El gobernador de Virginia, Ralph Northam, publicó el martes una Hoja de ruta inaugural de Virginia para poner fin al hambre, que establece un conjunto unificado de objetivos y estrategias para priorizar la seguridad alimentaria durante la emergencia de salud pública y a largo plazo. El programa fue elaborado por el Gabinete de Niños del Gobernador Northam.
En Virginia y en todo el país, las tasas de inseguridad alimentaria están aumentando. Se estima que 445 mil residentes adicionales en el estado experimentan inseguridad alimentaria debido a la pandemia de COVID-19. Antes del inicio de esta crisis de salud pública, aproximadamente 850 mil virginianos padecían inseguridad alimentaria, incluidos 250 mil niños.
“Desde el inicio de nuestra Administración, hemos priorizado abordar la nutrición y la inseguridad alimentaria, y ese trabajo nunca ha sido más relevante que en la actualidad. La hoja de ruta de Virginia para acabar con el hambre va más allá de nuestra luchas actuales y describe un camino a seguir para acabar con el hambre en el Commonwealth y garantizar el acceso equitativo a alimentos saludables y asequibles para todos los virginianos”, dijo el gobernador.
La Hoja de ruta de Virginia para poner fin al hambre presenta pasos fundamentales para desarrollar políticas, programas y asociaciones en beneficio de los niños y las comunidades de Virginia.
“Mantener a todos los virginianos sanos requiere nuestro compromiso de mantenerlos nutridos”, expresó la primera dama Pamela Northam. “Este es un recurso importante que apoya el acceso a los alimentos para todos los habitantes de Virginia, incluidos nuestros alumnos más pequeños, estudiantes, familias y personas mayores”.
La hoja de ruta de Virginia para poner fin al hambre incluye objetivos y estrategias para:
-Ampliar los programas de nutrición infantil.
-Aumentar la participación en el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP) y el Programa de Mujeres, Bebés y Niños (WIC).
-Aumentar el apoyo nutricional para personas mayores.
-Incrementar el acceso a la comida local para las escuelas y las familias.
-Fortalecer las conexiones entre los programas de acceso a los alimentos y el sector de la salud.
-Fomentar las inversiones alimentarias y agrícolas.
-Ampliar la conciencia pública sobre el hambre en Virginia y apoyar el intercambio de información entre los sectores público y privado.
-Apoyar la organización comunitaria para combatir la inseguridad alimentaria y el hambre.
Con información de nota de prensa.