El martes, Maryland hará que los residentes de 60 años o más sean elegibles para la vacuna contra el coronavirus, la primera de cuatro expansiones de elegibilidad que permitirán que todos los residentes de 16 años o más califiquen para la vacuna a partir del 27 de abril.
El gobernador Larry Hogan anunció los cambios, ya que el presidente Biden prometió un aumento significativo en el suministro de vacunas y pidió a los estados que habiliten a todos los adultos a más tardar el 1 de mayo. “Tengo la esperanza de que estén cumpliendo con franqueza sus promesas”, dijo Hogan.
La segunda ola de expansión de Maryland, el próximo 30 de marzo, incluye a residentes de 16 años o más que tienen afecciones médicas subyacentes que exacerban los efectos del coronavirus (el estado no dio a conocer una lista de esas afecciones específicas).
Más trabajadores esenciales y residentes de 55 años o más serán elegibles a partir del 13 de abril, seguidos dos semanas después por todos los residentes restantes de 16 años o más.
“Estamos un paso más cerca de alcanzar esa luz al final del túnel”, dijo Hogan, y señaló que dos tercios de todos los residentes de Maryland que tienen 65 años o más han sido vacunados.
Sin embargo, advirtió que incluso con un aumento de la oferta durante la Fase 2 del lanzamiento, la demanda seguirá superando en gran medida las citas disponibles en las próximas semanas.
Biden pone a la nación en un sprint de siete semanas hacia el acceso casi universal a las vacunas
Críticas al sistema de vacunas
Hogan ha sido ampliamente criticado por el lanzamiento de la vacuna en las últimas semanas, ya que los funcionarios electos estatales y locales criticaron un sistema de distribución descentralizado que dejó a muchos residentes luchando por encontrar o averiguar cómo reservar citas. Los funcionarios también han expresado su preocupación por la distribución justa, citando amplias disparidades raciales y geográficas.
El estado está trabajando para abordar ambos problemas, desarrollando sitios de vacunación masiva adicionales que, según Hogan, se anunciarán en los próximos días, dirigiendo las dosis a las comunidades más difíciles de alcanzar y lanzando un programa piloto que permite a los médicos de atención primaria aplicar inyecciones a los pacientes. en sus oficinas.
El estado está trabajando para abordar ambos problemas, desarrollando sitios de vacunación masiva adicionales que, según Hogan, se anunciarán en los próximos días, dirigiendo las dosis a las comunidades más difíciles de alcanzar y lanzando un programa piloto que permite a los médicos de atención primaria aplicar inyecciones a los pacientes. en sus oficinas.
“Estamos construyendo una infraestructura paso a paso”, dijo el secretario de salud interino Dennis Schrader en una entrevista el jueves por la mañana.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.