Claudia Ginestra

La nueva iniciativa Hispanos por STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) nace de la necesidad de informar a las familias hispanas de la posibilidad de que sus hijos puedan entrar a carreras relacionadas con el mundo de la ciencia. Así es como Norma Margulies, Fundadora de Hispanos por STEM se alió con el profesor hindú, Himanshu Verma, quien es un experto en esta área, para ofrecer mentoría grautitas de manera online a los estudiantes latinos. Uno de los objetivos es que los estudiantes puedan obtener un buen puntaje el examen de IOWA, el cual mide su aptitud en álgebra.

Marguiles explica que pocos estudiantes hispanos son admitidos al colegio Thomas Jefferson, rankeado como el mejor colegio STEM de los Estados Unidos. El año pasado 208 estudiantes postularon y solo 16 fueron admitidos. “Ante este panorama, nos dimos cuenta que los hispanos tienen problemas para preparse y tener acceso a este tipo de escuelas”, contó la fundadora. El profesor Verma coincide en que uno de los grandes problemas que enfrentan las familias hispanas es que no tienen información sobre las carreras STEM y mucho menos como preparse para lograr entrar. Además, las mentorías existentes generalmente son pagas y muchas de las familias no pueden costearlo. En este programa, el alumno recibirá todos los materiales de estudios necesarios de manera gratuita.

Actualmente, una de las mayores fuerzas laborales en EE.UU circulan alrededor de las carreras científicas por lo que la fundadora del proyecto considera que es una oportunidad que los latinos interesados deben aprovechar. Sin embargo, a pesar de que 16 por ciento de la fuerza laboral en EE.UU lo compone la población hispana, solo 7 por ciento de los trabajadores están en los campos STEM. La mitad de los trabajos en esta area no requieren completar estudios por 4 años y pagan un promedio de 53.000 dolares de salario, un 10 por ciento mas alto que aquellos trabajos que requieren completar estudios cursados por 4 años o más.

Hispanos por Stem ofrece mentorías de una vez a la semana por media hora, de esta manera, tanto el estudiante como el mentor, pueden ser flexibles con sus horarios. “La idea es ofrecer a dar mentoría a los estudiantes y que en el futuro estos estudiantes se conviertan en mentores para que de esta manera se pueda ir expandiendo la iniciativa”, dijo el profesor Verma.

Actualmente le ofrecen mentoría a un joven llamado Santiago de Bolivia el cual cursa sexto grado. “Nuestro participante es muy inteligente y le fascina las matemáticas – sin embargo, el sistema de colegios de Loudoun no le informó de la importancia de un examen – el examen de IOWA para medir su aptitud en álgebra, y así es como muchos niños se quedan atrás”, contó Marguiles.

El joven cuenta está muy contento de participar en este proyecto ya que lo prepara para el futuro. Santiago anima a otros jóvenes que estén interesados en las ciencias a participar en las mentorías.

Las familias interesadas en recibir clases, deben contactar este correo hispanics4stem@gmail.com o el teléfono 7034081335

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación