionada de revitalizar los lazos comerciales entre Estados Unidos y Latinoamérica. “Ahora más que antes es importante reducir la dependencia comercial con China. Es tiempo de mirar al sur como socio comercial por seguridad nacional”, dijo.
Para demostrar por qué es preciso tomar en cuenta al mercado latinoamericano, Mariño deja que hablen las cifras: China invirtió en el 2017, unos 35 billones de dólares en Latinoamérica, el año pasado ese monto subió a 300 billones. “Es hora de ver a una región que tiene sus ventajas, está cerca, tiene los recursos humanos capacitados y materias primas”, recordó Mariño.
Con ese horizonte en miras, NOVAHCC realizó un seminario de cómo hacer negocios con Latinoamérica. Lo dedicó a Colombia, pero la idea es hacer una serie de varios países, con tutores especializados en enseñar a los empresarios las fórmulas de cómo hacer crecer a sus negocios.
Quién es quién
“Soy una mujer obsesionada por ayudar a los empresarios a crecer, porque reconozco que detrás de los negocios hay cientos de familias que se benefician con oportunidades de empleo y con derechos como un seguro de salud. En todo lo que hago, laboral y familiar, el componente de excelencia debe estar allí. Mis padres me enseñaron a hacerlo bien y con dedicación. No me gusta la mediocridad, por eso soy tan exigente conmigo y con los demás.
Un panel de Washington Business Journal me acaba de elegir entre las 25 mujeres más destacadas en el mundo de los negocios. Me enteré hace poco que de un total de 250 mujeres líderes, quedamos solo 25. Estoy muy orgullosa porque veo que se está reconociendo el trabajo que estoy haciendo. No soy de las que delego, me involucro de principio a fin en todo lo que hago. Esta buena noticia también me crea un sentido de mayor responsabilidad porque tengo que hacer más de lo que hacía antes.
Estoy casada, tengo tres hijos varones que viven conmigo y están estudiando. Puedo decir que entiendo a todas las madres por lo que están pasando este tiempo. Vivo en un espacio pequeño y hemos convertido la casa en dos oficinas y me he convertido en profesora y tutora. Con el trabajo de la Cámara, mis tareas y responsabilidades se han duplicado”.