ECONOMÍA. Que la comunidad latina se mantenga saludable, está conectado directamente a una mejor economía en el DMV. | foto: Vanessa Sánchez para ETL

En el área metropolitana de DC los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 se han ampliado y hoy es más fácil que hace tan solo unas semanas conseguir una dosis. Sin embargo, a pesar de excelentes iniciativas para llegar a la población hispana, como es el caso de los programas del Distrito de Columbia, aún los números de vacunados en nuestra comunidad y otras comunidades minoritarias son bajos. Por ejemplo, según la información del “dashboard” de DC al cierre de esta edición, poco más de 10 mil latinos estaban inmunizados con ambas dosis, mientras la población hispana en el Distrito sobrepasa los 75 mil habitantes según el más reciente Censo.

En Maryland, el condado de Prince George’s, que tiene una población latina de 175 mil, registraba 40 mil 600 latinos vacunados con una dosis y poco más de 18 mil inmunizados completamente.

Para combatir la disparidad racial en el acceso a las vacunas contra el COVID-19, Capital One ha estado trabajando con varias organizaciones locales que están en constante contacto con miembros de la comunidad latina. El objetivo de esta alianza es que, mediante el apoyo de la institución financiera, CASA de Maryland, el sistema de Bibliotecas Públicas de Prince George’s, Community of Hope (basada en DC) y Richmond City Health District (VA), puedan amplificar su trabajo al promover la vacunación y continuar la ayuda que han dado a los miembros más vulnerables de la comunidad durante la pandemia.

El Tiempo Latino tuvo la oportunidad de conversar sobre esta iniciativa con Andrés Navarrete, quien es el vicepresidente ejecutivo de relaciones con la comunidad de Capital One.

APOYO. Capital One apoya a organizaciones como CASA para que lleven a cabo sus esfuerzos de vacunación. | fotos: Vanessa Sánchez para ETL

El ejecutivo expresó que Capital One notó el impacto desproporcional que ha tenido la pandemia en las minorías en nuestra región. “Hay diversas razones por las cuales la comunidad latina es una de las más afectadas por el COVID-19, pero uno de los factores más relevantes es que muchos hispanos forman parte de la fuerza de trabajo de primera línea, desde empleados de servicios financieros y cuidado de la salud, hasta la industria de la hospitalidad y otras industrias clave para el crecimiento económico”, dijo Navarrete.

“Capital One es un banco local, tenemos un equipo de unos 10 mil miembros en el área de DC y 13 mil en Richmond, VA, por eso queremos que esta comunidad en donde estamos sea vibrante”, dijo Navarrete. La institución financiera vio cómo el COVID-19 progresivamente impactó al DMV y según el ejecutivo, por esa razón decidieron no quedarse como observadores, sino que actuar para contrarrestar el ataque de la pandemia. “Estamos al tanto de las necesidades de la comunidad y queremos hacer nuestra parte para que la economía se mantenga saludable. Los bancos tienen varios roles en la sociedad, pero uno de los papeles más importantes que jugamos es ser agentes de actividad económica y crecimiento. Somos una organización que ayuda al éxito financiero de individuos y comunidades”.

La salud de la economía de esta región depende del acceso al cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad. Que la comunidad latina se mantenga saludable, está conectado directamente a una mejor economía en el DMV. “Decir que el cuidado de la salud es solamente responsabilidad del gobierno o de alguien más, no es suficiente. Debemos nosotros también hacer nuestra parte y por eso decidimos proporcionales a la comunidad latina y a otras minorías información sobre la importancia de la vacunación”, explicó Navarrete.

Así Capital One aprovechó sus relaciones existentes con organizaciones comunitarias y decidió apoyarlas para expandir el acceso a la vacuna y la información sobre los beneficios de la inmunización. “Yo creo que a veces hay confusión sobre lo que está pasando en la comunidad y se cree que el problema principal es que los latinos y afroamericanos están menos interesados en vacunarse. Nosotros lo que encontramos fue que falta información, concientización y acceso a recursos que expliquen a las minorías cómo vacunarse”, dijo el ejecutivo.

Para llevar a cabo los esfuerzos de apoyo a la vacuna contra el COVID-19 en la comunidad latina, Capital One decidió trabajar con organizaciones sin fines de lucro que ya gozan de credibilidad entre los hispanos. “Sabíamos que debíamos trabajar con organizaciones en las que la gente confíe, por ejemplo, CASA hace un trabajo maravilloso en el DMV y con ellos instalamos líneas telefónicas dedicadas a proporcionar información y los ayudamos a la creación y operación de las clínicas de vacunación”, dijo Navarrete. “Esta organización ha hecho un excelente trabajo llevando las vacunas a donde está la comunidad latina para que la gente no tenga que viajar lejos en búsqueda de sus dosis”.

El ejecutivo explicó que el sistema de Bibliotecas Públicas de Prince George’s juega un rol importante en los esfuerzos de vacunación. “La gente no creería que una biblioteca es un lugar relacionado con el cuidado de la salud, pero ellos hacen llegar información sobre la vacuna a más de 400 mil miembros que están en su base de datos de e-mails, lo que representa un buen esfuerzo para llegar a más gente con el mensaje”, aseveró el vicepresidente de relaciones con la comunidad de Capital One.

Para vacunar a más miembros de la comunidad latina y otras minorías, el banco determinó que además de información sobre la vacunación y concientización acerca de las bondades de la inmunización, era clave ganarse la confianza de los residentes. “Muchas personas quizás no tienen una imagen positiva de la vacuna debido a sus experiencias e interacciones con el gobierno. Por eso es vital trabajar con organizaciones como Community of Hope que tiene un equipo conformado por voces en las que la comunidad confía para hablar abiertamente sobre las vacunas y aprender sobre la importancia de protegerse contra el COVID-19”.

Una compañía Fortune 500 y de alcance nacional como Capital One es sin duda una pieza crítica para la economía de Estados Unidos. “Pero el éxito de la economía no está directamente relacionado al éxito de Capital One y sus clientes, sino que requiere un enfoque más amplio en el que se tome en cuenta el éxito conjunto de las comunidades en donde el banco está presente”, dijo Navarrete. En 2020 la compañía lanzó su iniciativa de impacto que contempla una inversión de $200 millones en cinco años para beneficiar a la economía local. “El lanzamiento coincidió con la pandemia y por eso llamamos a nuestros socios comunitarios existentes para ver cómo podíamos ayudarlos a navegar la crisis del COVID-19. Reprogramamos nuestras subvenciones para comprometer $50 millones para combatir el virus”.

El vicepresidente de Capital One afirmó que la compañía reconoce a la vacunación como el proceso vital para reactivar la economía local. “Sin la vacuna no podemos avanzar, el éxito económico de una localidad depende de que nuestros clientes y vecinos puedan trabajar y mantenerse saludables”, concluyó Navarrete.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación