En otoño, la instrucción en el distrito escolar más grande de Virginia se verá lo más cerca posible de la “normalidad prepandémica”, prometió esta semana el superintendente de las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax.
La gran mayoría de los estudiantes irán a las aulas cinco días a la semana para recibir lecciones en persona, dijo el superintendente Scott Brabrand en una reunión de la junta el martes. Se otorgarán excepciones solo a los niños que tengan una necesidad médica o socioemocional documentada de escolarización virtual. Y casi todos los profesores deberán presentarse a trabajar en persona.
El programa de “monitor de aula”, que aseguró que los trabajadores temporales cuidaran eficazmente las clases impartidas por maestros que trabajan de forma remota, terminará para siempre en el otoño, dijo Brabrand. Lo mismo ocurre con el modelo de enseñanza “concurrente”, que pedía a los maestros que instruyeran simultáneamente a los niños que aprenden de forma remota y a los niños que aprenden dentro del aula.
El sistema escolar del norte de Virginia de 180 mil habitantes incluso está “volviendo a los horarios de campana previos a la pandemia”, dijo Brabrand. Sin embargo, reconoció que algunas familias aún desconfían del aprendizaje en persona.
“Prometo hoy que trabajaremos con cada familia por su nombre y por necesidad, con cada familia directamente, para asegurarnos de que tengan confianza en devolver a sus hijos a nuestros edificios escolares este otoño”, dijo Brabrand.
Te puede interesar: Gilberto López, Mustafa Hasnain y El Tiempo Latino se unen para concientizar sobre la vacuna
A medida que avanzan esos esfuerzos de divulgación, Fairfax también se centrará en ayudar a los estudiantes a recuperarse del daño académico, emocional y social infligido por la pandemia, dijo Brabrand. En la reunión, la directora de equidad Lisa Williams revisó los datos de calificaciones que muestran que los estudiantes de color, los estudiantes con discapacidades y aquellos cuyo primer idioma no es el inglés están recibiendo calificaciones reprobatorias en altas tasas.
A partir del segundo trimestre, el 71% de todas las calificaciones obtenidas por los estudiantes hispanos de secundaria y preparatoria fueron C o menos, según la presentación de Williams, al igual que el 58% de todas las calificaciones obtenidas por los estudiantes negros de secundaria y preparatoria. Por el contrario, solo el 30% de las calificaciones obtenidas por los estudiantes asiáticos de secundaria y preparatoria fueron C o menos, al igual que el 40% de las calificaciones obtenidas por los estudiantes blancos de secundaria y preparatoria.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.