Un estudio hecho por la organización local sin fines de lucro Peace for DC reveló que cada vez que se genera un tiroteo fatal en Washington DC, la ciudad gasta $1.5 mil millones en respuesta.
El grupo hizo mención a una serie de factores detrás de la cifra y cómo es capaz de generarse tan alta suma de dinero producto de la violencia armada, uno de los principales retos a enfrentar en el gobierno de Joe Biden.
Saca tus cuentas. Solo el año pasado, Washington DC registró 226 homicidios, una alta tasa que no se veía en el área en más de una década. En cuanto a las personas heridas de bala, la cifra fue en franco aumento, con 904 más que se suman al primer dato compartido, según número de la alcaldía local.
Contactar y enviar a la policía a la escena, contar con una ambulancia para trasladar a la víctima a un centro de salud, el tiempo de los cuerpos de seguridad e investigación para dar con el autor, brindar con un grupo de abogados para llevar el caso a la corte, y pagar por la oficina del forense para investigar la causa de la muerte figuran en la lista de aspecto por los que se debe pagar.
- Solo el año pasado, según el informe de Peace for DC, cada hecho costó alrededor de $1 mil millones.
- Dicho informe resalta el alto valor económico de la respuesta y lo que se ahorraría Washington DC si la cifra se invirtiera en programas comunitarios.
Esto es lo que dicen. “Al cuantificar estos costos, esperamos que quede claro para el alcalde y el concejo que ahora es el momento de invertir en la seguridad pública tradicional y comunitaria”, señaló en su informe el fundador de la organización sin fines de lucro, Roger Marmet.
- “Además de que más personas en toda la ciudad viven con miedo, se nos impone a todos una tremenda carga financiera”, sostuvo.
- Marmet es una de las numerosas víctimas de la violencia armada en el país, cuando en 2018 su hijo Tom, de 22 años de edad, murió.
- Lashonia Thompson-El, directora ejecutiva de Peace for DC, agregó que ““en lugar de pagar después de los hechos los costos policiales, procesales, hospitalarios y judiciales, el Distrito debería invertir mucho más en detener la violencia”.
Vayamos al grano. Las comunidades son las más afectadas de manera directa en el caos causado por la violencia armada. De acuerdo con una encuesta de The Washington Post hecha en febrero de este año, tres de cada 10 residentes de Washington DC no se sienten seguros en las calles.
- La cifra es la más alta en más de dos décadas de encuesta del popular medio.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post