AHORRO. Las familias latinas en el DMV no tenían una buena capacidad de ahorro antes de la pandemia, ahora se estima que lo poco que habían ahorrado se ha evaporado. | FOTO: CAAB
COMPARTE

Por Olga Imbaquingo – Especial para El Tiempo Latino

Como cada año, Bank of America busca a quienes hacen la diferencia en favor de las comunidades más vulnerables. Al final del año pasado dos organizaciones del área metropolitana fueron beneficiadas. Una de ellas es Capital Area Asset Builders (CAAB) y la otra es Martha’s Table. Hace pocos días, La Clínica del Pueblo también recibió apoyo, aunque esta última en una categoría distinta a las dos primeras.
Neighborhood Builders es un programa de Bank of America, que desde hace 17 años destaca y reconoce el trabajo de quienes se esfuerzan en reducir la abismal brecha entre ricos y pobres.
El banco le entregó 200 mil dólares a CAAB, por sus esfuerzos en reducir el largo puente que separa a los que tienen mucho de aquellos que no poseen casi nada. Esto lo hace posible a través de la entrega de créditos no reembolsables para educación, mejoras a los pequeños negocios o a las viviendas. Este reconocimiento, además, le facilitará el acceso a más recursos financieros y entrenamiento que ofrece el programa Neighborhood Builders.
“Este es un proceso muy competitivo, en el cual participan unas 30 organizaciones de esta región y este año tuvimos la fortuna de que nos seleccionen. Ese fondo nos permitirá continuar con nuestra estrategia de reducir la brecha entre la gente de color y los blancos”, dijo Joseph Leitmann-Santa Cruz, director ejecutivo de CAAB.
Esta organización sin fines de lucro, creada hace 25 años, viene orientando sus esfuerzos y experiencia en crear oportunidades para que las familias salgan de la pobreza, porque, según Leitmann-Santa Cruz, “reconocemos el poder que tienen las personas cuando al fin pueden comprar su casa, crear una microempresa, ingresar a la universidad, lograr estabilidad financiera y tener acceso a recursos financieros, esas son nuestras prioridades”.

Damnificados de la pandemia
Consultado sobre el impacto de la pandemia en el trabajo que realiza CAAB, Leitmann-Santa Cruz, dijo que hay que esperar las cifras del Censo hasta el otoño. “Lo que sí sabemos es que antes de la pandemia existían obstáculos para que las familias lograran una estabilidad financiera. Se han quedado en el desempleo aquellos trabajadores en industrias con mano de obra predominantemente latina, como los restaurantes, hoteles, empresas de limpiezas y servicio de baja paga”.
Zoila Bonilla y su hijo son algunos de los afectados. Trabajaban en restaurantes, el joven se quedó sin empleo desde los comienzos de la pandemia y ella desde el pasado diciembre. A partir de entonces, el pago de la renta, el gas y la luz le quitan el sueño, le causan ansiedad y llanto fácil.
Cuando CAAB consiguió un fondo de ayuda, Bonilla recibió 500 dólares y fueron como caídos del cielo, porque, pese a tener documentos, del primer fondo de alivio solo le dieron $1 mil 400 dólares y hasta ahora se pregunta por qué no le tocó a su hijo. “No solo es la pandemia, también es el maltrato pues en ese restaurante viví 14 años de humillaciones”.

Capacitación y contactos
“Martha’s Table es legendaria por alimentar y educar a nuestros niños, mientras CAAB tiene una amplia trayectoria ayudando a las familias a construir estabilidad financiera que perdura por generaciones”, dijo Larry Di Rita, presidente de mercadeo de Bank of America, en un comunicado de prensa.
Di Rita, durante una entrevista con El Tiempo Latino, explicó que escogieron a CAAB “porque la misión de reducir las desigualdades y ofrecerle un futuro a la gente ahora más que nunca es importante. Joseph y su equipo están muy enfocados en aliviar la pobreza de las comunidades afroamericana y latina y nosotros creímos que era preciso reconocer y ofrecerle recursos adicionales”.
Las empresas ganadoras, además, se podrán beneficiar de la red de contactos y programas de liderazgo. En el caso de CAAB, dos ejecutivos recibirán capacitación y acceso a otras organizaciones para conocer de primera fuente cómo es que están logrando un impacto más directo en la comunidad.
“Esto realmente establece una profunda relación incluso más significativa que el premio monetario”, aseguró Di Rita. Para este ejecutivo, “CAAB tiene muchos programas de entrenamiento para enseñarle a la gente a manejar mejor sus finanzas y eso es consistente con nuestras prioridades y objetivos de lograr equidad racial”.
La pandemia ha profundizado las desigualdades y quienes antes de esta crisis tenían acceso a liquidez y al ahorro siguen beneficiándose y los pobres siguen sin tener nada. “Se habla de que se viene un crecimiento muy fuerte, eso en lo macro es excelente, pero en lo personal pocos serán los ganadores”, dijo Leitmann-Santa Cruz.
La aspiración de Leitmann-Santa Cruz es que el reconocimiento de Bank of America facilitará el crecimiento y la eficiencia de los programas, de CAAB para que sigan ofreciendo servicios por mucho tiempo.

Para vacunas y registro
Otra inyección de recursos directa es para la Clínica del Pueblo, la cual acaba de recibir 100 mil dólares del Bank of America. Este fondo es para aumentar el registro y el suministro de las vacunas contra el coronavirus para los habitantes de Washington DC y el condado de Prince George’s, en Maryland.
“La Clínica del Pueblo para muchos habitantes es el único proveedor de salud al que pueden acceder para recibir atención médica y de salud mental. Su personal durante esta pandemia está en primera línea ofreciendo el acceso oportuno y apropiado a los cuidados médicos para la comunidad latina”, dijo Derrick Perkins, ejecutivo de mercadeo del Bank of América para el área metropolitana.
Para Catalina Sol, directora ejecutiva de La Clínica del Pueblo, estos fondos son bienvenidos. “Estamos muy agradecidos con Bank of America, en un año lleno de retos para nuestra entidad y para nuestra comunidad. Esta asistencia ha sido crucial para contrarrestar la crisis de salud que afecta a las familias latinas inmigrantes, muy impactadas por el COVID-19, debido a las grandes inequidades en salud”. Según Sol, el impacto de ese centro de salud en la comunidad no sería posible sin el apoyo de los donantes.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación