Las restricciones impuestas en el Distrito de Columbia (DC) que prohibía comer en el interior de restaurantes finalizará a primera hora de este viernes, permitiendo nuevamente a comensales desde que la medida se ejecutara antes de la navidad de 2020.

La cadena de noticias NBC mencionó al vicealcalde de DC, John Falcicchio, quien aseguró que una vez se levante la norma, los establecimientos podrán atender a clientes en áreas internas del local hasta un 25% de la capacidad del lugar.

En diciembre de 2020, la alcaldesa Muriel Bowser se encargó de prohibir el ingreso de personas para comer en el interior de restaurantes y así buscar ponerle freno a la propagación de la pandemia del COVID-19.

Pese a que en principio la medida se limitaba a aplicarse durante las vacaciones de navidad, la funcionaria decidió extenderla hasta después de la inauguración del gobierno de Joe Biden, quien asumió este miércoles.

Mientras, Bowser detalló este jueves se mantendrá el cierre de bibliotecas, además de las instalaciones pertenecientes al Departamento de Parques y Recreación.

Prioridad

Washington DC planea dar prioridad a las vacunas contra el coronavirus a la franja más amplia posible de personas con afecciones de salud preexistentes: una decisión que hará que cientos de miles sean elegibles para recibir dosis, actualmente escasas, y que podría no tener sentido médico, según algunos expertos en salud pública.

El plan, cuyos detalles fueron confirmados por el director de vacunas Ankoor Shah, ofrecería dosis a personas cuyo peso e historial médico no las calificaría para acceder a ellas de forma temprana en casi cualquier estado del país.

La directora de salud de DC, LaQuandra Nesbitt, dijo a los miembros del Consejo de DC la semana pasada que tomó la decisión de abrir el acceso a la vacuna, posiblemente en febrero, a un grupo grande con la esperanza de vacunar rápidamente a cualquiera que pueda sufrir los peores resultados si contrae el virus.

Sin embargo, Nesbitt no les dijo a los legisladores qué enfermedades crónicas estarían cubiertas. El Departamento de Salud y la oficina de la alcaldesa Muriel Bowser confirmaron esa información a The Washington Post esta semana.

La disponibilidad de vacunas para las personas con sobrepeso u obesas podría ayudar a que las dosis lleguen a los distritos más pobres y de mayoría afroamericana de la ciudad, donde las tasas de vacunación se han rezagado porque una mayor proporción de los residentes más pobres se consideran obesos.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación