El Consejo General del Distrito de Columbia (D.C), la rama legislativa del gobierno local de D.C, está considerando un proyecto de Ley introducido la semana pasada por la Consejera General Elissa Silverman, que tiene como objetivo proteger a las trabajadoras domésticas en la ciudad contra la discriminación en el lugar de trabajo, el robo de salarios y las cargas de trabajo y los horarios de explotación.
Ampliación de la Ley de Derechos Laborales
La Ley de Enmienda de los Derechos Laborales de los Trabajadores Domésticos de 2022, introducida por Silverman, exigiría que cualquier persona que contrate a un trabajador doméstico en el Distrito por más de cinco horas proporcione al empleado un contrato por escrito que establezca su horario, pago, deberes y otros detalles sobre el trabajo que se está realizando.
- El proyecto de ley de Silverman se aplicaría a las más de 9,000 trabajadoras domésticas del Distrito, muchas de las cuales son mujeres de color e inmigrantes.
- Según reseña The Washington Informer, de las trabajadoras del hogar en el Distrito, un 41% son cuidadoras del hogar (agencia y no agencia), 24% son niñeras, un 19% son limpiadoras de casas y 15% se calificó como “otro”.
- “Las trabajadoras del hogar en D.C. están excluidas de las protecciones laborales básicas porque su lugar de trabajo está en una casa privada. Estas mujeres realizan trabajos difíciles por un salario que no es alto. Necesitan salarios claros y horarios de trabajo claros”, indicó Silverman.
- Con el apoyo de otros ocho miembros del consejo, Silverman compartió que tiene la esperanza de que la legislación se apruebe antes del receso de verano en julio.
La situación de las trabajadoras domésticas
El acta de los derechos humanos de DC protege en contra de la discriminación a todos los trabajadores en el lugar de trabajo, excepto a “las sirvientes domésticas”, estas son las palabras textuales de la ley.
- “Este es el lenguaje de una ley obsoleta y responde a una larga historia de racismo y sexismo a nivel federal, porque antes de 1973 esas leyes las aprobaba el Congreso. Las trabajadoras domésticas en DC intencionalmente fueron dejadas al margen, porque en ese tiempo casi todas eran afroamericanas. Cuando la ciudad ganó control de esas decisiones no cambió esa exclusión y así sigue. Ahora es responsabilidad del Concejo cambiar esa ley”, dijo Alana Eichner, organizadora principal de la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas, capítulo DC, durante una manifestación en diciembre de 2021 que pedía al Concejo esta enmienda.
- Según Economic Policy Institute, hasta 2019 en el área metropolitana estaban registrados 47 mil 319 trabajadores del hogar, 87.8 de cada 100 eran mujeres, 87 de cada 100 eran negras y 38 de cada 100 eran inmigrantes. Hablando de sus salarios, el promedio anual en ese año fue de 15 mil 980 dólares a nivel nacional. Eichner cree que las trabajadoras domésticas siguen siendo predominantemente de raza negra nacidas en Estados Unidos, pero cada vez hay más latinas, caribeñas y africanas.
Con información de: NBC y The Washington Informer