Por séptima semana publicamos en estas páginas nuestra lista de “COVID-19 Hispanic Heroes”, un espacio en el que destacamos a aquellos que están trabajando por el bienestar de nuestra comunidad durante la pandemia.

“Siempre que ocurre una tragedia, la historia muestra cómo nos unimos para apoyarnos unos a otros”, reflexiona Candy Cintrón, quien es gerente de marca para las estaciones radiales El Zol. Por su parte, Walkiria E. Pool, presidenta y fundadora del Centro de Apoyo Familiar, aconseja que “en estos tiempos sin precedentes, necesitamos pensar menos en ‘yo’ y más en ‘nosotros’”.

Los héroes que destacamos esta semana enfatizan la unión entre todos los miembros de nuestra comunidad como una de las claves para salir adelante en estos tiempos difíciles. Ellos afirman que un héroe busca alianzas, asociaciones y equipos, pues solo así esa persona podrá lograr su objetivo de ayudar a los demás.

“Todo lo que hemos logrado ha sido a través de trabajar JUNTOS, con nuestros colegas, socios de la comunidad y expertos globales”, afirma el doctor Kurt Newman, presidente y CEO de Children’s National Hospital. Y para lograr trabajar bien en equipo es esencial una buena comunicación, aspecto que menciona Marjhorys Ibargüen, Oficial de Información Pública de MOLA. “Esta emergencia nos ha enseñado más el valor de las comunicaciones y sobre todo de la fuente oficial”, dice.

En reconocimiento al compromiso de estos líderes, El Tiempo Latino presenta a los “Héroes Hispanos del COVID-19”.

Las nominaciones están abiertas y cualquiera puede nominar a alguien que haya trabajado por la comunidad visitando: eltiempolatino.com/heroes.

A pesar de que el nombre hace referencia a héroes hispanos, este programa busca reconocer a todo aquel -hispano o no- que haya realizado una labor positiva a favor de la comunidad latina local durante la pandemia.

En estas páginas encontrará la séptima entrega con diez héroes. Seguiremos publicándolos en las próximas ediciones. Los héroes no están listados en orden alfabético ni en el orden en que han sido nominados. Para más información sobre este programa envíe un correo electrónico a:

events@eltiempolatino.com.

Marjhorys Ibargüen

Oficial de Información Pública, Executive Office of Mayor Muriel Bowser (Mayor’s Office on Latino Affairs-MOLA)

“En esta pandemia en alguna medida todos desde nuestros campos hemos sido héroes, ya sea quedándonos en nuestra casa para proteger a los demás, aguantándonos las ganas de abrazar a nuestros seres queridos o simplemente usando la mascarilla. Pero sin duda alguna, aparte del personal médico, bomberos y trabajadores hospitalarios; muchos de los servidores públicos del Gobierno de DC también son héroes, sobre todo quienes están en comunicación trabajando diariamente, para asegurar que todos los habitantes del Distrito de Columbia tengan acceso a la información de recursos y servicios disponibles.

Desde mi experiencia ha sido un honor trabajar para la alcaldesa Bowser y ser parte de su equipo de Asuntos Latinos. Desde el día cero, con mis compañeros de oficina y la directora Reyes, hemos trabajado en asegurarnos en conectar a nuestros habitantes latinos con los recursos disponibles en español. Esta emergencia nos ha enseñado más el valor de las comunicaciones y sobre todo de la fuente oficial, por eso nunca nos hemos detenido al momento de pasar la voz.

Creo que todos podemos ser héroes, no importa que lo que hagamos sea pequeño, pues esa acción pequeña puede cambiar la vida de alguien y por eso todos podemos hacer la diferencia”.

Kurt Newman, MD

Presidente y CEO | Children’s National Hospital

“Para mí, los empleados de primera línea del Children’s National Hospital son los verdaderos héroes de esta pandemia. Han trabajado arduamente para brindar atención de alta calidad a los niños que nos necesitan y también ayudaron a la organización a estar entre las primeras en responder a los requerimientos de nuestra comunidad durante esta crisis de salud. Estas son algunas formas en las que Children’s National ha hecho eso:

• Lanzamos uno de los primeros sitios pediátricos de pruebas en el auto del país, que reveló que los niños hispanos y afroamericanos, y los niños de comunidades de nivel socioeconómico más bajo, enfrentan tasas más altas de infección por COVID-19.

• Fuimos de los primeros en publicar un estudio desafiando la sabiduría convencional de que el COVID-19 no afecta seriamente a los niños.

• Hemos aportado nuestra experiencia para respaldar la planificación del regreso a la escuela en nuestra región.

• Ampliamos el acceso a la atención al abrir nuevas ubicaciones en algunas de las comunidades más diversas del área.

Tener una misión clara y un sentido de propósito para ayudar a los niños a crecer más fuertes ha impulsado a nuestra fuerza laboral durante este tiempo incierto. Todo lo que hemos logrado ha sido a través de trabajar JUNTOS, con nuestros colegas, socios de la comunidad y expertos globales. No sabemos qué nos espera con esta pandemia, pero todos podemos ser héroes si mostramos más compasión unos por otros. Juntos no hay nada que no podamos lograr”.

Edgar Aranda-Yanoc, LLM

Director ejecutivo, Virginia Coalition of Latino Organizations (VACOLAO) | Organizador senior principal, Legal Aid Justice Center’s Immigrant Advocacy Program

“El trabajo que hago simplemente es el resultado del compromiso que tengo con mi comunidad. Juntos hemos celebrado tiempos de jolgorio y padecido los infortunios en nuestra jornada de inmigrante de esta nación. Soy simplemente un instrumento en nuestra senda hacia la justicia y equidad social. Hoy siento el llamado de brindar toda mi energía para salir adelante de esta pandemia. Si nuestra comunidad inmigrante está en las calles buscando alimentos, allí estaremos con bolsas de comida para aliviar esa necesidad. Estoy consciente que la necesidad no solamente está en la carencia de alimentos, sino también en la salud, educación y vivienda.

Entonces, para maximizar la efectividad de nuestro apoyo, con la organización que trabajo hemos coordinado con las autoridades locales y estatales para que se movilice a diferentes servicios de apoyo, y hemos logrado que se pase legislación importante en la sesión especial de la Asamblea General. Este reconocimiento lo atribuyo y dedico a los verdaderos héroes; a aquellos que día a día luchan por mantenerse en pie y llevar el pan de cada día a la mesa de sus hogares; a aquellos que arriesgan sus vidas para mantener a flote la economía de este país, mi querida comunidad inmigrante”.

Nancy Navarro

Concejal del condado de Montgomery, Distrito 4

“Estoy orgullosa y honrada de ser reconocida por mis esfuerzos para asegurar que todos, pero especialmente nuestros constituyentes más vulnerables, sean atendidos durante la crisis de COVID-19. Desde el comienzo de esta pandemia global, trabajando en colaboración con mis colegas, líderes comunitarios clave y electores, he encabezado numerosas discusiones y asignaciones que han llevado a la creación de iniciativas innovadoras para ayudar a las poblaciones más vulnerables de nuestro condado, incluido el histórico Programa Por Nuestra Salud y Bienestar, que proporciona recursos y servicios de salud culturalmente competentes a las comunidades de color de nuestro condado a través de un aumento de las pruebas, la gestión de casos y la divulgación dirigida. Esto también llevó a la expansión de los centros comunitarios, que sirven como ventanilla única para una variedad de necesidades. Este modelo se ha convertido en una plantilla para que las jurisdicciones a nivel regional respondan a las diversas necesidades de nuestras comunidades. Además, he abogado incansablemente por la expansión de los servicios de distribución de alimentos necesarios en algunas de nuestras áreas más afectadas, he ayudado a encabezar los fondos para proporcionar alimentos culturalmente apropiados a las personas que los necesitan y he proporcionado el marco para una unidad de comunicación multicultural para brindar servicios de apoyo de comunicaciones lingüísticamente apropiados. Estos esfuerzos van de la mano con una sólida responsabilidad fiscal, transparencia y rendición de cuentas durante una época de restricciones presupuestarias”.

Candy Cintrón

Gerente de marca, WLZL El Zol 107.9, WJFK-am El Zol Deportes 1580

“Siempre que ocurre una tragedia, la historia muestra cómo nos unimos para apoyarnos unos a otros. Viví en la ciudad de Nueva York en 2001, y las imágenes de personas ayudando desinteresadamente a los demás todavía están grabadas en mi mente y en mi corazón. A principios de este año comenzamos a enfrentar otro ataque, esta vez por un virus microscópico que separó a familias sin discriminar edad, género, ni raza. La necesidad en nuestra comunidad era palpable y como equipo, El Zol 107.9 se movió para convertirse en una fuente de información y compartir recursos continuamente. Nuestra determinación fue compartida con líderes de nuestras comunidades en el condado de Montgomery, el condado de PG, el Distrito de Columbia y mucho más. Dónde hacerse la prueba, cuáles son los síntomas, dónde conseguir comida o cómo solicitar ayuda financiera… nuestro equipo trabajó sin cesar. A medida que los días se convirtieron en meses, nuestro programa ‘Te Escucho’ brindó consejos de cómo lidiar con la ansiedad, la depresión y los cambios emocionales.

La comunicación es clave ¡Y todos pueden ayudar! Ya sea que eso signifique comunicarse con su familia, amigos y vecinos; todos somos parte de un panorama más amplio, y unidos perseveraremos”.

Anne García, LICSW

Psicoterapeuta bilingüe, Fronteras Therapy

“Para ser un héroe, se necesita dedicación al cuidado personal para poder servir a los demás. Debemos protegernos a nosotros mismos tomando precauciones y manteniéndonos saludables para conservar a los demás sanos también. Debemos honrar a los que han sido infectados y a los que han muerto, manteniéndonos con buena salud y protegiendo a los demás. Honro a mi hermano a quien perdí a causa del COVID, lo hago todos los días al cuidar de mí y de la comunidad, para que su muerte no sea en vano. Por favor, tómese el COVID-19 en serio porque se ha cobrado muchas vidas y ha destrozado familias”.

Walkiria E. Pool

Presidenta y fundadora, Centro de Apoyo Familiar (CAF)

“Para ser un héroe en la pandemia se necesita amor, compasión y dedicación; y esto nace de personas comunes y corrientes comprometidas a hacer cosas extraordinarias por el bienestar de sus comunidades. Significa trabajar juntos dejando de lado las diferencias y uniéndonos a una causa común para ayudar a los demás. En estos tiempos sin precedentes, necesitamos pensar menos en ‘yo’ y más en ‘nosotros’. Todos podemos convertirnos en héroes fácilmente, con solo estar dispuestos a ejercer un mandamiento simple que es amar a tu prójimo como a ti mismo. Durante la pandemia vi cómo muchas organizaciones como CAF y agencias se unieron para ayudar a las comunidades y las personas que necesitan vivienda, trabajo, seguridad alimentaria, salud y mucho más para cumplir un objetivo y una misión”.

Sonia E. Mora, MPH

Directora, Iniciativa Latina de Salud, condado de Montgomery

“Tenemos mujeres y hombres extraordinarios en nuestra sociedad, son decenas de miles de personas que están pagando un alto precio por su entrega, valor, esperanza y generosidad. Para estas heroínas y héroes – que solo piensan que están ‘haciendo su trabajo’- ¡Gracias! Estas personas nos alimentan, desinfectan nuestros lugares de trabajo, cuidan a nuestros hijos y abuelos, curan, investigan, ayudan, acompañan, consuelan. A todos y todas les agradecemos su labor y sacrificio, la forma en la que ofrecen todo su conocimiento, su experiencia e incluso sus propias vidas por ayudar a otros. Ellos y ellas nos devuelven la esperanza; representan la dignidad humana y lo mejor de nuestra comunidad.

En estos momentos por los que estamos atravesando en los que hay desaliento, cansancio infinito, lágrimas y miedo, pero en los que rendirse no es opción, es el momento de reconocer esa dedicación y esfuerzo. ¿Cómo responder a esa generosidad y solidaridad? ¿Cómo debemos ser héroes nosotros mismos y honrar a los miles de latinos y latinas que han perdido su vida durante esta pandemia?

Debemos hacer dos cosas fundamentales. Primero, debemos cuidarnos nosotros, a nuestras familias y otros miembros de la comunidad siguiendo las recomendaciones básicas pero esenciales de los científicos y profesionales de la salud: lavarse las manos frecuentemente; evitar el contacto directo, mantenerse a una distancia de 6 pies de las personas que no viven en su casa; cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla; y hacernos la prueba del COVID, aunque no tengamos síntomas. Segundo, tenemos que ejercer nuestro derecho al voto. A toda nuestra familia y a nuestros jóvenes que son el futuro de nuestra comunidad les decimos que debemos fortalecer esta democracia que nos da la oportunidad de escoger a líderes que realmente valoren a nuestra gente. Es en los peores momentos que debemos mantenernos unidos y ser capaces de enfrentar los más graves problemas con responsabilidad, sentido del deber y civismo”.

Yelitze Fidelia Medina

Enfermera de Emergencias, Holy Cross Hospital

“En mi caso particular como enfermera en el área de Emergencias, pienso que una vez que me desprendo del miedo y lo sustituyo por ese inmenso amor de servir a la humanidad, entonces siento en ese momento que Dios usa mi cuerpo como un instrumento para realizar sus obras.

Durante esta pandemia he visto a muchas personas con COVID-19 que están llenas de ansiedad. Lo más importante es hacer lo que se hace con verdadero amor y entrega, y nunca pensar ni darle cabida al miedo, porque el miedo atrae a lo que uno teme.

Para todos poder ser héroes en tiempos difíciles, lo más importante es evitar desesperarse y estar en pánico o ansiedad. Hay que hacer una pausa en ese momento y respirar normal, con calma, por unos pocos segundos. Después Dios actuará a través de diversos canales. De esta manera actuaremos de la forma más acertada en tiempos difíciles”.

Mario Alvarado Villa

Activista / Fundador de INCAEF

“Realmente no me siento un héroe, solo pongo en práctica en la vida los principios cristianos y de bienestar social, que dan prioridad al bien común sobre el bien particular. Nos podemos convertir en héroes ayudando al prójimo con el amor puro de Jesús”.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación