Foto: EFE
COMPARTE

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sonó las alarmas este lunes con una posible fecha para la invasión rusa del país. De acuerdo al mandatario, hay información que indica que la incursión militar de la nación vecina podría comenzar el miércoles 16 de febrero. Hizo un llamado a que esta fecha fuera “un día de unidad”.

Luego de esto, funcionarios ucranianos le dijeron a los periodistas en Kiev que Zelensky no hablaba de forma literal, aunque esa fecha ha circulado en los informes de noticias como un posible día de inicio de la campaña rusa sobre Ucrania.

¿Por qué es importante?

Hasta los momentos, Rusia ha acumulado más de 100.000 tropas en la frontera con Ucrania y las discusiones diplomáticas no han producido resultados. The Associated Press, citando inteligencia obtenida por EE UU, también informó que Rusia estaba considerando el miércoles como la fecha objetivo para un ataque.

  • El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo a los periodistas el lunes que “todavía no creemos que se haya tomado una decisión final”. Cuando se le preguntó sobre la declaración de Zelensky, respondió: “No voy a hablar sobre evaluaciones específicas de inteligencia. Creo que pueden entender eso. Hemos dicho durante un tiempo que la acción militar podría ocurrir en cualquier momento”.
  • “No entraré en una fecha específica, no creo que sea inteligente. Solo les diría que es muy posible que pueda moverse con poca o ninguna advertencia”, añadió.
  • Hoy también se dio a conocer que EE UU reubicará su embajada en Kiev hacia la ciudad de Lviv, al oeste del país, debido a la creciente amenaza rusa. El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que estas “precauciones prudentes” no debilitan su compromiso con Ucrania.

Lo que ocurrió el fin de semana

El pasado sábado, Biden sostuvo una llamada de alto nivel con su homólogo ruso, Vladimir Putin. El encuentro comenzó aproximadamente a las 11 de la mañana y duró poco más de una hora, según la Casa Blanca. Biden realizó la llamada desde Camp David. No hubo detalles inmediatos sobre la discusión.

  • Mientras Biden y Putin conversaban, EE UU comenzaba a evacuar al personal de su embajada en Kiev, y compañías aéreas cancelaron o desviaron vuelos a Ucrania.
  • El sábado se produjeron más tensiones entre EE UU y Rusia cuando el Ministerio de Defensa convocó al agregado militar de la embajada estadounidense después de que dijera que la marina había detectado un submarino estadounidense en aguas rusas cerca de las islas Kuriles en el Pacífico.
  • El domingo, el presidente estadounidense conversó con Zelensky, también por llamada, y “dejó claro que EE UU responderá rápida y decisivamente, junto con sus aliados y socios, a cualquier nueva agresión rusa contra Ucrania”, dijo la Casa Blanca.

¿Qué piensan los estadounidenses?

  • Los resultados de una encuesta de CBS News mostraron que 53% de los estadounidenses preferirían que el gobierno “no interviniera” en el conflicto entre Ucrania y Rusia, mientras que 43% apoyan que EE UU tome partido a favor de los ucranianos.
  • La consulta también reveló que 70% de los demócratas considera que el tratamiento de Biden hacia Rusia es el correcto. 59% de los republicanos creen que es muy amigable.

Con información de The Hill, Axios y CBS

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación