En Virginia, una medida requiere hasta un mínimo de 40 horas de licencia por enfermedad pagada por año, que se pueden transferir para los siguientes 12 meses. | FOTO: mdjaff - www.freepik.com
COMPARTE

Por Milagros Meléndez – Especial para ETL

Legisladores en los estados de Virginia y Maryland avanzan con medidas que tendrían un impacto sobre las comunidades de inmigrantes y otras minorías. Algunas de las propuestas han sido impulsadas por representantes del Caucus hispano y acaban de pasar de una cámara a otra para ser revisadas o enmendadas y así convertirse en leyes.

En Virginia, donde el gobernador y ambas cámaras cuentan con una mayoría demócrata, se esperan varias legislaciones progresistas. El Tiempo Latino presenta un resumen de algunas de las propuestas que podrían convertirse en ley a fines de febrero, en el caso de Virginia o abril, en el caso de Maryland, fechas que culminan las respectivas sesiones legislativas.

Días de enfermedad y vacaciones pagadas para trabajadores esenciales

Por segundo año consecutivo, la delegada estatal de Virginia, Elizabeth Guzmán (D-Woodbridge), presentó el proyecto de ley HB2137 en la Cámara de Representantes para requerir a las empresas que ofrecen servicios esenciales otorgar licencia pagada a sus trabajadores.

Esta es la cuarta versión de la propuesta de Guzmán. “El año pasado la medida se estancó en un comité del Senado, pero esta vez hay muchas más posibilidades”, expresó Guzmán a El Tiempo Latino.

El 4 de febrero la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley y este miércoles 10, la propuesta pasó al Senado.

La medida requiere hasta un mínimo de 40 horas de licencia por enfermedad pagada por año, que se pueden transferir para los siguientes 12 meses.

“Durante las audiencias me impactó mucho escuchar a trabajadores que nunca han tomado vacaciones pagadas como el caso de una señora que trabaja para una cadena de restaurantes de comida rápida, quien dijo que en sus 13 años de ser empleada no había tenido descanso remunerado”, expresó Guzmán.

De hecho, un estudio estatal dice que 1,2 millones de trabajadores esenciales no cuentan con días de enfermedad pagados en Virginia.

Para poder acceder a la protección la persona debe trabajar al menos 20 horas.

La medida cubre a los proveedores de atención médica, proveedores de cuidado infantil, educadores, socorristas y trabajadores en negocios minoristas esenciales. Los empleados del gobierno federal no están cubiertos. “La ley beneficiaría a empleados de medio tiempo, empleadas domésticas, niñeras y otros trabajadores esenciales”, dijo Guzmán, quien se está lanzando como candidata a la vicegobernación de Virginia.

El proyecto de ley fue enmendado para incluir una exención para las empresas minoristas con menos de 25 empleados.

Si se convierte en ley, entraría en vigor el 1 de julio, según un vocero de Guzmán.

Ayuda financiera para indocumentados

Ambas cámaras de la Asamblea General de Virginia aprobaron el proyecto de ley que brinda a los inmigrantes indocumentados la oportunidad de recibir fondos estatales para la educación superior.

La propuesta del Senado 1387, presentada por la senadora Jennifer Boysko, fue aprobada por 21-18. Un proyecto de ley similar en la Cámara de Representantes también fue aprobado por 58-42 votos.

El año pasado la Asamblea convirtió en ley una medida para permitir a los jóvenes indocumentados acceder a las matrículas de residentes en las universidades (in-State tution).

En el pasado eran considerados como extranjeros por lo que tenían que pagar hasta tres veces más el costo de los estudios. “Pero aún pagando las matrículas como residentes, el costo de las universidades es muy caro”, dijo la delegada estatal Elizabeth Guzmán. “No podemos permitirles el ingreso y truncarles los sueños por el costo económico”, añadió la delegada.

El gobernador Ralph Northam respalda el proyecto. De firmar el proyecto de ley, la legislación entrará en vigor el semestre de otoño de 2022.

Legalización de la marihuana en VA

Una de las medidas más polémicas, aprobadas por ambas cámaras de la Asamblea General, es la legalización de la marihuana para uso recreativo.

La complicada legislación tiene que pasar por el proceso de conciliación porque presenta diferencias significativas entre las versiones de cada cámara.

“Ha habido algunos obstáculos, pero estoy esperanzado en que trabajaremos una legislación con la que todos estaremos de acuerdo en las próximas semanas”, dijo el senador estatal Adam Ebbin (D-Arlington), uno de los patrocinadores del proyecto.

Virginia se uniría al Distrito de Columbia y otros15 estados —incluido Maryland– en aprobar una medida para permitir el uso y la posesión de pequeñas cantidades de cannabis con fines recreativos.

Las versiones de ambas cámaras coinciden en varios puntos. Legalizarían la posesión de una onza de marihuana o menos para las personas de 21 años o mayores.

También, ambas legislaciones comenzarían con el proceso de eliminar cargos previos de delitos menores relacionados a la marihuana a partir del 1 de julio.

Los dos proyectos verían la venta al por menor de la sustancia a partir de 2024, supervisada por una entidad reguladora que sería creada. Ambas propuestas también usarían parte de los ingresos fiscales de la venta de marihuana para financiar el preescolar para niños en riesgo.

Una de las diferencias más notables entre las versiones, es que la del Senado deja que las localidades opten por no permitir la venta en sus jurisdicciones y requiere un segundo voto por los legisladores el próximo año para finalizar el marco legal.

Reforma policial en Maryland

El delegado estatal Gabriel Acevero, de ascendencia venezonala y de Trinidad Tobago, coauspicia una medida para eliminar las protecciones policiales bajo la Declaración de Derechos, un estatuto de décadas, que fue un modelo en el país sobre protecciones en el lugar de trabajo para los oficiales acusados de mala conducta.

La HB0120, conocida como la Ley de Anton, tiene como objetivo aumentar la transparencia asociada con las investigaciones, permitiendo el acceso al público a los archivos de investigación en caso de policías con mala conducta.

“La Ley de Anton busca inyectar una medida de confianza entre la policía y las comunidades que juraron proteger y servir”, dijo Acevero.

La “Anton’s Law” lleva el nombre de Anton Black, de 19 años, quien murió mientras estaba bajo custodia policial en Greensboro, MD, en 2018.

Black murió después de ser perseguido, golpeado con una pistola y aplastado por el peso de tres oficiales presionando su cuerpo.

Su familia buscó repetidamente registros en el pequeño departamento de policía local en la costa este de Maryland, desesperada por comprender los minutos finales que el estudiante universitario de 19 años pasó con vida. Pero estaban bloqueados, según The Washington Post.

La reforma policial se ha convertido en un foco cada vez mayor a nivel nacional en el último año debido a eventos que incluyen la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis y el tiroteo de Jacob Blake en Kenosha, Wisconsin.

Equidad en salud en MD

La delegada estatal Peña-Melnyk copatrocina una legislación que requeriría a los profesionales de la salud someterse a una capacitación en en contra de prejuicios implícitos cuando soliciten la renovación de sus licencias.

Peña-Melnyk dijo que se ha demostrado que las minorías raciales y étnicas experimentan disparidades en la salud “como consecuencia de los determinantes sociales de la salud”, y que estas disparidades han quedado al descubierto durante la pandemia de COVID-19.

“Nuestras comunidades se han visto más afectadas por la pandemia. El mayor condado impactado es Prince George’s”, dijo al señalar que las personas que viven en el código postal 20783 son las más afectadas. Este código comprende las zonas de Langley Park y Hyattsville, con una alta concentración latina

MD: Oficina del Inmigrante

La delegada Peña-Melnyk también presentó la medida HB15 para crear la Oficina del Inmigrante. “Se trata de una oficina que funcione a nivel del gabinete del gobernador, con un director y personal pagado”, indicó Peña-Melnyk.

El proyecto se encuentra en el Comité de Asignaciones de la Cámara Baja.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación