Llevamos casi una semana bajo la administración de Biden y ya hay una gran cantidad de cambios. Es decir, el presidente firmó 17 órdenes ejecutivas solo en sus primeras horas en el cargo.
Para ayudar a que todo tenga sentido, reporteros de WBUR profundizaron temas de importancia para Massachusetts: qué cambios hay (o pueden ocurrir) bajo la administración de Biden, y cuáles se esperan en las próximas semanas.
La pandemia, con Carey Goldberg

El barman de Grendel, Myles Pratt, se limpia la nariz para realizarse una prueba de coronavirus como parte del personal del restaurante.
La ayuda está en camino. Es decir, un mayor apoyo federal para enfrentar el COVID-19. La administración de Biden está buscando decenas de miles de millones de dólares para reforzar la vacunación, las pruebas y otros esfuerzos para combatir el coronavirus, que en gran parte se han dejado en manos de los estados. Qué esperar en las próximas semanas:
El lanzamiento de la vacuna
Qué pasa: El plan de vacunación en Massachusetts está en la Fase 1, que incluye trabajadores médicos de primera línea y atención a largo plazo, pero el estado no está exactamente a la altura de su papel habitual como líder en todo lo relacionado con la atención médica. Según el rastreador de vacunas de Bloomberg, se han administrado 434.000 dosis o poco más de seis por cada 100 personas. Y se han utilizado poco más de la mitad de las vacunas entregadas. Ambos números están por debajo del promedio nacional. El estado dice que distribuirá las vacunas a todos los residentes mayores de 75 el lunes, 1 de febrero, y poco después a cualquier persona mayor de 65 años, lo que algunos otros estados ya han hecho.
El factor Biden: El presidente dice que luchar contra la pandemia es su máxima prioridad, y apunta a que se administren 100 millones de vacunas en los EE.UU. en sus primeros 100 días.
Las próximas semanas: desde el Estadio Gillette hasta las farmacias locales, Massachusetts ha estado trabajando para establecer más sitios de vacunación. Suponiendo que la administración de Biden obtenga los $20 mil millones que busca para un programa nacional de vacunación, el estado puede esperar que obtenga ayuda federal para maximizar la cantidad de vacunas que puede administrar. Otras áreas en las que los expertos dicen que se necesita ayuda: registro tecnológico, contratación de trabajadores de vacunación y difusión de información sobre las vacunas.
Más pruebas
¿Qué pasa? Las pruebas siguen siendo tediosas para muchos residentes de Massachusetts, incluso ahora, casi un año después de la pandemia. Las escuelas están comenzando a utilizar las pruebas de vigilancia para detectar brotes, y las pruebas rápidas siguen siendo escasas.
El factor Biden: El presidente está pidiendo una inyección de 50mil millones de dólares en efectivo y un nuevo “Pandemic Testing Board” para fortalecer y unificar los esfuerzos de pruebas.
Las próximas semanas: el mayor impulso de pruebas podría traducirse en muchas más opciones de pruebas para los residentes de Massachusetts, incluidos test en el hogar y pruebas más rápidas. El plan de Biden también exige que todas las pruebas, ya sea que tenga síntomas o no, estén cubiertas por el seguro. Eso sería un cambio importante.
Variantes del virus
Qué pasa: A medida que el COVID-19 evoluciona, aumentan las preocupaciones sobre las variantes que parecen hacerlo más contagioso y potencialmente más virulento. Una variante detectada por primera vez en el Reino Unido ahora se ha detectado en Massachusetts.
El factor Biden: la nueva directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Dra. Rochelle Walensky, dice que se están realizando esfuerzos para vigilar mejor cómo muta el virus y los efectos potenciales sobre los efectos de las vacunas y los tratamientos.
Las próximas semanas: los investigadores del Broad Institute en Cambridge se encuentran entre los líderes que trabajan para rastrear las mutaciones del virus y sus efectos potenciales. Moderna está probando una vacuna de refuerzo para proteger contra la cepa altamente infeccioso detectado por primera vez en Sudáfrica. Y Biden ya ha emitido un el usos de mascarilla obligatorio para aviones, trenes y propiedad federal; si se propagan variantes más contagiosas, es posible que veamos un impulso federal para imponer mayores restricciones, justo cuando Massachusetts ha comenzado a flexibilizar algunas medidas.
La economía, con Callum Borchers
Hay varios cambios programados para llevarse a cabo bajo la administración de Biden. Entre los aspectos más destacados: los niños podrían ahorrarle mucho en impuestos este año y la tasa de impuestos corporativos podría volver a subir, pero no del todo.
Créditos fiscales para niños
Qué pasa: el crédito fiscal estándar para un niño menor de 17 años es de $2,000. Recuerde que un crédito, que reduce su factura de impuestos, dólar por dólar, es mejor que una deducción, que reduce la parte de sus ingresos que está sujeta a impuestos. Sin embargo, el crédito es reembolsable solo hasta $1,400. Por lo tanto, si tiene un niño pequeño y debe $1,800 en impuestos, por ejemplo, el crédito tributario por hijos puede ayudarlo, pero el tío Sam no le enviará los $200 restantes.
El factor Biden: el plan de alivio pandémico del presidente aumentaría temporalmente el crédito fiscal a $3,600 para niños de 0 a 5 años, y 3,000 para niños de 6 a 17 años. Además, todo el crédito sería reembolsable. Usando el ejemplo anterior, un niño pequeño no solo podría borrar una factura de impuestos de $1,800, sino también generar un reembolso de $1,800.
Las próximas semanas: la propuesta de Biden de aumentar el crédito fiscal por hijos es solo una parte de su amplio paquete de estímulo por coronavirus de 1,9 billones de dólares . La pregunta ahora es cuánto de ese plan se puede aprobar en el Congreso.
Cambios en la tasa de impuestos corporativos
¿Qué pasa? La pieza central de la reforma tributaria de 2017 del expresidente Trump fue una reducción drástica de la tasa impositiva corporativa, del 35% al 21%. Algunas empresas utilizaron los ahorros para pagar bonificaciones únicas a los empleados; menos salarios elevados.
El factor Biden: el presidente hizo campaña para aumentar la tasa corporativa. Sin embargo, en lugar de proponer un retorno al 35%, Biden lanzó un punto medio entre la nueva tasa y la anterior: 28%.
Las próximas semanas: recuerde que los republicanos del Congreso utilizaron el proceso de reconciliación presupuestaria para impulsar los recortes de impuestos de Trump. Fue una maniobra que evitó la necesidad de una mayoría a prueba de obstruccionismo y permitió la aprobación sin un solo voto demócrata. Ahora que los demócratas controlan ambas cámaras del Congreso, Biden podría entrar al mismo juego para promover su propia agenda fiscal. ¿Pero lo hará con su enfoque bipartidista? Un indicador podría ser su perspectiva de un nuevo paquete de ayuda para la pandemia. A la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, se le preguntó en su primera rueda de prensa si el presidente podría usar la reconciliación presupuestaria para aprobar otra ronda de estímulos. “Su clara preferencia es seguir adelante con un proyecto de ley bipartidista. No hay duda al respecto”, dijo Psaki. “Pero tampoco vamos a quitar ninguna opción de la mesa”.
Educación, con Carrie Jung

Dos estudiantes esperan mientras la maestra de educación física, Evelyn Oquendo, sostiene los paquetes de aprendizaje, preguntando cuántos necesitarán para el hogar, para que los niños hagan el trabajo escolar en línea.
Entre nombrar a un exmaestro de escuela pública, Miguel Cardona, como secretario de Educación, hasta extender la moratoria de la era Trump sobre los pagos de préstamos estudiantiles federales hasta el 30 de septiembre, Biden ha estado ocupado este mes. Pero uno de los principales objetivos de la nueva administración es ayudar a más escuelas públicas a reabrir sus aulas de manera presencial a más estudiantes. Esto es lo que podría significar para Massachusetts los grados K-12 y la educación temprana.
K-12
¿Qué pasa? Los distritos de todo el estado han estado luchando por encontrar fondos y coordinación suficientes para apoyar actividades como las pruebas de vigilancia. Muchos sistemas escolares también están luchando por mantener el personal completo cuando los educadores se enferman o tienen que estar en cuarentena.
El factor Biden: el presidente ha publicado un plan para ayudar a las escuelas a reforzar las capacidades de pruebas de COVID-19 y acelerar el ritmo de las vacunas. Su administración ha solicitado al Congreso $130 mil millones en asistencia adicional para la reapertura de escuelas. Además, los estados ahora pueden solicitar a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) el reembolso de gastos como equipo de protección personal y artículos de limpieza utilizados en las escuelas. Y cuando se trata de vacunas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ahora han categorizado a los maestros como “trabajadores esenciales”.
Semanas por venir: si bien técnicamente depende de cada estado determinar cómo priorizar a sus trabajadores, la mayoría depende en gran medida de la orientación de los CDC. En Massachusetts, actualmente los educadores están en la segunda parte de la fase dos. Y cuando se trata del plan de estudios en sí, también estaremos atentos a las pruebas estandarizadas. Cardona aún no ha dicho si planea renunciar a los requisitos federales de pruebas estandarizadas, pero muchos estados, incluido Massachusetts, enfrentan presiones para cancelarlos.
Educación temprana y cuidado infantil
¿Qué pasa? El cuidado infantil está luchando por mantenerse a flote debido a la pandemia. Según una encuesta estatal reciente, solo el 82% de quienes tienen licencia en Massachusetts, han reabierto desde marzo.
El factor Biden: como parte de un paquete de estímulo económico más amplio, la administración Biden propone un fondo de estabilización de emergencia de $25 mil millones. Esa cantidad de dinero estaría disponible para los proveedores de cuidado infantil con dificultades, así como para aquellos que tuvieran que cerrar. Biden también propone un aumento de $15 mil millones a la Subvención en bloque para el desarrollo del cuidado infantil, un programa que ayuda a las familias de bajos ingresos a acceder al cuidado infantil. El crédito fiscal también podría recibir un impulso por parte de esta administración. Biden ha propuesto permitir que las familias recuperen hasta la mitad de sus gastos en cuidado infantil.
Semanas por venir: estos planes de políticas son solo propuestas en este momento. El Congreso todavía tiene que intervenir. Algunos republicanos ya han expresado su desaprobación del paquete de estímulo de Biden. Sin embargo, algunos, como la senadora Susan Collins, de Maine y Lisa Murkowski, de Alaska, podrían estar abiertos al plan.
Reforma de la justicia penal, con Deborah Becker
El expresidente Trump promulgó uno de los cambios más significativos en el sistema de justicia penal federal en años: Ley del Primer Paso. Esta se consideró un gran avance para la reforma de la justicia penal, pero su implementación ha estado plagada de problemas.
El presidente Biden ha prometido varias reformas de justicia penal que podrían afectar los sistemas locales. Entre ellos, Biden dijo que quería mejorar la responsabilidad policial; poner fin a la fianza en efectivo y las penas mínimas obligatorias; reducir el encarcelamiento y desviar a los acusados de delitos de drogas no violentos al tratamiento por abuso de sustancias. Gran parte de la influencia federal sobre las políticas locales se limitará a la financiación, o la retención, en función de las reformas.
Responsabilidad policial
Qué pasa: La Ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley de 1994, que Biden desempeñó un papel principal por escrito y que ha sido acusada de impulsar el encarcelamiento masivo, otorga al Departamento de Justicia la autoridad para investigar la presunta conducta inconstitucional de la policía. Sin embargo, la administración Trump restringió la capacidad del departamento para perseguir y hacer cumplir los decretos de consentimiento con la policía local. La investigación federal de la policía de Springfield fue una excepción. En julio, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) encontró que la oficina de narcóticos del departamento “estaba involucrada en un patrón o práctica de uso de fuerza excesiva”.
El factor Biden: El presidente planea investigar patrones de mala conducta dentro de la policía, lo que en última instancia podría crear un conjunto de estándares para las agencias policiales en todo el país. Biden prometió revertir las restricciones impuestas a los decretos de consentimiento del Departamento de Justicia y ampliar las investigaciones. La campaña de Biden también se comprometió a invertir $300 millones en la oficina de Servicios de Policía Orientados a la Comunidad (COPS, por sus siglas en inglés) que fue establecida por el proyecto de ley de delitos de 1994. Esa oficina proporciona fondos a los departamentos de policía locales para la contratación y la capacitación. El DOJ puede exigir a los departamentos que informen sobre el uso de la fuerza como condición para obtener fondos federales. Actualmente, cualquier dato se proporciona de forma voluntaria.
Las próximas semanas (o meses): Biden podría presionar por una resurrección de la “Ley de Justicia en la Policía”, que se introdujo el año pasado a raíz del asesinato policial de George Floyd. La legislación establecería un estándar nacional de uso de la fuerza, facilitaría acusar a la policía de delitos a nivel federal y establecería un registro nacional de faltas de conducta por parte de las fuerzas del orden.
Encarcelamiento
¿Qué pasa? El gobierno federal puede implementar políticas que afecten las tasas de encarcelamiento.
El factor Biden: Biden ha propuesto un programa de subvenciones de $20 mil millones para motivar a los estados a pasar del encarcelamiento a la prevención. Prometió que las agencias policiales locales pueden recibir fondos si aceptan implementar programas diseñados para mantener a las personas fuera de prisión. Las estipulaciones sobre la financiación incluyen exigir a los estados que eliminen los mínimos obligatorios y que creen programas de crédito ganado para las personas encarceladas.
Las próximas semanas (o meses): no está claro si estos requisitos de financiación se implementarán de inmediato. Además, todavía se están ejecutando más órdenes, que se espera que creen una comisión policial, restablezcan la prohibición de transferir equipo militar a la policía y mejoren las condiciones carcelarias.
Desvío y tratamiento farmacológico
¿Qué pasa? El debate sobre el tratamiento forzoso por drogas es particularmente relevante para Massachusetts, que se cree que es el único estado que usa cárceles y prisiones para albergar a personas comprometidas involuntariamente con el tratamiento de adicciones . El gobernador Charlie Baker ha ampliado el uso de los correccionales para el tratamiento de adicciones forzadas para hombres. El estado ya no usa las cárceles para el tratamiento de mujeres debido a una demanda.
El factor Biden: durante su campaña, prometió poner fin al encarcelamiento solo por el uso de drogas y desviar a las personas a tribunales de drogas y tratamiento. Varios activistas criticaron la posición, diciendo que los tribunales de drogas siguen siendo punitivos y, a menudo, encarcelan a las personas que recaen.
Las próximas semanas: mientras lidiamos con una crisis de sobredosis en medio de la pandemia, los ojos estarán puestos en Regina LaBelle , a quien Biden eligió para convertirse en directora interina de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, que coordina la respuesta federal a la epidemia de adicción. LaBelle fue jefa de gabinete de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) durante la administración Obama. Más recientemente, LaBelle fue distinguida académica y directora de programas de la Iniciativa de Políticas Públicas y Adicciones en el Instituto O’Neill de Derecho de la Salud Nacional y Global de la Universidad de Georgetown. La misión de la iniciativa es “promover un enfoque de salud pública para los trastornos por uso de sustancias y la epidemia de opioides a través de estrategias legales y políticas que promuevan el tratamiento y la recuperación basados en la evidencia”.
Cambio climático y problemas ambientales, con Barbara Moran

En esta foto de archivo de 2016, tres de las cinco turbinas de Deepwater Wind están en el agua frente a Block Island, en Rhode Island, el primer parque eólico marino del país.
El presidente Biden se puso a trabajar el primer día, reingresó al Acuerdo de París y acabó con el oleoducto Keystone XL. Está planeando firmar más órdenes ejecutivas en los próximos días, pero gran parte del arduo trabajo sobre el cambio climático será un trabajo largo y estará fuera de los reflectores. Aquí hay un par de cosas a tener en cuenta que afectarán a Nueva Inglaterra:
Vientos de la costa
Qué pasa: se suponía que Vineyard Wind sería el primer proyecto eólico marino a gran escala en los EE. UU. pero después de más de un año de retrasos federales y la oposición de la industria pesquera, la administración Trump interrumpió el proyecto en diciembre.
El factor Biden: Biden ha apostado mucho por la energía eólica. Su plan climático estableció el objetivo de duplicar la energía eólica marina para 2030, y también promociona buenos trabajos para los técnicos de turbinas eólicas.
Las próximas semanas: todo el mundo está observando a la Oficina Federal de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) para ver si le dan permiso a Vineyard Wind para comenzar la construcción. El director ejecutivo de Vineyard Wind, Lars Pedersen, espera que lo hagan, y le dijo a WBUR que su proyecto podría producir energía para el 2023. La industria pesquera dice que la energía eólica marina amenaza su seguridad y sustento, y se espera que se defienda duro.
Monumento Nacional Marino
Qué pasa: en 2020, el presidente Trump eliminó las protecciones del Monumento Nacional Marino Northeast Canyons y Seamounts , reabriendo el área de casi 5,000 millas cuadradas al sureste de Cape Cod a la pesca comercial.
El factor Biden: El presidente ordenó al Departamento del Interior revisar “los límites y las condiciones de varios monumentos nacionales”, incluido este.
Las próximas semanas: los defensores del medio ambiente instan a Biden a restablecer las protecciones del Monumento, y se espera que lo haga. El problema es en gran parte simbólico, ya que de todos modos no hay mucha pesca comercial en el área. Pero junto con la energía eólica marina, la medida podría indicar un cambio de suerte para la industria pesquera, que vio a Trump como un aliado útil, aunque algo desinteresado.
Inmigración, con Shannon Dooling

Los estudiantes de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) celebran frente a la Corte Suprema después de que rechazó el esfuerzo del presidente Trump por poner fin a las protecciones legales para los inmigrantes jóvenes.
Horas después de tomar posesión del cargo, el presidente Biden firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a dar marcha atrás a las políticas de inmigración de Trump. Echemos un vistazo a algunos de los cambios que más podrían afectar a los residentes de Massachusetts:
Prioridades de ejecución
¿Qué pasa? bajo la administración de Trump, los agentes y oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) recibieron instrucciones de perseguir a cualquier persona en los EE. UU. que no tuviera documentación legal para la deportación. Esta fue una desviación drástica de las prioridades de aplicación anteriores durante el segundo mandato de Obama, cuando la atención se centró en la deportación de delincuentes graves.
El factor Biden: el presidente Biden revocó las prioridades de cumplimiento de Trump al firmar una orden ejecutiva y pedir a su administración que establezca nuevas prioridades que “protegerán la seguridad nacional y fronteriza, abordarán los desafíos humanitarios en la frontera sur y garantizarán la salud y la seguridad públicas”.
Las próximas semanas: se espera que la administración Biden publique nuevas pautas para la aplicación de la ley de inmigración civil que, en palabras de la orden, “restablecerán las políticas y prácticas para hacer cumplir las leyes de inmigración civil para alinear la aplicación con estos valores y prioridades”.
DACA
¿Qué pasa? La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es una política de la era de Obama que permite a algunos inmigrantes traídos ilegalmente al país cuando eran niños buscar autorización para estudiar y trabajar con protecciones temporales y limitadas contra la deportación. Aproximadamente 800.000 beneficiarios en todo el país han podido estudiar y trabajar en los EE. UU., Incluidos unos 8.000 en Massachusetts y cerca de 15.000 en Nueva Inglaterra . En 2017, Trump se movió para desmantelar el programa, lo que desató una batalla legal en expansión que culminó en junio de 2020 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que las maniobras legales de Trump eran defectuosas.
El factor Biden: Biden solidificó aún más el futuro de DACA en su primer día en el cargo cuando firmó una orden ejecutiva pidiendo a su administración que fortaleciera y proteja el programa. Esto reabre el proceso a nuevos solicitantes en Massachusetts y en todo el país. La procuradora general Maura Healey ha estimado que casi 20,000 jóvenes que viven aquí son elegibles para DACA. Un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA también se incluye en el plan de Biden para una reforma migratoria integral que ya ha propuesto al Congreso.
Las próximas semanas: Esa visión para la reforma migratoria también ofrece un camino hacia la ciudadanía para las personas que viven en los Estados Unidos con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Se estima que hay 12,000 beneficiarios de TPS que viven en Massachusetts, muchos de los cuales poseen negocios y hogares y han formado familias aquí. Y no solo los beneficiarios de DACA y TPS estarán observando de cerca la trayectoria de la reforma migratoria bajo Biden. La propuesta del presidente también incluye un nuevo camino hacia la ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos, lo que quizás marca la desviación más marcada de la agenda de inmigración impulsada por Trump. Pero esta noble pieza de legislación ciertamente enfrenta una batalla cuesta arriba , incluso con un Senado controlado por los demócratas.