Por Milagros Meléndez – Especial para El Tiempo Latino

Perú cumple 200 años de independencia el miércoles 28 de julio y los peruanos en el área metropolitana de Washington recuerdan el Bicentenario en medio de una mezcla de emociones, tras la crisis de salud y un panorama político adverso.

“Estoy festejando a mi patria, pero me duele lo que se está viviendo en nuestra tierra, muchas personas han muerto por el virus. Además, no se sabe lo que nos espera con la situación política”, dijo Lilian Masgo, quien asistió el domingo 17 de julio a una celebración peruana en el Campo Ferial de Prince William en Virginia.

Al festival, organizado por Oscar’s Production, asistieron centenares de peruanos y llegaron artistas desde Perú, quienes por primera vez en año y medio se subieron a un escenario.

“Este es un momento muy especial para nosotros, subirnos a un escenario y estar en contacto con nuestra gente”, dijo la embajadora de la música folclórica de Perú, Amanda Portales.

Perú se convirtió en junio en el país con más muertes per capita a causa del COVID-19, según datos del Ministerio de Salud, que reportaron 5 mil 551 muertes por cada millón de habitantes.

“La situación política y económica en mi país es muy preocupante”, dijo Masgo.

De hecho tras cinco semanas de realizarse la segunda vuelta electoral, aún no había un candidato proclamado como ganador presidencial. En los últimos cinco años Perú tuvo cuatro presidentes y un exmandatario se suicidó en medio de una investigación de corrupción.

Ya hay presidente

Finalmente, el lunes 19 de julio Perú tuvo un presidente electo. El Jurado Nacional de Elecciones proclamó al profesor rural y dirigente sindical de izquierda Pedro Castillo, en una ceremonia virtual.

La conservadora Keiko Fujimori aceptó la derrota, pero insistió en sus denuncias de fraude.

Castillo asumirá el mandato el 28 de julio, como ha sido tradición en el país andino.

En el DMV las reacciones son diversas. “Siento que ya se cerró una etapa de incertidumbre. Tengo la esperanza de que este nuevo gobierno del bicentenario cumpla las promesas que ha dado al pueblo, gente pobre que lo apoyó”, dijo Lenka Mendoza, de Woodbridge.

Mendoza celebrará en familia la fecha de la independencia el 25 de julio realizando un Festival de Comidas Peruanas. El propio 28 de julio se reunirá con familias y amigos. “Hay que celebrar pese a todo. No es cualquier cosa, es el bicentenario”, dijo.

Por su parte el empresario Ricardo Villanueva manifestó su preocupación. “Es un momento muy triste para nuestro país que podría enfrentarse a unas políticas muy extremas dañando la economía y estabilidad de la nación”, dijo refiriéndose al temor de estatización y cambio en la Constitución.

Celebración virtual

La celebración en medio de la pandemia del COVID-19 frenó las actividades para las cuáles se estaba preparando el país, tanto en su territorio como a nivel internacional. El lunes 19, el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner, presentó la Semana del Bicentenario con una serie de contenidos digitales que serán proyectados por las embajadas, representaciones y consulados del Perú en el mundo.

El canciller dijo que se trata de contenidos inéditos y originales, difundidos por primera vez a nivel mundial, que mostrarán lo mejor del país, y que están dirigidos tanto a los peruanos que residen en el exterior, como a la comunidad internacional.

“Bienvenidos a la Semana del Bicentenario del Perú, un espacio para recordar, reflexionar y celebrar junto con los peruanos en el extranjero y a la comunidad internacional, la promesa del Perú, un país y un pueblo enraizado en su historia y volcado con esfuerzo y confianza hacia su desarrollo sostenible y al logro de bienestar de todos los peruanos y peruanas”, señaló en un video colgado en las redes sociales.

Festival Kaypi Perú

Se inauguró la edición 2021 del festival cultural “Kaypi Perú-2021”, el más grande que se desarrolla en los Estados Unidos desde 2010 para difundir la riqueza cultural del Perú, así como promocionar el turismo.

Kaypi Perú, que en quechua significa “Esto es Perú”, presentará de manera gratuita conciertos de reconocidos artistas, talleres de artesanía y gastronomía, exhibiciones de arte, clases de quechua, así como de la historia de la nación andina.

Evelyn Brooks, quien lidera el proyecto Peru Gift Shop, participa dando la oportunidad a artesanos peruanos que muestren su arte. “Es un honor ser parte de la celebración y que la Embajada reconozca el trabajo de nuestros artesanos”, dijo Brooks reconocida por sus diseños de joyas con huayruros, semilla típica de Perú.

Se podrá acceder de manera virtual a través de: www.kaypiperu.org.

Actividades

• El programa oficial del Consulado General de Perú en Washington se realizará el 27 de julio: A las 8:00 am se hará la colocación de ofrendas florales al Libertador Don José de San Martín y el izamiento del Pabellón Nacional, en el Monumento a San Martín, entre la esquina de la 20 St. NW y E St. NW, en Washington DC. A las 9:00 am se realizará una misa en la Catedral San Mateo en el Distrito.

• Campeonato y show de Caballos de Paso peruano: Del 23 al 25 de julio, a las 9 am en Frying Pan Park, Herdon, Virginia. Boletos a la venta desde los $10.

• Música con El Coro de Niños de Dayan Aldana: El sábado 31 de julio a las 8:00 pm en Chilcano’s Restaurante, 6198 Arlington Blvd., Falls Church, VA. El costo es de $20 por adelantado.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación