¿Es un residente del Distrito de Columbia calificado para votar? No espere al día de las elecciones para ejercer su derecho. Lo más seguro es que ya le llegó al buzón de su correo la papeleta electoral. Es tiempo de llenarla y reenviarla por correo inmediatamente.
Si por alguna razón, la papeleta electoral no le llegó o se le traspapeló hay más alternativas para votar: a partir del 27 de octubre, en Washington, DC, se abrirán 32 recintos electorales. Acuda a cualquiera de ellos a depositar su voto, sin importar el barrio de la ciudad donde vive.
Al ser una votación temprana (anticipada, adelantada o early voting, en inglés) no tendrá que esperar demasiado ni poner en riesgo su salud. No olvide siempre usar la mascarilla y mantener el distanciamiento social. En otras palabras, si antes no se dio tiempo para votar, esta vez no tiene excusa para darle la espalda a su deber como ciudadano.
Si aún con todas estas opciones no acude a sufragar, la última oportunidad para hacerlo es el tres de noviembre, pero recuerde que ese podría ser un día frío y de largas colas, así que mejor no deje para mañana lo que puede hacer hoy.
Silvia Martínez, elegida por voto popular como representante del Partido Demócrata en DC, destacó la importancia del voto especialmente para las minorías. “En Estados Unidos votar es un privilegio que a las anteriores generaciones de mujeres, afroamericanos e inmigrantes les costó muchos sacrificios y hasta la vida para conseguir que ahora todos gocemos de este derecho”.
Ella aspira que los latinos se den cuenta que “cada voto tiene un impacto, que no solo nos afecta a los que vivimos aquí sino que las elecciones en Estados Unidos también trascienden y dejan secuelas para los países de donde vienen los inmigrantes”. Uno de los efectos más urgentes, por ejemplo, es el cambio climático, si se vota por candidatos que niegan la existencia del mismo o se desmarcan de acuerdos internacionales para combatirlo y atacan a los inmigrantes, los países pobres serán los que más paguen las consecuencias.
Cambio de estrategia
Debido a la serie de problemas que se observaron en las elecciones primarias, tales como colas interminables de votantes y el cierre tardío de las urnas, la Junta de Elecciones de Washington DC aceptó como primer paso enviar las papeletas a todos los votantes registrados. La segunda decisión fue abrir recintos electorales una semana antes de las elecciones, para evitar colas interminables y proteger la salud de los electores en tiempos de pandemia.
“Los representantes del Partido Demóctrata nos reunimos con la Junta Electoral después de los problemas que observamos en las primarias y pusimos en acción un plan para que eso no vuelva a ocurrir”, contó Martínez. Uno de los logros fue que se envíe la papeleta a todo el mundo sin necesidad de que hagan la solicitud por Internet, porque, “si es que se insistía en enviar solo a quienes solicitaban a través de Internet, muchas personas de la tercera edad y quienes no tienen computadoras o no saben cómo manejarla se iban a quedar sin su boleta”, señaló la dirigente demócrata.
La segunda demanda que hicieron los líderes demócratas locales fue que se aumenten los sitios de votación temprana y que no solo se haga publicidad del día oficial de las votaciones, sino que es preciso crear en el imaginario de los votantes la semana o la temporada de votaciones.
Martínez señaló que hoy mismo no solo es importante tener la papeleta en sus manos. Su deber cívico solo estará completo si destina unos dos o tres minutos de su tiempo, elige a los candidatos de su gusto, la dobla, la mete en los dos sobres que vienen incluidos en la papeleta, la firma y la deposita en un buzón de correo. No necesita poner estampilla ni escribir la dirección porque ya viene impresa en el sobre exterior.
Cómo llenar la papeleta
Llenar la papeleta no es difícil, solo tiene que seguir las instrucciones que están en español e inglés. Los primeros en la lista son los candidatos presidenciales, elija cuidadosamente, entre el binomio Biden-Harris y Trump-Pence.
Hay que hacerlo cubriendo un pequeño círculo que está junto al nombre del candidato de su preferencia. Para ello debe utilizar un bolígrafo de tinta negra o azul. Por ningún motivo ponga la señal de X o V, solo será válido su voto si cubre el pequeño círculo, como está indicado en el cabezote de la papeleta electoral.
El mismo procedimiento hay que seguir para elegir a los concejales generales (At-Large, en inglés). En esa lista están 22 aspirantes, solo debe elegir a dos. Por favor, no escoja solo a uno ni a más de dos, porque su voto será anulado. Tampoco se olvide de firmar, en el lugar que en la papeleta está indicado, de no hacerlo la boleta será desechada.
Entre los 22 candidatos para concejales generales están cinco latinos: Mario Cristaldo, Franklin García, Mónica Palacio, Claudia Barragán y Alex Padro. Si uno o dos de ellos ganan, por primera vez esta minoría tendrá voz en el Concejo de Washington DC, el organismo político donde se toman las grandes decisiones sobre el manejo de la ciudad.
Martínez señaló que el sistema está hecho para “no dejar que las voces de las minorías tengan poder y votar es una manera de no dejarnos quitar ese poder”. Ella destacó lo bueno que será la apertura de 32 recintos electorales a partir del 27 de octubre y que solo será cuestión de acercarse a cualquiera de ellos para cumplir con el deber del sufragio.
Una reciente encuesta, de NBC News, Wall Street Journal y Telemundo, mostró que a nivel nacional el 54% de los latinos piensan votar por adelantado. De estos, el 31% dijo que lo hará vía correo, el 23% acudirá a un recinto electoral antes del tres de noviembre y el 40% lo hará el día elecciones.
Los votantes de DC pueden acudir a los recintos electorales a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 7 de la noche. También hay 55 buzones en varias partes de la ciudad para depositar su papeleta. En el recuadro le ofrecemos las direcciones de algunos de los sitios donde a partir del próximo martes ya puede votar y los lugares donde están algunos de los casilleros para depositar su papeleta electoral antes del tres de noviembre.
DÓNDE VOTAR POR ADELANTADO
Recintos. Columbia Heights Community Center, en el 1480 de la calle Girard, el centro de votación estará en el gimnasio. Otros sitios para votar que estarán abiertos desde este martes son: Prince Hall Center Performing Arts, ubicado en la 1000 de la calle U; el gimnasio del la escuela Marie Redd Elementary School, en la 2201 de la calle 18; y, Capital One Sports Arena (el antiguo Verizon Center) en la 601 de la calle F.
Buzones. Estos son algunos de los sitios donde están los buzones receptores de las papeletas de votación: Frank D. Reeves Center, en la 2000 de la calle 14th; en la librería Mount Pleasant, en la 3160 de la calle 16; Columbia Heights Shopping Center, en 3100 de la calle 14; Banneker Community Center, en la 2500 de la avenida Georgia; Guy Mason Recreation Center, 3600 de la calle Calvert; Takoma Metro, 327 Cedar St.; y, Petworth Library, 4200 de la avenida Kansas.