moratoria

Mientras los propietarios  continúan impugnando aspectos de la moratoria de desalojos del Distrito de Columbia, un juez ha rechazado la última solicitud de la ciudad en nombre de los inquilinos para detener el proceso de desalojo mientras el desafío funciona a través del sistema legal. Sin embargo, es poco probable que las solicitudes de desalojo se reanuden pronto.

El 19 de febrero, el juez de la Corte Superior de DC, Anthony Epstein, emitió una orden denegando una moción presentada por el fiscal general de DC, Karl A. Racine, en la que le pedía que suspendiera una decisión que tomó en diciembre y que permitía que avanzaran las solicitudes de desalojo.

En la última decisión, Epstein dictaminó que la ciudad no demostró que permitir que el proceso de desalojo avanzara perjudicaría a los inquilinos, y dijo que la ciudad y los defensores “no han demostrado que una suspensión evitaría daños”.

La moratoria de desalojo de la ciudad, promulgada por la alcaldesa de DC, Muriel Bowser, y el Consejo de DC en respuesta a la pandemia de coronavirus, es una de las disposiciones de este tipo más sólidas en el país. La moratoria no solo prohíbe la remoción física de los inquilinos, sino que también impide que los propietarios presenten desalojos contra los inquilinos.

Medidas

El pasado 16 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto que ampliará hasta finales del mes de junio las medidas contra desalojos además de la extensión del programa de alivio hipotecario vinculado a las crisis financiera derivada de la pandemia del COVID-19 en territorio norteamericano.

La Casa Blanca hizo oficial el anuncio a través de un comunicado. En el mismo se indicó que “la pandemia de la COVID-19 ha provocado una crisis de acceso asequible a la vivienda. Ahora, los propietarios recibirán la ayuda urgentemente necesitada en esta emergencia nacional sin precedentes”.

Dichos programas debían expirar en el mes de marzo. Ambos fueron creados previo a la llegada de Biden al poder bajo la administración del expresidente Donald Trump.

La agencia de noticias EFE aseguró que alrededor de 10 millones de propietarios encaran problemas para poder cancelar las respectivas cuotas correspondiente a hipotecas.

La noticia llega en medio de la espera de Biden por la aprobación desde el Congreso de su propuesta de paquete de estímulo económico valorado en $1.9 billones. En dicho salvavidas se engloba un cheque de $1.400 para los contribuyentes, así como un pago de $400 como parte del beneficio de desempleo.

Con información de The Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación