DC confirma los cuatro primeros casos de la variante ómicron
DC confirma los cuatro primeros casos de la variante ómicron
COMPARTE

Este domingo el Departamento de Salud de la ciudad confirmó cuatro casos no relacionados de la variante ómicron en DC. Hasta el momento se trata de los primeros casos detectados en el área metropolitana de Washington tras la llegada de la nueva cepa de COVID-19 a los Estados Unidos

¿Por qué es importante? Se informó por primera vez que la nueva mutación del COVID-19 había llegado a la región de Washington a principios de este mes, cuando el gobernador de Maryland, el republicano Larry Hogan, anunció que se habían detectado tres casos en residentes de la zona de Baltimore.

La Organización Mundial de la Salud clasificó a la variante ómicron como “preocupante”. Todavía no se ha determinado cómo se compara con la cepa delta predominante en cuanto a la transmisibilidad y la gravedad de la infección, según el Departamento de Salud del Distrito de Columbia.

Las autoridades informaron que las cuatro personas contagiadas son:

  • Una mujer que había viajado dentro de Estados Unidos a Florida y Nueva York. Tenía el esquema de vacunación completo pero sin la vacuna de refuerzo.
  • Una mujer que viajó a Maryland durante las vacaciones de Acción de Gracias. Estaba totalmente vacunada, pero no se sabía si había recibido una vacuna de refuerzo.
  • Un hombre que no se sabe si viajó. Tenía ambas dosis, pero no se sabía si había recibido la tercera inyección. 
  • Una mujer que había estado en Virginia durante las vacaciones; había recibido ambas dosis, pero no se conoce si tenía el refuerzo. 
  • Dos de los casos de Maryland procedían de un mismo hogar, incluida una persona que estaba vacunada y que había viajado recientemente a Sudáfrica. La segunda persona no estaba inmunizada y tuvo un contacto estrecho con el viajero.

El contexto: Las autoridades recomiendan que cualquier persona de 16 años o más que haya recibido su segunda dosis de Pfizer o Moderna el 12 de junio de este año o antes, o que haya recibido la vacuna de Johnson & Johnson el 12 de octubre o antes, reciba una dosis de refuerzo lo antes posible.

  • En un comunicado el domingo, el Departamento de Salud del Distrito de Columbia instó a todas las personas de cinco años o más a vacunarse. 
  • Los médicos y científicos han comprobado que una persona vacunada tiene un riesgo mínimo de sufrir complicaciones derivadas del COVID-19 o ser hospitalizada. 
  • Rochelle Walensky, directora de los CDC, apuntó a la variante ómicron como un importante motivo para ir por la dosis de refuerzo.
  • De momento se busca determinar su gravedad y cómo actúan contra ella las vacunas aprobadas.

El dato: De acuerdo con los CDC, más de 52.9 millones de personas en Estados Unidos han recibido la vacuna de refuerzo hasta la fecha. La cifra representa el 26.2% del total de los que se encuentran completamente vacunados en el país.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación