vacunas
COMPARTE

Después de meses de espera, los médicos de atención primaria en Maryland están recibiendo pequeños lotes de vacunas contra el coronavirus para administrar a los pacientes, parte del último esfuerzo del estado para ampliar el acceso a las vacunas y llegar a las comunidades minoritarias que luchan por navegar por los complejos sistemas de registro.

Maryland concluyó el viernes un programa piloto que distribuyó dosis de vacunas a 37 consultorios de atención primaria, la mayoría de los cuales atienden principalmente a pacientes negros o latinos. El piloto fue un éxito, dijo Howard Haft, director del Programa de Atención Primaria de Maryland, y a partir de esta semana el programa se convertirá en una parte “completa” de la infraestructura de vacunas del estado, con dosis que llegarán a 90 de las 400 prácticas inscritas.

“Tenemos esta estrategia híbrida y es lo que yo llamo un tira y afloja”, dijo el secretario de salud interino de Maryland, Dennis Schrader, en una entrevista a mediados de marzo. Los sitios de vacunación masiva y las farmacias son formas de enviar tantas dosis a la comunidad como sea posible y satisfacer la abrumadora demanda, dijo. Los consultorios médicos, por otro lado, son una “estrategia de atracción” para llegar a aquellos que no se apresuran a acudir a las citas, incluso cuando son elegibles.

“Lo que no queremos hacer es dejar a la gente atrás”, dijo Schrader.

Atención para recibir la vacuna

Los médicos de atención primaria en el estado están entusiasmados, pero muchos dicen que la medida, que se produce unas 15 semanas después del lanzamiento de la vacuna en Maryland, está atrasada. Algunas prácticas se comunicaron con funcionarios estatales ya en el verano del año pasado pidiendo participar en los esfuerzos de vacunación. Haft dijo que el estado siempre había planeado incluir proveedores de atención primaria, pero priorizó los sitios de mayor escala cuando las dosis eran escasas.

En todo el país, muchos estados han adoptado estrategias similares, distribuyendo dosis de vacunas primero a farmacias, hospitales o sitios masivos administrados por el gobierno antes de llevarlos a consultorios médicos independientes, dicen los expertos.

Algunos centros de salud calificados a nivel federal, que representan alrededor del 10 por ciento de todos los proveedores de atención primaria y operan en comunidades desatendidas, recibieron dosis ya en enero. Pero la gran mayoría de los consultorios médicos se han quedado fuera de las primeras etapas del lanzamiento de la vacuna, dijo Ann Greiner, directora ejecutiva de la organización nacional sin fines de lucro Primary Care Collaborative. En marzo, la colaboración y el Centro Larry A. Green, un instituto de investigación que estudia la atención primaria, realizaron una encuesta a 765 proveedores en docenas de estados; la mitad dijo que no han sido incluidos en los esfuerzos de vacunación locales o estatales, dijo Greiner.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación