FUNDADOR. Danny Vargas empezó a darle forma al proyecto desde 1994, con el objetivo de contar la historia de los latinos en Estados Unidos. | Foto: Cortesía.
COMPARTE

Poco a poco, lo que fue un gran sueño para Danny Vargas y otro grupo de personas que han trabajado para que la comunidad latina, tenga un museo que honre su contribución en Estados Unidos, se hace realidad. Aunque la apertura del proyecto mayor está en marcha, se prevé que en mayo abra la primera sala de exposición latina en el Museo Smithsonian de Historia Natural de Washington DC.

“Los latinos somos una parte esencial y vital en todo Estados Unidos y debemos hacer notar esas contribuciones, sentirnos orgullosos de esas contribuciones y saber que el resto del pueblo americano debería estar consciente de todo eso. Si queremos un país exitoso, fuerte y vital en el futuro, ese segmento (los latinos) de la población tiene que sentirse reconocido”, dijo Vargas, el principal promotor del proyecto, a El Tiempo Latino.

La idea de fundar y abrir un museo latino en el complejo de los Smithsonians en el National Mall, radica en la importancia de exponer y hacer ver las grandes contribuciones que ha hecho esta comunidad al país, desde la época del descubrimiento del continente americano hasta los días presentes. Por ahora, los promotores están enfocando sus esfuerzos para que el museo se ubique en este complejo artístico en el corazón del país.

“La historia de la contribución hispana en Estados Unidos comenzó cuando Colón, en su segundo viaje al nuevo mundo, llegó a lo que es ahora parte de Estados Unidos que es Puerto Rico en 1493. Fueron 114 años de formar sociedades, pueblos y comunidades, en el Caribe, en Florida, en Texas, en Georgia, en Wyoming de comunidades latinas mucho antes de haber llegado los británicos a James Town en 1607”, aseguró Vargas.

De acuerdo con este líder comunitario, para que una sociedad prospere, todos los grupos que la conforman tienen que sentirse reconocidos y aceptados, desde el ámbito académico hasta el laboral.

“Todas las contribuciones de nuestras comunidades son las que no se mencionan en las escuelas y casi no se mencionan en los museos. Eso se tiene que aceptar como una realidad, como parte de la historia del país y tenemos que hacerle saber a la comunidad latina y a los demás que nosotros formamos una parte súper importante y contundente de la historia de Estados Unidos, en las ciencias, en las fuerzas militares, en aspectos académicos, en medicina, política, en artes…”, señaló.

El proyecto

El Museo de Historia Latina, será conceptualmente similar al Museo de Historia Afroamericana. Las exposiciones estarán centradas en la historia de la comunidad, la cultura y las artes, ámbitos en los que los latinos han destacado en los últimos 40 años. Los organizadores del proyecto señalan que toda la diversidad que caracteriza a la comunidad hispana estará presenta en cada exposición.

“Somos una comunidad que viene de alrededor de 24 países. La comunidad boricua de New York es muy diferente a la comunidad chicana de Texas o de California, y son muy diferente a los cubanos de Miami y esta diversidad va cambiando, se va adaptando, dependiendo de esa mezcla de cultura. Pero tenemos algo en común, los valores de familia, fe, optimismo, oportunidad, pasión, orgullo, que son realmente los valores que Estados Unidos necesita”, comentó Vargas.

DIRECTOR. Se prevé que en mayo asuma el cargo de director ejecutivo del museo, Jorge Zamanillo. | Foto: Cortesía.

Se prevé que también en mayo asuma al cargo de director ejecutivo del museo, Jorge Zamanillo. El proceso de selección estuvo a cargo de un comité o Junta Directiva que entrevistó a diversos candidatos. 

Zamanillo es, por ahora, director ejecutivo del museo History Miami, en donde inició como curador en 2000 y ha coordinado importantes exposiciones. Además, ha sido vicepresidente de proyectos de expansión y subdirector.

Una vez asuma el primer director, el equipo de trabajo tendrá que escoger y determinar el lugar donde estará ubicado el inmueble. La idea principal, es que esté en el área del National Mall. De acuerdo con la propuesta del proyecto que fue aprobada por el Congreso en 2020, para diciembre de este año, ya debe estar lista la ubicación de lugar.

Además, la propuesta determinó que se necesitan entre $600 y $800 millones que se invertirán de fondos federales y privados. Desde hace 20 años, que el proyecto nació se estableció el Smithsonian Latino Center, que es, además, el encargado del lanzamiento de la exposición que abrirá próximamente en el Museo de Historia Natural.

“Este grupo ha hecho un tremendo trabajo para abrir la exposición en aproximadamente en mayo y esto se da a raíz de una donación que hizo la familia Molina de California, de $10 mil para crear esta galería que será una entrada a lo que eventualmente será el museo. También, hay otras corporaciones que han donado para el proyecto del museo completo”, dijo Vargas.

Vargas empezó a darle forma al proyecto desde 1994, con el objetivo de contar la historia de los latinos en Estados Unidos. Después de años de buscar apoyo en el Congreso, finalmente en julio de 2020 se logró apoyo bipartidista, para ese momento ya habían corregido algunas observaciones.

Luego el 21 de diciembre, el día del cumpleaños de Danny Vargas, el Senado aprobó con 295 votos el proyecto de creación del Museo de Historia Latina. Poco después, este fue sancionado por el presidente Donald Trump. Los plazos señalan que el museo podría abrir sus puertas al público en un período de entre ocho y 12 años; es decir entre 2030 y 2034.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación