Habiendo adoptado estrictas precauciones de seguridad, de acuerdo con el plan de la alcaldesa Muriel Bowser, GALA se enorgullece en inaugurar su cuadragésima quinta temporada aniversario con “El Perro del Hortelano” (The Dog in the Manger) de Lope de Vega, maestro del Siglo de Oro español.
Adaptada por Paco Gámez y dirigida por José Zayas, “El perro del Hortelano” se estrena el 29 de octubre y continúa hasta el 22 de noviembre de 2020 en el Teatro GALA, ubicado en 3333 Calle 14 noroeste, Washington, DC. El teatro está a una cuadra de la estación de Metro Columbia Heights (líneas verde/amarilla). Hay disponibilidad de estacionamiento con descuento en el garaje del Supermercado Giant.
Producida por primera vez en 1618, esta perspicaz comedia explora temas como el amor, la fidelidad y el rigor de las diferencias sociales con un ingenio irónico. Después que la condesa Diana desprecia las propuestas de matrimonio de varios pretendientes aristocráticos, se enamora de su secretario, quien está cortejando a Marcela. Para perseguir este amor prohibido, Diana debe sabotear a sus pretendientes, engañar a sus amigos y tramar planes cada vez más elaborados. Y así comienza un apasionado y agitado triángulo amoroso que resultará familiar para aquellos enamorados de hoy atrapados por las normas sociales.
“Cuatrocientos años después”, dice Hugo Medrano, productor y director artístico de GALA, “el poder de las historias de Lope y su percepción de la experiencia humana al dolor y a la alegría aún tienen resonancia contemporánea”.
“Lope de Vega”, comenta el director José Zayas, “escribió sobre cómo los actos individuales de rebelión contra el status quo hicieron que el mundo avanzara un paso a la vez. Quiero que la audiencia reflexione sobre cómo es que nuestra idea de cómo amamos y a quién se le permite amar cambia en función de los paradigmas, a su vez cambiantes, de la estructura social. El contexto de la obra puede ser histórico, pero su paisaje emocional interior es inesperadamente inmediato y presenta una visión compleja de nuestra capacidad de conectarnos con otras personas a través del amor en todo su extraño poder mutable”.
“El Perro del Hortelano” se presenta en español con sobretítulos en inglés de jueves a sábados a las 8:00 pm y domingos a las 2:00 pm, del 29 de octubre al 22 de noviembre de 2020. La Noche de GALA seguida por una recepción es el viernes 30 de octubre, bajo el auspicio del Excelentísimo Embajador de España en los Estados Unidos, Don Santiago Cabanas Ansorena.
La Noche de Prensa es el sábado 31 de octubre a las 8:00 pm. La obra ha sido posible gracias al apoyo parcial de la Embajada de España en Washington, DC, SPAIN arts & culture, el Fondo Nacional para las Artes y la Comisión para las Artes y Humanidades de DC.
Lee también: Teatro GALA reabre en octubre con funciones en vivo
Sobre el dramaturgo
Félix Lope de Vega Carpio nació en Madrid en 1562. Reconocido como el escritor más popular y prolífico de la España del siglo XVII, escribió cerca de mil obras de teatro, de las que se han conservado más de 400. Junto con Pedro Calderón de la Barca, Lope dominó la época del Siglo de Oro español y fue conocido como el “Monstruo de la Naturaleza” por sus dramáticos romances, pastorales, epopeyas y comedias españolas.
Desde muy joven, la literatura y una serie de relaciones amorosas provocaron en él una vida convulsa. Uno de sus romances lo llevó a su encarcelamiento y destierro de Madrid durante ocho años, pero le proporcionó el tema de una de sus obras maestras, “La Dorotea”.
Lope era un apasionado creyente de la fe católica y del glorioso destino de su amada España. En sus últimos días lo envolvió la frustración profesional, así como el dolor personal. Siguiendo la práctica medieval de la expiación, se azotaba con regularidad. Murió el 27 de agosto de 1635, llorado por toda España.
Sobre la producción
En el elenco figuran los artistas invitados Soraya Padrao como Diana y Ariel Texidó como Teodoro. Padrao reside en Nueva York y apareció la temporada pasada en la obra “La vida es sueño”. Texidó reside en Miami e hizo su debut en GALA la temporada pasada en la obra “Exquista Agonía”.
El elenco también incluye a los miembros de la compañía de GALA: Luz Nicolás (Dorotea/Ludovico) y Catherine Nunez (Marcela), quienes aparecieron en “Exquisita Agonía” y muchos otros programas; Carlos Castillo (Tristán) y Delbis Cardona (Fabio), quienes actuaron en “Como agua para chocolate”, entre muchos otras obras; y Oscar Ceville (Ricardo), quien apareció en la producción de “Yo también hablo de la rosa” de GALA y ha participado en numerosas obras de teatro clásico.
El Diseño Escénico es de Clifton Chadick, quien diseñó los sets para las obras premiadas por los Hellen Hayes “Fame” y “Exquista Agonía”. El Diseño de Iluminación es de Alberto Segarra, quien diseñó “Yo también hablo de la rosa”, y el Diseño de Vestuario es de Jeannette Christensen, quien diseñó “Que las hay, las hay” para GALita. El Diseño de Sonido es de David Crandall, quien diseñó “Exquisita Agonía”, el regente de escena es P. Vanessa Losado y Tony Koehler es el gerente de Producción.
Boletos
Es necesario hacer reservas con anticipación, ya que solamente se aceptarán 25 personas en la audiencia. Los boletos regulares cuestan $ 45. Los boletos para Noche de Gala cuestan $ 50. Las entradas para adultos mayores (65+), estudiantes, militares y grupos de 10 o más personas cuestan $ 30. Para adquirir boletos, llama al 202-234-7174 o visita www.galatheatre.org. Hay disponibilidad de entradas también en Goldstar.
Nota de prensa.