INQUILINOS. Activistas pidiendo respeto y recursos para los inquilinos atrasados en el pago de la renta, por culpa de la pandemia en el condado de Montgomery. | Foto: Montgomery County Renters Alliance
COMPARTE

Hubo un tiempo en que para Reina Moreno y su hijo Luis (9 años) el asfalto fue su colchón en las calles de DC. Ese recuerdo aún le duele, por eso el día que tuvo un techo y pudo decirle a su niño “no te preocupes, vamos a estar bien” se prometió que jamás volvería a vivir esa traumática experiencia. Hasta que llegó la pandemia.

El pequeño cuarto que rentaba era el ancla para sostener su juramento y ese estuvo a punto de romperse. “El temor de volver a la calle con mi hijo me quitaba el sueño. Sin dinero para el alquiler no sabía a dónde ir”. Hasta que se enteró del programa StayDC. Cuatro meses de renta adelantada la salvaron de engrosar la lista de los sin techo.

Lo preocupante es que ya se acabaron los fondos de StayDC. Moreno, por ser víctima de violencia doméstica, hace poco consiguió que el Departamento de Vivienda le diera un hogar gratuito.

“Es un alivio, pero conozco a familias que están desesperadas.

Una amiga y sus niños fueron desalojados, están viviendo con otros familiares con 12 personas más en un departamentito. Es una pesadilla”, expresó Reina Moreno.

Eduardo Perdomo, director ejecutivo de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA), confirmó que los fondos de StayDC se agotaron. Hay la probabilidad de aprobar un nuevo paquete de ayuda para inquilinos, “sin embargo, si alguien está en riesgo de ser desalojado que venga a vernos, aquí encontraremos una solución”.

Moreno golpeó las puertas del Latino Economic Development Center (LEDC). Walda Yon, directora de Programas de Vivienda de esta organización, señaló que, aunque no se están aceptando más aplicaciones para StayDC, el Programa de Asistencia de Emergencia ERAP, sigue abierto.

Un fondo siempre vigente
El ERAP es un programa federal que asiste en el pago del alquiler a los residentes que ganan menos del 40% del ingreso medio (unos 46 mil 280 dólares anuales para una familia de cuatro). Si están atrasados con la renta y tienen una orden judicial de desalojo se les ayudará a cubrir esos pagos.

“Aún hay personas que no han vuelto a trabajar, tienen menos horas de trabajo o han acumulado una deuda durante esta pandemia y no pueden pagar la renta. Esas personas siguen necesitando ayuda”, señaló Yon, quien cree que con la última ola de coronavirus y tantos individuos viviendo bajo el mismo techo, se están enfermando y se les hace difícil llevar ingresos a casa.

El ERAP era solo para personas con estatus legal, pero Yon aseguró que ahora todos pueden aplicar.

¿El objetivo?, que nadie, con o sin documentos, termine en la calle por la renta atrasada.

La mayor dificultad es la falta de información y ese desconocimiento estuvo a punto de expulsar a Moreno a la calle, de modo que cuando ella se enteró de StayDC empezó a regar la novedad y a enviar a las familias latinas hasta el LEDC.

“¿Sabe cuál situación es la más terrible? ¡Verse en medio de la calle con los niños! Ahora que tengo otro bebé de cuatro meses no quiero imaginarme en la calle”, dijo Moreno. Ese sentimiento de empatía la convirtió en voluntaria entregada a repartir información sobre cuáles son los beneficios para los inmigrantes. “Vine desde Honduras pensando que aquí iba a ser diferente, pero me salió peor. Por ahora no creo que me tiren a la calle, pero me duele que alguien se quede sin un techo. Es que llegó la pandemia y nos arruinó todo”.

En el condado de Montgomery
En el condado de Montgomery los fondos federales de alivio para la renta, implementados por motivo de la pandemia, se terminaron.

Una segunda fase está por venir, pero aún no hay fecha. Desde el comienzo de la pandemia, se han repartido unos 63.7 millones para el pago del alquiler entre unas nueve mil familias, el 31% ha sido para latinos que viven en esta jurisdicción.

El programa que siempre está abierto para alivio del alquiler es el del Departamento de Salud y Recursos Humanos. Este es un fondo municipal que cubre la renta con hasta seis $1 mil a quienes ya tienen una cita en la corte previa al desalojo. “Este plan, al igual que el federal, beneficia a los inmigrantes sin documentos”, dijo Julián Talero, coordinador de educación y derechos de inquilinos del LEDC.

Pese a que muchos ya alcanzaron un estado financiero más estable, Talero aseguró que las dificultades económicas y las necesidades siguen siendo grandes para incontables familias inmigrantes. Una buena noticia para los inquilinos es que las cortes en Montgomery hasta el 6 de marzo no despacharán órdenes de desalojo.

Para Talero, lamentablemente, no se pueden evitar todos los desalojos. “Muchos son desahuciados por motivos diferentes a falta de pago y en esos casos nada podemos hacer. Otros no se enteran del proceso judicial o de que hay un programa de asistencia y cuando nos enteramos es tarde”.

El condado cada semana ofrece el listado de desalojos y el personal del LEDC visita esas propiedades para informales a los inquilinos sobre la existencia de un programa de contribución para el alquiler.

Frank Demarais, subdirector de Vivienda Asequible en Montgomery, durante un foro virtual, informó que las aplicaciones recibidas hasta el 31 de enero están siendo procesadas y se les dará una solución. Todavía quedan pendientes unas dos mil peticiones. Su recomendación: manténgase en contacto con la persona que le ayudó en este trámite e infórmele al dueño de casa del avance de su solicitud.

A su vez, Rosie McCray, administradora del la Oficina de Dueños de Casa e Inquilinos de esa municipalidad, encarecidamente pidió acudir a la corte si reciben una citación y concluyó: “no teman ir en busca de ayuda al fondo local aún disponible para prevenir desalojos”.


TOME PAPEL Y LÁPIZ

Washington DC. En Washington DC llame al LEDC al (202) 540-7401, allí le guiarán, asesorarán y llenarán las aplicaciones para el ERAP, para conseguir estampillas de comida y descuentos para el pago de las utilidades. Por el momento, las oficinas están cerradas, pero la atención virtual y por teléfono continúa.

Montgomery. El LEDC le ofrece ayuda en Montgomery.

Llame o mejor envíe un mensaje de texto en español o inglés al (202) 688-5786. Visite la página: montgomerycountymd.gov/DHCA. Llamando al 311 conseguirá información sobre los servicios de alivio para la renta y para hipotecas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación