En entrevista con la cadena NBC, el fiscal general del Distrito de Columbia, Karl Racine, advirtió a los habitantes del área sobre la intimidación a la que puedan ser sometidos sobre su derecho al voto de cara a los comicios presidenciales del 3 de noviembre.
El funcionario aseguró que el presidente Donald Trump, quien aspira a la reelección, así como su administración, intentan socavar la confianza del proceso electoral, el cual apunta a decenas de millones de votantes ejerciendo su derecho por correo ante el impacto de la pandemia del coronavirus.
El fiscal general apuntó a las amenazas del gobierno del republicano, el cual ha prometido el uso de las fuerzas armadas para supervisar el proceso.
“Tenemos las fuerzas del orden vigilando todas esas papeletas”, aseguró el sábado desde la Casa Blanca Trump.
Según Racine, “una serie de leyes federales impiden a los empleados federales, las fuerzas del orden y los militares usar su poder oficial para interferir con una elección”.
La semana pasada, un votante, quien es partidario de Joe Biden, candidato por el partido demócrata, aseguró que fue amenazado por un seguidor de Trump cuando dejó su boleta en el correo.
De acuerdo con Racine, este tipo de incidentes no serán tolerados en DC y señaló que los cuerpos de seguridad del Distrito estarán atentas a cualquier situación. Asimismo, puso a disposición a un grupo de abogados para casos como este.
“Estamos preparados para ir a la corte para obtener los remedios apropiados si es necesario”, comentó. “Ciertamente esperamos que no sea necesario, pero estamos preparados”.
“Es ilegal amenazar, intimidar o coaccionar a los residentes del Distrito que decidan votar por correo o en persona”, agregó Racine. “Ahora más que nunca, instamos a los residentes del Distrito a estar atentos y reportar cualquier tipo de monitoreo no autorizado de las encuestas o intimidación de los votantes a la Oficina del Fiscal General”.
A finales del mes de septiembre, el republicano comentó desde la Casa Blanca que lo mejor es deshacerse “de estas papeletas y será muy pacífico, no habrá transferencia del poder, realmente, será una continuación”.
De cara a la visita a las urnas, 62% de los votantes latinos respalda la candidatura del demócrata Joe Biden ante un 26% que apoya al actual presidente, Donald Trump, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por varios medios de comunicación.
El sondeo fue realizado en el ámbito nacional por NBC News, Wall Street Journal y Telemundo y difundido el domingo 20 de septiembre, y es el último realizado luego de una serie de encuestas centradas en el voto latino.