COMPARTE

PORTAVOZ. Nick Jacobs, portavoz y oficial de información de la Junta Electoral de DC, informó que los electores están muy motivados. | FOTO: Cortesía Junta Electoral de DC

Cortesía Junta Electoral de DC

PORTAVOZ. Nick Jacobs, portavoz y oficial de información de la Junta Electoral de DC, informó que los electores están muy motivados. | FOTO: Cortesía Junta Electoral de DC

En todas las elecciones y en esta en particular, el prolífico escritor americano Louis L’Amour tiene la razón, aunque él ya no esté caminando en este mundo. “El que no vota no tiene derecho a quejarse”, llegó a decir y está en lo cierto, porque la única fecha en la que pueblo es dueño de su destino es el día de las elecciones.

Resulta que en este año electoral no solo hay un día del calendario para votar. Debido a la pandemia del coronavirus, la Junta de Elecciones de DC envió a todos los electores registrados la papeleta para que voten por correo. Si aún no la ha llenado apresúrese porque se está haciendo tarde para esta alternativa.

No obstante, hay otras opciones muy accesibles y oportunas: 32 recintos de votación temprana están abiertos en DC y 55 buzones de color blanco están en las calles de la ciudad para receptar las papeletas de votación. Un breve recorrido que hizo El Tiempo Latino por la avenida Georgia encontró en apenas 10 cuadras dos buzones.

Todo indica que los electores se han acogido a este llamado. Según le dijo a este medio Nick Jacobs, portavoz y oficial de información de la Junta Electoral de DC, unos 124 mil votantes ya sufragaron hasta la semana pasada a través del correo y los buzones electorales.

“Tomando en cuenta que se están realizando por primera vez unas elecciones en medio de una pandemia, que no había ocurrido en 100 años, la respuesta está siendo arrolladora. La energía que están poniendo y la atención que están dando los ciudadanos a estas elecciones se nota en el aumento del número de votantes y por ahora todo el proceso está marchando sobre ruedas”, aseguró.

Voto el 3 de noviembre

Hasta la semana pasada se registró un aumento de la participación ciudadana de un 26%, si se compara con las mismas fechas de las elecciones del 2016. “Eso quiere decir que la respuesta está siendo inmensamente positiva”, aseveró Jacobs.

Pero si usted es uno de esos votantes a quienes les gusta ejercer ese acto simbólico de votar el día de las Elecciones Generales, el tres de noviembre estarán abiertos unos 95 recintos electorales en el Distrito de Columbia. Para darle seguridad y confianza, la Junta de Elecciones de DC ha puesto en marcha una variedad de medidas. “Tanto los 32 centros que se abrieron el pasado martes, como los que abriremos el día de las elecciones ofrecerán facilidades para las personas no videntes y con otras discapacidades. Por ejemplo, se les permitirá votar en las aceras, y se les facilitará mascarillas y desinfectante de manos si lo necesitan”, dijo Jacobs.

La Junta de Elecciones de DC quiere dejar muy claro que se están tomando todas las precauciones para asegurar que el proceso de votación se lleve adelante de la manera más segura y protegida, tanto para los votantes como para las personas que están trabajando en los recintos electorales. Entre esas medidas están el distanciamiento social y uso de mascarillas. Jacobs también señaló que “todos los bolígrafos y las máquinas de votar obligatoriamente serán desinfectados después de que cada votante haga uso de los mismos”. Habrá mascarillas en cada centro electoral para donar a quien le haga falta.

Falta de voluntarios de la tercera edad

La pandemia sumó otra preocupación entre las tantas que un proceso electoral de estas dimensiones implica: la falta de voluntarios de la tercera edad. Este grupo demográfico que tradicionalmente es muy participativo durante el día de las elecciones no será parte del ejército de trabajadores electorales, por culpa del COVID-19.

La buena noticia es que la posta la han tomado los jóvenes. “Tenemos una impresionante presencia del voluntariado juvenil que quiere colaborar. Por innumerables razones esta vez los jóvenes están involucrados y comprometidos y ese es un gran servicio que le están dando a la ciudad y por el cual estamos muy agradecidos y confiados de que los centros de votación funcionarán con eficiencia”, fue la reflexión de Jacobs.

Pese a las posibilidades de voto adelantado que se han ofrecido a los electores de la ciudad, la Junta de Elecciones de DC espera en los 32 puestos de votación temprana y en los recintos electorales del tres de noviembre una avalancha de votantes y prolongadas esperas. Jacobs destaca dos razones por las que las colas serán largas: un notorio interés en estas elecciones y las precauciones sanitarias.

“El hecho de desinfectar cada máquina después de que un votante la utilice creará pequeños retrasos y esperas, pero para nosotros es muy importante que cada elector se sienta seguro y protegido”, dijo el portavoz.

Por último, si olvidó o no se enteró que había que registrarse antes de votar, sepa que puede hacerlo ahora mismo. Acuda a uno de los 32 recintos electorales que están receptando el voto por adelantado o de lo contrario puede hacerlo el mismo día 3 de noviembre.

Solo tiene que acercarse al recinto electoral más cercano a su residencia o a cualquiera que le quede en el camino al trabajo. Jacobs solo le recuerda que debe llevar una identificación oficial con fotografía (licencia de conducir o pasaporte estadounidense) y una prueba de la dirección donde vive en Washington, DC. Esta última puede ser un estado de cuenta del banco, el contrato de arrendamiento de su casa, o la cuenta de la luz o del cable. Eso será suficiente para registrarse y ese mismo momento votar.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación