armas fantasma en Maryland
ARMAS. La legislación pasará a aplicarse/pixabay

Este viernes, el gobernador de Maryland, Larry Hogan, anunció que su estado prohibirá la venta y posesión de armas fantasma, un hecho que convertirá a la undécima del país en sumarse a la lucha para frenar la proliferación de elementos de este tipo.

De acuerdo con el funcionario, el proyecto pasará a ser rápidamente proyecto de ley sin la necesidad de que él mismo estampe su firma.

¿Por qué es relevante?. Dicha legislación para poner coto a la venta y posesión de armas fantasma en Maryland forma parte de más de 30 proyectos de ley que el gobernador Hogan recibió en su despacho para su consideración. Hay otros temas que figuran en la lista, como el acceso a la atención para el aborto, plan de cambio climático y la legalización de la marihuana.

  • A juicio del gobernador de Maryland, la prohibición de la venta y posesión de armas fantasma en su entidad es un paso positivo para la prevención de delitos violentos.
  • A través de su cuenta de Twitter, el funcionario criticó a la Asamblea General del estado por no acelerar la legislación que ampliaría las penas de los delincuentes que usen armas en delitos violentos.
  • Respecto al resto de los proyectos, Hogan tendrá hasta este viernes para firmarlas, vetarlas o hacerlas ley sin su firma.

Lo que dicen los números. Solo en el condado de Prince George’s, las autoridades incautaron un total de 27 armas fantasma en el año 2019, según datos de la policía local. El año pasado la cifra creció de forma sorpresiva, con 264 incautaciones. En la primera etapa de este año, el área acumula 13 homicidios relacionados con elementos de este estilo.

  • Prince George’s ha visto también al menos 10 robos y 20 agresiones con agravantes con armas fantasma.
  • La legislación no se aplicaría a armas de fuego antiguas o pistolas fabricadas antes de 1968.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación