CONTRATAQUE. Voto Latino quiere contrarrestar la información falsa sobre la vacuna que están consumiendo los latinos. | FOTO: Alessia Pierdomenico — Bloomberg

Por Olga Imbaquingo – Especial para El Tiempo Latino

La desinformación corre más rápido y hace más ruido que la pólvora. Tanta es la abundancia y el eco de supercherías y mentiras que a la población no le sobra tiempo para discernir la verdad de la mentira. En este ambiente cargado de falsedades, los latinos son víctimas y objetivos a persuadir.

¿Cómo es que tenemos tanta información y sabemos tan poco?, se pregunta el pensador norteamericano Noam Chomsky, en su obra “Los guardianes de la libertad”. En tiempos de falsas noticias también hay que cuestionarse ¿Cómo es que tenemos tanta información y estamos tan desinformados?

Voto Latino, la organización de inscripción de votantes más grande en Estados Unidos; y, Media Matters, adalid de la lucha contra la desinformación de los medios conservadores, acaban de crear una alianza. ¿El objetivo?, contrarrestar esa avalancha de información mal intencionada y dominante en contra del coronavirus y la comunidad latina. No se trata tanto de preguntarse ¿Por qué estamos desinformados?, sino identificar de dónde viene y crear una estrategia para neutralizar las fuentes de “fake news” con información verdadera.

El mayor énfasis de este esfuerzo de 22 millones de dólares, con el nombre de Laboratorio Latino Anti-Desinformación, “es hacer un contrapeso a la información negativa sobre la vacuna contra el coronavirus”, le dijo a El Tiempo Latino María Teresa Kumar, fundadora de Voto Latino.

“Tenemos nuestra base de 11 millones de latinos que nos facilitará identificar qué tipo de información falsa les está llegando a cada grupo. Vamos a trabajar con líderes locales y entrenarlos para que aprendan a detectar lo falso de lo verdadero. No se trata solo de decirles que lo que les están diciendo es mentira, sino que les ofreceremos información basada en hechos reales”, dijo María Teresa Kumar, fundadora y presidenta de Voto Latino.

La desinformación ya está en casa
Cuando el peligro de la desinformación llega hasta el umbral de la casa, hay que tomar medidas. Eso es lo que le pasó a Kumar. Su madre, Mercedes Vegvary, hace poco le dijo que no pensaba ponerse la vacuna porque no es segura para los humanos. “Si ella, que dirige un centro de ancianos y tiene una hija informada, dice eso, es alarmante”, comentó la líder de Voto Latino.

Según Kumar, no había terminado la ola desinformativa de las elecciones y otra, esta sobre la vacuna, comenzó a crecer. “Mi mamá dejó de creer en la vacuna, por los videos que en español recibía por Whatsapp.

Alguien que decía ser farmacéutica, en un impecable español, pedía no ponérsela porque es una tecnología nunca antes usada en los humanos y otros hablaban falsamente de la muerte de enfermeras italianas por culpa de la vacuna”.

Media Matters también está viendo la misma avalancha de bulos en las redes. Cuando estos aparecen en Facebook se corrigen si están inglés, pero si están en español, de acuerdo a Kumar, “no los quitan ni les importa”.

Kumar junto a Angelo Carusone, presidente y director ejecutivo de Media Matters, y Tom Pérez, ex director del Comité Nacional Demócrata (DNC) y quien servirá de co-presidente de esta iniciativa, establecerán un sistema para monitorear en español la desinformación que está impactando a los hispanos sobre los 40 años de edad.

Para hacer posible este trabajo, el Laboratorio Latino Anti-Desinformación cuenta con un equipo de cuatro personas, quienes realizarán una encuesta en español a 2 mil demócratas y republicanos, jóvenes, adultos y mayores, hombres, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ. Así se identificará a los grupos de votantes latinos de riesgo y se sabrá qué tipo de mensajes están consumiendo a través de plataformas, sobre todo Whatsapp y Messenger, pero también Facebook, Twitter y Youtube.

“Es necesario hacer un frente”
“Tenemos nuestra base de 11 millones de latinos que nos facilitará identificar qué tipo de información falsa les está llegando a cada grupo. Vamos a trabajar con líderes locales y entrenarlos para que aprendan a detectar lo falso de lo verdadero. No se trata solo de decirles que lo que les están diciendo es mentira, sino que les ofreceremos información basada en hechos reales”, dijo Kumar.

Para Carusone este es un asunto que si no se enfrenta traerá serias consecuencias. “La derecha durante años ha perfeccionado su maquinaria de mentiras contra la comunidad latina, el resultado es una alta marea desinformativa”, dijo a través de un boletín de prensa. “Pese a lo abrumador que puede parecer, es posible y absolutamente necesario hacerle frente, por eso esta alianza será esencial para poner los puntos sobre las ies a esta avalancha de información negativa”, agregó.

Pérez también se pronunció al respecto: “La desinformación contra los latinos es real y el peligro es creciente. Tenemos que encontrar salidas a esta amenaza y este esfuerzo de Voto Latino y Media Matters es una inversión a largo plazo, muy necesaria para responder a estas afrentas y construir un sólido poder político y cívico”.

Gracias a los donantes de un dólar
Con la experiencia en la registración de cientos de miles de votantes hispanos, Voto Latino aprendió a conocer con quién y cómo llegar de manera efectiva a los hispanos, sea en Arizona, Georgia, Texas y Carolina del Norte. Para aquella ocasión se invirtió 12 millones en las redes publicando cómo y dónde registrarse y cuándo acudir a votar. Se apeló a artistas como Selena Gómez, quien tiene 62 millones de seguidores; o a influencers locales, como alguien con 3 mil seguidores en El Paso. Para este nuevo empeño están analizando si pueden recurrir a las mismas voces.

Según Kumar, mucha de la desinformación viene desde Rusia, otra fuente son los grupos extremistas de derecha de Estados Unidos o individuos sueltos que ponen falsedades en Facebook, Instagram o Whatsapp, pero que tienen la capacidad de extenderse con rapidez.

Voto Latino cuenta con un 90% de donantes de un dólar y algunos de 100 mil o más dólares. “Todos están preocupados por los efectos inmediatos y de largo plazo que la pandemia está causando en nuestra comunidad. Hemos recibido más interés en este último esfuerzo que en el que hicimos para registrar a los votantes hispanos”, aseguró Kumar.

La lección que Voto Latino es que “como comunidad tenemos poder político, pero que lo tenemos que practicar e invertir en nuestras organizaciones para que otros no nos digan lo que creen que nosotros queremos decir”, aseguró Kumar. “Lo preocupante es que, aunque la desinformación afecta a todos, para la población más vulnerable esto puede ser un asunto de vida o muerte”, subrayó.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró que, entre 38 millones de artículos sobre el coronavirus, publicados en inglés en los primeros cinco meses del año pasado, el 37% no estaba sujeto a la verdad. Allí se encontró que el expresidente Donald Trump era el mayor impulsor de falsa información. Los tópicos más recurrentes tenían que ver con tratamientos milagrosos, un virus creado para controlar al mundo, una patraña de los demócratas o un arma biológica china o de Bill Gates.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación