Prevenir la propagación del coronavirus solo será efectiva informando sobre el tema. Es por ello que desde el centro de salud de la Universidad Johns Hopkins, en Maryland, fue desarrollada la campaña “Juntos Contra el COVID-19”, la cual apunta directamente a la comunidad latina.

Sobre el tema, Ricardo Sánchez-Silva, editor senior de El Tiempo Latino, entrevistó en exclusiva a través de Facebook Live a la doctora Kathleen Page, infectóloga y docente titular de medicina en la Facultad de Medicina de la mencionada institución.

El proyecto nació luego de ver cómo el virus tuvo enorme incidencia en los hispanos. Como explicó la especialista, “cuando empezó la pandemia me llegaron mensajes de muchos de mis colegas alertando que nunca habían visto tantos pacientes hispanos”. Frente a esto, ella, junto a otros médicos bilingües, “empezamos a trabajar en las unidades de COVID tratando de facilitar la comunicación. Ahí nos dimos cuenta que el virus se estaba transmitiendo rápidamente en nuestra población”.

De acuerdo con sus datos, solo en Maryland más del 25% de los casos positivos recaen en latinos. Muchos de los migrantes forman parte del personal esencial o simplemente no reciben el beneficio del desempleo, por lo que se han visto obligados a salir y producir pese al coronavirus, de ahí los efectos del brote sobre el grupo étnico. “La pobreza, el no tener seguro de salud, tener que seguir trabajando y vivir hacinado contribuye a los números que estamos viendo de la pandemia”, comentó.

“Diseñamos una campaña junto al grupo de comunicación para ver cómo podíamos informar a la gente”, indicó la uruguaya, quien agregó que esto también los llevó a aplicar pruebas en comunidades con fuerte presencia hispana.

La iniciativa también cuenta con una historieta, idea que se originó de un grupo de trabajadores de la salud tras su experiencia con la población. La pieza responde preguntas sobre la pandemia vinculadas al tema social, como la atención en hospitales pese al estatus migratorio, el costo de someterse a la prueba o el temor de ir al médico.

Sobre esto último, la experta desmintió el hecho de que si la persona se siente mal deba quedarse recluida obligatoriamente en el centro de salud sea cual sea su condición por la alta probabilidad de contagios. “Tengo 100% de confianza en que hay casi cero riesgo de que alguien se contagie de coronavirus”, dijo.

A su juicio, “es importante que si una persona se siente mal vaya al hospital para que le miden el nivel de oxígeno”.

Además de la mencionada campaña, Johns Hopkins también cuenta con un portal en español que informa sobre la pandemia, los recursos, sitios de pruebas, entre otros temas.

Page recalcó la importancia del uso de la mascarilla, pieza que calificó como la “barrera número uno” para evitar el contagio. Asimismo, indicó que “habrá una vacuna (contra el coronavirus), pero creo que estará lista en el 2021”.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

La Universidad Johns Hopkins se vincula a la comunidad latina con la campaña Juntos Contra el COVID-19

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación