COMPARTE

Esta es la quinta entrega de nuestra lista de “COVID-19 Hispanic Heroes”, un espacio en el que destacamos a aquellos que están trabajando por el bienestar de nuestra comunidad durante la pandemia.

La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, reflexiona sobre el concepto de héroe y lo trae a nuestro día a día. Ella pone como ejemplos de héroes a aquellos que ayudan a un vecino o a quienes buscan una mascarilla para dársela a un compañero de trabajo que la olvidó en la casa. La máxima autoridad de DC coincide con los demás líderes que conforman esta lista: ser un héroe no requiere tener súper poderes o hacer algo sobrehumano.

Los líderes destacados en estas páginas creen en que todos, sin excepción, podemos ser héroes.

Por su trabajo, algunos de estos individuos son héroes todos los días, mientras que otros han realizado una o varias grandes acciones heroicas durante la pandemia.

Amor y empatía con el dolor del prójimo son dos características destacadas por estos hombres y mujeres. Desde el sector público, el área de la salud, la industria de servicios o el voluntariado, los héroes de esta semana son un ejemplo a seguir. En reconocimiento al compromiso de estos líderes, El Tiempo Latino presenta a los “Héroes Hispanos del COVID-19”.

Las nominaciones están abiertas y cualquiera puede nominar a alguien que haya trabajado por la comunidad visitando: eltiempolatino.com/heroes.

A pesar de que el nombre hace referencia a héroes hispanos, este programa busca reconocer a todo aquel -hispano o no- que haya realizado una labor positiva a favor de la comunidad latina local durante la pandemia.

En estas páginas encontrará la quinta entrega con diez héroes. Seguiremos publicándolos en las próximas ediciones. Los héroes no están listados en orden alfabético ni en el orden en que han sido nominados. Para más información sobre este programa envíe un correo electrónico a:

events@eltiempolatino.com.

ALCALDESA MURIEL BOWSER

Washington, DC



“Este año, cientos de miles de residentes de DC han demostrado ser héroes. Las personas que se quedaron en casa durante semanas son héroes, al igual que los empleados esenciales que se han presentado a trabajar durante esta pandemia. Desde nuestros médicos y enfermeras, pasando por nuestros socorristas y trabajadores de supermercados, hasta los hombres y mujeres que trabajan y mantienen nuestros hospitales y los edificios desde los que dirigimos los esfuerzos de respuesta de emergencia del Distrito. Un héroe es cualquier persona que vigila a su vecino anciano o que le da una máscara limpia al compañero de trabajo que olvidó la suya en casa.

Estoy especialmente orgullosa de nuestros socios comunitarios, como Mary’s Center, que al principio de esta pandemia se unió para trabajar con nosotros y garantizar que el idioma no sea una barrera para hacerse la prueba o recibir atención médica; y el Teatro GALA, que nos está ayudando a pensar en cómo podemos traer de vuelta de forma segura la música, las obras de teatro y otras formas de entretenimiento en vivo que nutren nuestra alma y nos permiten celebrar nuestra diversidad y cultura.

Gracias a todos por hacer su parte. Somos Washington, DC. Estamos en esto juntos y lo superaremos juntos”.

DRA. GLENDA WILSON THOMAS, DNP, FNP-C

Fundadora de VeneSalud Primary Care



“¿Qué se necesita para ser un héroe durante esta pandemia y cómo podemos todos ser héroes en este momento difícil? La voluntad de ponerse en un riesgo mayor y ajustar tu propia vida para ayudar a otros durante estos tiempos difíciles es la clave para ser un héroe. Básicamente, nunca dejo de trabajar. Recuerdo recibir una llamada a las 2 a.m. de una anciana que vivía sola y tenía dificultad para respirar. Después de ir a su casa, le diagnostiqué COVID-19.

Terminé llevándole medicamentos y comida la mañana siguiente, realmente creo que le salvé la vida. Aunque me estaba poniendo en riesgo, valió la pena ya que ella no iba a la sala de emergencias por temor a la carga financiera.

El cuidado de su salud es importante para prevenir la propagación del COVID-19. Esta pandemia nos ha enseñado a unirnos y darnos cuenta de que la vida es muy frágil. Cuando vemos morir a otras personas, nos damos cuenta de que sin salud no tenemos nada y que tener dinero no nos va a salvar de la enfermedad. Mantengamos una actitud positiva, recordemos que el estrés también afecta nuestra salud. Como proveedores médicos, debemos estar dispuestos a ayudar a todos, independientemente de su situación económica. Al final es la esencia de esta profesión humanitaria”.

EVELIN URRUTIA

Directora ejecutiva, Inquilinos y Trabajadores Unidos



“Ser un héroe durante esta pandemia requiere mucha dedicación y mucha conexión emocional con la comunidad. Se necesita estar consciente de que lo que está sucediendo en este momento está afectando a nuestra gente, comprender eso es muy importante. También es esencial tener clara la misión del trabajo que hacemos y cómo se conecta con las necesidades de nuestra comunidad en este momento y en el futuro. Entendiendo que no solo necesitamos servicios, sino que tenemos que mirar hacia el futuro y pensar sobre soluciones sostenibles que perdurarán mucho después de la pandemia porque sabemos que, si no trabajamos por cambios profundos, las cosas solo seguirán empeorando. Vivienda, atención médica, licencia por enfermedad, salarios justos: nadie prestaba atención a estos problemas antes, pero estos no son problemáticas nuevas, sino que han sido exacerbados por el COVID.

Y sabemos que estos problemas no desaparecerán rápidamente a menos que nos organicemos y luchemos por cambios sistémicos que promuevan la justicia social, que es exactamente lo que Tenants and Workers United ha estado haciendo desde 1986. Necesitamos pensar en cómo asegurarnos de que nuestra comunidad nunca vuelva a ser vulnerable a una pandemia o crisis económica, debemos preguntarnos ¿cómo podemos asegurarnos de que esto nunca vuelva a suceder? Esa debería ser nuestra mentalidad”.

RAMÓN PEREIRAS

Gerente general, Taberna del Alabardero, Washington, DC



“Me siento muy honrado de haber recibido este premio tan importante. Este es un año que ha sido tan difícil y lleno de cambios y obstáculos para todos. Taberna del Alabardero representa una cultura de ‘familia’ y en los 30 años que hemos estado sirviendo a nuestra comunidad en el área de Washington, DC nosotros sabemos que unidos y ayudándonos unos a otros podremos salir adelante.

No me siento un héroe, pero sí creo que es importante liderar con compasión, amor y generosidad. Hoy más que nunca se necesita colaboración y esfuerzo en equipo, porque juntos podemos superarnos más y hacer estos momentos menos difíciles para aquellos menos afortunados o que ponen sus vidas en riesgos todos los días por nosotros. Mi equipo de Taberna del Alabardero de DC ha trabajado con amor y convicción para que podamos ayudar a otros y también por ayudarnos a nosotros a poder seguir adelante.

Durante esta pandemia Taberna del Alabardero ha recibido mucho amor y apoyo de la comunidad, es nuestro deber y me siento honrado de poder hacer lo mismo con otros y poner nuestro granito de arena. Creo que hoy más que nunca todos somos héroes, y cada pequeña acción de generosidad es una luz que da fuerzas para que todos podamos salir adelante. Muchas gracias por este premio y muchas gracias a mi equipo de Taberna del Alabardero por estar a mi lado apoyando cada paso”.

LOURDES MORALES

Small Business Manager, BizLaunch en Español / Arlington Economic Development



“¡Es un gran honor recibir este reconocimiento de parte de El Tiempo Latino! Es también un gran honor trabajar con empresarias y empresarios del Condado de Arlington y de la región del DMV que luchan para mejorar sus empresas y las vidas de sus familias. Durante la pandemia las dueñas y los dueños de pequeños negocios han afrontado tantas dificultades; sin embargo, dada su dedicación, capacidad de pivotear con innovación, esfuerzo y resistencia, ellos están haciendo lo mejor que pueden para avanzar. Estas son personas con interés de salir adelante, ser exitosas, ayudar a sus empleados y a la comunidad. Gracias por reconocer el trabajo que hacemos en BizLaunch en el Condado de Arlington para el cual contamos con el apoyo de diversos socios en la comunidad que son clave para que este sea exitoso. Nos enfocamos en proveerles a nuestros clientes con conocimiento, herramientas, asesoría y el apoyo que requieran para iniciar un negocio, crecer sus empresas, alcanzar una vida mejor y lograr sueños. En estos momentos es súper importante trabajar unidos como una comunidad. Cuando las pequeñas empresas son exitosas el impacto de las mismas se ve reflejado directamente en nuestra comunidad”.

DANIELA PÉREZ BRAVO

Asistente de participación de padres de familia, Beacon Heights Elementary School – Departamento de participación familiar y de la comunidad de Prince George’s County Public Schools



“Al crecer, desarrollamos una imagen de cómo se ve un héroe. Una capa, súper poderes y un tema musical. Es hasta que crecemos, vivimos y experimentamos que aprendemos el verdadero significado de un héroe. Todos somos héroes, nos demos cuenta o no. Son muchos los que nos admiran en silencio y otros que nos hacen conscientes de la importancia que tenemos en sus vidas. El COVID-19 ha despertado a muchos héroes que se han unido sin barreras para abordar las necesidades de nuestra comunidad. Ser un héroe requiere que tengamos el deseo de marcar la diferencia.

Debe estar alerta de lo que está sucediendo, tomar medidas de precaución para mantenerse sano, ser apasionado, tener la capacidad de superar obstáculos/ barreras y estar preparado emocional y mentalmente para la realidad en la que vivimos hoy. Me enorgullece decir que pude marcar la diferencia y continuar marcando un cambio en mi comunidad durante este tiempo desafiante.

Soy asistente de participación de padres en el condado de Prince George’s y, aunque mi trabajo requiere que me acerque y me involucre en mi comunidad, COVID-19 no se convirtió en un obstáculo para hacer precisamente eso”.

LENKA MENDOZA

Activista comunitaria



“Me siento sumamente sorprendida y honrada por ser considerada una heroína, ya que ayudar a mi comunidad y promover un cambio positivo en la vida de mi gente es algo que me nace. Desde muy pequeña crecí viendo a mi madre ayudar al prójimo y luchar contra las injusticias, por eso creo que para ser un héroe uno debe tener empatía con el dolor y sufrimiento ajeno, amor y la determinación de ayudar. Cuando empezó la crisis por el COVID-19 observé que las personas de nuestra comunidad se enfermaban y no tenían acceso a la información en su idioma, por eso decidí crear una página en Facebook llamada ‘Coronavirus VA Infórmate’. En esa página traducíamos todo tipo de información sobre lugares donde te brindaran atención médica; dónde y cómo sacarte los exámenes; guías de medidas de seguridad y precaución; y una lista de recursos sobre ayuda financiera y alimentos.

También participamos y abogamos ante las autoridades de nuestro estado para que se brinden los recursos necesarios y a la vez esos recursos lleguen a la población más vulnerable. A pesar de mi temor por el COVID-19 iba a los supermercados, comprábamos comida y armábamos canastas con alimentos de primera necesidad, agua, pañales y artículos de bioseguridad; e íbamos a las casas de las personas contagiadas con el virus para que esas personas tuvieran como alimentarse. A veces también les cocinaba y le dejaba la comida en la puerta de la casa. Para mí y mis hijos no había satisfacción más grande que ver el rostro de esas personas a quienes dábamos un poquito de esperanzas. Para nosotros esos momentos nos llenaban el alma de regocijo y dábamos gracias a Dios porque somos sus instrumentos”.

SANDRA D. SHEPHARD

Directora de programas para Prince George’s, Latin American Youth Center (LAYC)



“Me siento honrada y humilde de recibir este reconocimiento de parte de El Tiempo Latino. Estoy agradecida de liderar el equipo de LAYC/MMYC en el condado de Prince George’s que está comprometido y dedicado a nuestras comunidades.

Antes de la pandemia, nuestras comunidades de color ya enfrentaban muchas situaciones difíciles y ahora, con el COVID-19, las necesidades de nuestros jóvenes y familias han aumentado. De inmediato, nuestras familias se vieron afectadas por la pérdida de empleo y el coronavirus. Ha sido difícil presenciar de primera mano el sufrimiento de nuestras comunidades latinas y afroamericanas, y al mismo tiempo, empujarnos a trabajar con colegas que superaron sus miedos, y con quienes juntos nos enfocamos en servir a nuestros jóvenes y familias. Creo que es importante tratar a nuestros jóvenes y familias con dignidad y respeto. Quiero que nuestros jóvenes sepan que estamos aquí para ellos. Hemos continuado brindando programación virtual para que nuestros jóvenes se mantengan comprometidos y no sientan que están solos, sino que tienen apoyo. Este verano, servimos a 274 jóvenes en nuestros programas de verano y proporcionamos comida a 466 familias, 16 mil 300 cajas de productos y 4 mil referencias a servicios internos y externos. Reconozco que han sido tiempos difíciles, pero también creo que todos tenemos que hacer nuestra parte porque hace una diferencia. Seguiré comprometida a hacer todo lo que esté en mi poder para levantarme y contribuir de cualquier forma posible”.

RUBY RIVERA

Enfermera

“Todos los días pongo mi trabajo en manos de Dios. Todos podemos ser héroes si somos conscientes de nuestras comunidades. Podemos ser voluntarios en las despensas de alimentos, ayudar a aquellos que deben cubrir necesidades básicas. Debemos brindar amables palabras de aliento para que superemos juntos esta pandemia”.

CELINA R. BENÍTEZ

Concejal de Mount Rainier, MD



“El COVID-19 cambió la vida de todos de la noche a la mañana ampliando la brecha de desigualdad entre los que tienen y los que no, pero también lo hizo mostrando la accesibilidad limitada a los servicios de salud, alimentos e información, y poniendo en riesgo la capacidad de tener un hogar para mantener a su familia segura. Las incógnitas crearon la tormenta perfecta, pero no la falta de esperanza.

He visto el poder de la esperanza y al trabajar juntos podemos cambiar el presente y futuro de nuestras comunidades. De niña sobreviví de la guerra civil en El Salvador, mi padre hizo todo lo posible para tratar de encontrar la manera de que tuviéramos una vida lo más normal posible sin que perdiéramos la humanidad. Como muchos, emigramos a los Estados Unidos. Mi madre ayudaba a los demás demostrando que no das lo que te sobras, pero compartes lo que tienes aprendimos a encontrar formas de ayudar a los demás. Que la educación te ayudará a llegar lejos y que nunca olvidamos nuestras raíces, a tu comunidad y ayudarla también a progresar.

Han pasado más de 180 días desde que el COVID cambió todas nuestras vidas, y desde el inicio yo tenía claro que la habilidad de poder quedarse en la casa u obtener comida, eran un privilegio que no todos tenían.

¿Cómo iban a hacer las personas de tercera edad para poder obtener comida? ¿Y las personas de bajo recursos? ¿Y los enfermos? Los recursos de la ciudad eran limitados para poder atender todo lo que se necesitaba. Era la tormenta perfecta y necesitábamos una luz al final del túnel ya que los números de casos positivos de COVID seguían subiendo y las pérdidas humanas acumulándose. Decidí que tenía que actuar y entre más rápido mejor. Me contacté con personas con las que hemos estado trabajando al servicio de la comunidad, como parte de la mesa directiva de asesoría a la comunidad latina del condado de Prince George’s. Junto a varios líderes hicimos llegar comida gratuita con grupos de voluntarios. Así hemos distribuido a la comunidad 35 mil comidas calientes para personas vulnerables, además de miles de libras de frutas, verduras y productos no perecederos”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación