declaraciones de impuestos
Foto: Archivo -Pixabay
COMPARTE

Los impuestos o “taxes” son contribuciones obligatorias de personas físicas o jurídicas (empresas u otras instituciones) impuestas por una entidad gubernamental, ya sea local, regional o nacional. Lo que se obtiene de los taxes, es decir, los ingresos fiscales, financian actividades gubernamentales, como obras y servicios públicos, carreteras y escuelas, o programas como el Seguro Social y Medicare, explica investopedia. 

Este año, el Servicio de Impuestos Internos o Internal Revenue Service (IRS), la agencia del gobierno responsable de la recaudación de impuestos en el país, comenzó a recibir declaraciones de impuestos desde el 24 de enero de 2022. La fecha límite para presentar los impuestos federales es el 18 de abril de 2022, o hasta el 19 de abril de 2022, si vives en Maine o Massachusetts. 

1.¿Quién debe pagar taxes? Los ciudadanos estadounidenses no son los únicos que están obligados a pagar impuestos. Los inmigrantes que están autorizados a trabajar en los Estados Unidos deben pagar los mismos impuestos estatales y federales sobre la renta que pagan los ciudadanos. Por su parte, los inmigrantes que no tienen permiso de trabajo también deberán pagar impuestos. Este proceso es posible a través de la asignación de un Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN). 

  • El cálculo de los impuestos federales sobre la renta y, por ende, la cantidad que deberás pagar dependerá de varios factores, como tu edad, estado civil, si estás en condición de dependencia de otros contribuyentes y el monto total de tus ingresos brutos. Por ejemplo, en el año 2018, las personas solteras menores a los 65 años no pagaban impuestos si sus ganancias eran iguales o inferiores a los $12,000, informa el sitio web créditosenusa.com. 
  • Independientemente de si estás o no obligado a presentar la declaración, es posible que desees hacerlo, porque si tu empleador ha estado reteniendo  impuestos, es posible que te deban un reembolso de impuestos.

2. El número de Seguro Social y el ITIN ¿Qué significan? Solo pueden pagar impuestos en los Estados Unidos si se tiene un Número de Seguro Social (SSN) o un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).

  • Número de Seguro Social (SSN): Las personas autorizadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para trabajar en los Estados Unidos se les asigna un número de seguro social o también pueden acudir a una oficina de esta institución para adquirir uno. 
  • Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN): Un ITIN es un número de 9 dígitos emitido por el IRS de los EE. UU que se otorga a las personas que no son elegibles para tener un Número de Seguro Social. 
  • Los ITIN no son válidos como documento de identificación fuera del sistema tributario, se usan sólo estrictamente para el proceso de pago de taxes, indica la oficina del IRS.  Se puede aplicar para obtener un ITIN en persona o por correo; sin embargo el IRS no certifica más a fondo los documentos de identidad.

3. ¿El uso de un ITIN automáticamente significa que un inmigrante es indocumentado?

Ya que muchas personas, incluyendo esas que están indocumentadas, son elegibles para un ITIN, el uso no necesariamente significa que un inmigrante es indocumentado. 

  • La forma del IRS (Forma W-7) que se usa para solicitar un ITIN afirma que el uso de un ITIN no crea una inferencia sobre el estado de inmigración. El ITIN también está disponible para las personas que no son indocumentadas. Ciertos inmigrantes, que están en el proceso de solicitar su estado legal pero que todavía no tienen autorización de empleo (trabajo) y que aún no pueden obtener un SSN, pueden solicitar un ITIN si se les está exigiendo  registrar un reporte de impuesto.
  • Por ejemplo, un solicitante de asilo el cual ha perdido su caso incial, y cuyo  caso está en apelación, no sería elegible para la autorización de empleo (trabajo) o para un SSN, pero tampoco sería indocumentado en los Estados Unidos, explica el National Employment Law Project. 

4. Lo bueno de pagar taxes:  Aunque presentar una declaración de impuestos y pagar taxes en los Estados Unidos no significa que las personas con visas temporales y los trabajadores indocumentados puedan recibir beneficios del Seguro Social, hay un lado bueno, señala el  sitio web boundless.

  • Demuestra que se cumple con las leyes fiscales federales y “buen carácter moral” que tiene peso para las personas que busquen solicitar una green card o la ciudadanía estadounidense.

5. ¿Qué pasa si no pago mis impuestos o no hago la declaración de mis ingresos? Si no se declaran, ni se pagan los impuestos (taxes) existen consecuencias para el contribuyente, como  ser acusado de cometer un delito de evasión de impuestos y las penas pueden ir hasta cinco años en prisión y $250 mil en multas, señala abogado.com.

  • Además, se pueden poner en jaque tus posibilidades de ajustar el estatus migratorio en un futuro. Por ello es importante declarar y pagar tus impuestos cada año que hayas recibido ingresos en los Estados Unidos, independientemente de tu situación migratoria.

Con información de: Turbo Tax, Abogado.com , The National Employment Law Project y Boundless.com

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación