Foto: Wikimedia Commons

El expresidente Donald Trump deberá enfrentarse a múltiples demandas civiles que buscan responsabilizarlo del ataque al Capitolio del 6 de enero, de acuerdo a la decisión del juez de distrito del Distrito de Columbia, Amit Mehta.

La resolución del juez, que fue explicada en una opinión de 112 páginas, rechaza la afirmación del expresidente de que goza de inmunidad absoluta frente a las demandas, porque se refieren a su conducta durante el ejercicio del cargo.

¿Cuáles son las demandas?

El fallo se refiere a una serie de casos presentados por agentes de la Policía del Capitolio de EE UU y miembros demócratas de la Cámara. Uno fue presentado por el representante Bennie Thompson, presidente del Comité Selecto del 6 de enero de la Cámara, y otro por el congresista Eric Swalwell. Todos presentaron reclamos contra Trump en virtud de la Ley Ku Klux Klan de 1871, que prohíbe las conspiraciones contra el gobierno federal o para privar a las personas de sus derechos.

¿Qué dijo el juez?

  • Mehta dictaminó que Trump podría ser demandado por ayudar a incitar los disturbios en el Capitolio el año pasado, ya que sus esfuerzos para socavar los resultados de las elecciones de 2020 —incluido su discurso en la manifestación “Stop the Steal” justo antes de que se invadiera el Capitoliono— podían ser considerados actos oficiales.
  • “Negarle a un presidente la inmunidad por daños civiles no es un paso pequeño”, escribió Mehta. “El tribunal entiende bien la gravedad de su decisión. Pero los hechos alegados en este caso no tienen precedentes, y el tribunal cree que su decisión es consistente con los propósitos detrás de tal inmunidad”.
  • “Después de todo, las acciones del presidente no se relacionan con sus deberes de ejecutar fielmente las leyes, dirigir los asuntos exteriores, comandar las fuerzas armadas o administrar el Poder Ejecutivo”, siguió. “Se refieren por completo a sus esfuerzos por permanecer en el cargo por un segundo mandato. Estos son actos no oficiales, por lo que las preocupaciones sobre la separación de poderes que justifican la amplia inmunidad del presidente no están presentes aquí”.

No es el día de Trump

Poco antes de que se supiera la decisión de Mehta, la Administración Nacional de Archivos de EE UU (NARA) informó que encontró información clasificada de seguridad nacional en las 15 cajas de documentos que Trump se llevó a su casa en Mar-a-Lago, Florida.

  • David Ferriero, archivista de EE UU, también declaró que no todos los archivos entregados por la administración del expresidente pudieron ser reconstruidos. Esto se debe a la costumbre de Trump de romper todos los documentos mientras estuvo en la Casa Blanca.
  • El hecho de que Trump llevara esas cajas a Florida supone una probable violación de la Ley de Registros Presidenciales, que requiere la conservación de ese tipo de documentos.  No obstante, los fiscales federales tendrían que demostrar que manipuló intencionadamente la información confidencial o cometió una negligencia extrema con ella.

Con información de The Hill

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación