Por Carmen Rodríguez – Especial para El Tiempo Latino

A pesar de que la tecnología está al alcance de los celulares, todavía hay personas que no pueden tener acceso a toda la información necesaria para hacer de su vida cotidiana algo más llevadero, debido a la barrera del idioma o del mismo uso de la tecnología.

Con facilidad se puede encontrar en Internet las rutas de bus a seguir para llegar de un punto a otro o la información de cómo llegar de una ciudad a otra usando el transporte público. Sin embargo, no todos están familiarizados con las aplicaciones para encontrar los buses que necesitan tomar o las opciones de transporte disponibles en sus condados.

Rebeca, es una inmigrante que llegó a vivir al condado de Prince William hace poco. A diario tiene que utilizar el transporte público para llegar de su casa a su trabajo y de su lugar de trabajo a su casa. Empezó a laborar hace dos meses y todavía tiene dificultad para encontrar en su teléfono los horarios del bus que necesita usar, porque no habla inglés y porque aún le cuesta adaptarse a la tecnología.

“Los primeros tres días mi hermano me llevaba al trabajo, pero ya hace como dos semanas que empecé a viajar sola.  Primero me costó, porque no entendía mucho por el inglés. Todavía tengo que fijarme bien, en el metro ya no me pierdo, pero en el bus todavía tengo que estar pendiente de a dónde me tengo que bajar y a veces me da miedo pasarme de la parada”, cuenta la latina mientras sonríe.

De acuerdo con el Departamento de Desarrollo Económico local, aproximadamente el 22% de la población del condado de Prince William es hispana. A pesar del crecimiento de la población latina en la zona, el 30% de este grupo poblacional no habla y no escribe en inglés.

De ahí, que la conexión entre la información, el idioma y la forma de usar el transporte público, son algunas de las dificultades más comunes que tienen algunas personas de la comunidad latina del DMV. Esas necesidades llamaron la atención de la empresa de transporte OmniRide, para apostarle a la educación y la concientización de los usuarios, especialmente de la comunidad hispana.

“Estamos tratando de aprender cómo podemos acercar los servicios y la información a la comunidad con el apoyo de los miembros de nuestro Consejo Hispano. No sabemos cuáles son todas las necesidades que tiene la comunidad y por eso, estamos trabajando con los miembros del Consejo Hispano para alcanzar un mayor número de personas de la comunidad y para acercarnos a los latinos”, dijo Holly Morello, gerente TDM del programa de OmniRide.

Desde hace un año la empresa se reúne con sus Consejos Hispanos para “escuchar a las comunidades” y saber de primera mano cuáles son las necesidades primordiales, con respecto al acceso y al uso del transporte público, que tienen los usuarios para buscar las soluciones inclusivas y necesarias. Esta semana, el 30 de junio, se realiza la próxima reunión en el condado de Prince William. Inscríbete AQUÍ.


Acceso a información y entrenamientos

Por ahora, OmniRide ha determinado que uno de los primeros problemas que enfrentan los usuarios de la comunidad en el transporte, es el acceso a la información de manera fácil y este es uno de los temas a tratar en la próxima reunión con el Consejo Hispano de la organización.

Rebeca, la usuaria, dice que al principio le fue difícil entender la información que necesitaba y que encontró en Internet sobre la ruta y los horarios del transporte que debía abordar para llegar a su casa, especialmente cuando tenía que salir tarde del trabajo.

Como ella, hay otros usuarios de la comunidad latina, especialmente adultos mayores que no están familiarizados con el uso del celular para consultar los horarios y además, hay algunas personas, como Ricardo Martínez, que no saben cómo guiarse con el mapa para utilizar el transporte público.

“Todavía me cuesta, si tengo que ir a un lugar que no está en el camino que conozco tengo que preguntarle a alguien que sabe para no perderme. No sé cómo funcionan los mapas, me cuesta entenderlos y no tengo paciencia para entenderlos”, dice el hombre de 50 años.

“En la primera reunión nos basamos en la discusión sobre los servicios de transporte y sus cambios, pero luego, cuando hablamos con la gente, nos dimos cuenta de que hay más inquietud sobre los servicios del bus y ellos necesitan más, por ejemplo hablar de puntos donde no hay paradas. Hay temor e incertidumbre entre algunas personas por no saber hacia dónde va el bus, por ejemplo, o no saber cuál es la estación más cercana”, dijo Morello.

Como parte de las acciones para acercar la información y para ayudar a la comunidad, OmniRide está planeando realizar en los próximos meses, jornadas de entrenamiento con los pasajeros para que los usuarios mejoren su experiencia en el transporte colectivo a la hora de hacer una ruta, solicitar información en el bus o de saber cuál parada es la que le conviene más.

“Sabemos que algunos condados tienen sus propios programas, por eso interactuamos con los Consejos Hispanos, nos reunimos periódicamente porque es importante estar en contacto con la gente. Necesitamos ir de persona a persona para acercar esa información y para explicar a las personas de la comunidad cómo mejorar el uso del servicio”, dijo la representante de OmniRide.

“El propósito de reunirnos con los Consejos Hispanos es escuchar de esas comunidades qué necesitan de nosotros como empresa de transporte, es necesario saber por qué hay algún tipo de desconexión y por eso creemos que necesitamos reunirnos con la comunidad para saber cómo podemos mejorar el acceso a los servicios”, apuntó Morello.


Otros programas

Tanto los planes de acceso y distribución de la información entre las comunidades latinas, tienen como objetivo incentivar el uso del transporte colectivo y descongestionar las carreteras. En los últimos meses, la empresa ha realizado varias actividades de comunicación y acercamiento entre las comunidades y usuarios para promover iniciativas como “Vanpool” que promueve el uso de carros compartidos tipo van.

“El principal objetivo de estos programas es descongestionar las carreteras, es por eso que existimos, esto es como la luz en el camino del transporte. Promovemos más que solo transportación, promovemos el uso de carros compartidos, de viajes compartidos, el teletrabajo, programas como caminar al trabajo o transpórtate en bicicleta para descongestionar las calles”, explicó la agente.

Las reuniones y los acercamientos con la comunidad, como la que se realiza el 30 de junio, sirven también para acercar la información de los otros programas y proyectos. Es por eso, que la participación de las personas es importante. Algunos de estos acercamientos se llevan a cabo en los “farmers markets” o mercados de productores locales.

Pero, además, otra idea para movilizar este tipo de proyectos tiene que ver -por ejemplo- con el uso de las vías para bicicletas que ya están disponibles en muchos condados y ciudades, cómo hacer uso del transporte colectivo y de la bicicleta para ir al trabajo o la creación de futuras rutas para bicicletas para facilitar la movilidad hacia el trabajo, descongestionando las carreteras.

“Esta es otra razón para reunirnos con los consejos locales para apoyar con proyectos, en una reunión hubo una persona que compartió su experiencia y eso ayudó para colocar un proyecto en lo que esta persona nos señaló que era cómo transportarse llevando su bicicleta. Sabemos que muchas buenas ideas van a salir de esta reunión y sino, pues esta es una gran oportunidad de comunicar toda la información que hay para la comunidad”, apuntó Morello.

Durante el año, OmniRide desarrolla otras actividades para informar a los usuarios sobre rutas de conexión entre los buses, el metro y el metrorail. Así mismo, mantiene la información necesaria en línea para que todos los usuarios puedan consultarla. Y además, está explorando opciones para promover los espacios laborales que contribuyan para incentivar a que los trabajadores utilicen las bicicletas para ir a sus lugares de trabajo.

Para más información visite: omniride.com.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación