Editorial especial de Aniversario escrito por la Junta Editorial de El Tiempo Latino
A lo largo de estos 30 años El Tiempo Latino no solo ha sido una fuente de noticia veraz y profesional, sino una herramienta importante para quienes llegan recién al país. Fue y sigue siendo clave para las comunidades de refugiados centroamericanos. La historia de Milagros Meléndez, periodista de profesión que desde que llegó a Estados Unidos procedente de su Perú natal en 1994 devoraba las páginas del periódico para encontrar además de las noticias los recursos disponibles en la comunidad para su adaptación y crecimiento. Estamos orgullosos de contar con Milagros en nuestro equipo de periodistas. “Me uní al equipo en el año 2000. Hemos cubierto eventos históricos, desde los disturbios de Mount Pleasant en 1991 y el Mundial de 1994, que tuvo a Washington como una de las sedes, que abrió paso al crecimiento del fútbol en nuestra región y país. El ataque al Pentágono el 11 de septiembre de 2001, que siguió a los de Nueva York y Pennsylvania quedaron plasmados en una edición especial que adelantamos sobre ese martes fatídico. Fuimos testigos y contamos en nuestras páginas el terror que sembró en el 2002, el Francotirador de Washington, quien junto a su cómplice asesinó a 10 personas en el lapso de días, dos de las víctimas eran latinas y entrevistamos a sus familias”.

Milagros ha tenido la oportunidad de cubrir las visitas de los papas Benedicto XVI, en 2008 y Francisco en 2015, compartir la alegría de la gente en Washington cuando Estados Unidos eligió al primer presidente de raza negra en 2008, Barack Obama y representando a El Tiempo Latino, tuvo la oportunidad de reunirse con el entonces presidente en la Casa Blanca, junto a otros tres periodistas, en junio de 2012. “Pero lo que es más gratificante como profesionales es el haber sido oídos, ojos y la voz de miles de inmigrantes que se han identificado con nuestras notas”, agrega la periodista.
El reto continúa. La pandemia causada por el COVID-19 impulsó el crecimiento de las plataformas de noticias en internet, incluida la de El Tiempo Latino, cuyo tráfico de usuarios y alcance de lectores aumentó de 400 mil hasta casi los 5 millones de lectores a nivel nacional.
Durante toda la tragedia se manifestó la necesidad del hispano en búsqueda de información al momento. Lo que había estado pasando es que al estallar la pandemia, las minorías recibían la información clave retrasada porque todo se generaba en inglés. La información de lo que estaba sucediendo en los hospitales y las recomendaciones de las autoridades no llegaban a tiempo a nuestra comunidad, que se vio bastante afectada en todo el territorio nacional.
No solo era necesario informar sobre lo que estaba sucediendo, sino también ofrecer soluciones. Ante tanta información falsa y manipulada, la gente acudió a medios como nosotros, que tienen reputación y profesionalismo. La necesidad de los lectores hizo que invirtiéramos y buscáramos formas para poder ampliar esa cobertura y la mejor manera de hacerlo era creando alianzas con los mejores proveedores de noticias a nivel mundial.
El Tiempo Latino cuenta con una estrecha alianza con el influyente The Washington Post, antiguo propietario de este periódico. Actualmente traducimos y publicamos importantes notas del Post en El Tiempo Latino. Adicionalmente tenemos una alianza con la plataforma de noticias audiovisuales, NowThis News, líder en su género en las redes sociales y el Financial Times, una autoridad en periodismo financiero y económico a nivel mundial. El estar localizados en Washington D.C. nos lleva a un crecimiento natural hacia todo el territorio nacional.
De igual manera, el tema político también ha tomado un auge. Como parte de las celebraciones de los 30 años, El Tiempo Latino prepara el lanzamiento de un nuevo boletín por correo electrónico llamado “El Tiempo Político”, con noticias enfocadas en el análisis de la política estadounidense.
En nuestra organización actual, hay empleados de 11 nacionalidades de habla hispana. También nos enorgullece decir que el 60% son mujeres. Tenemos representantes de cuatro generaciones: baby boomers, generación X, millennials y generación Z. Seguiremos reflejando las alegrías, triunfos y el éxito de una comunidad vibrante. Desde Washington para el resto de la nación.
El Tiempo Latino es una institución, que nos llena de orgullo y nos impulsa a ser cada día mejor.